Términos al azar



Buen gusto

Inglés: Good taste • Francés: Bon gôut • Italiano: Buon gusto • Portugués: Bom gosto • Catalán: Bon gust
  1. La capacidad de juzgar cualidades estéticas de forma correcta y de ser capaz de elegir la opción más adecuada estéticamente entre varias posibilidades, de seleccionar "lo apropiado".
  2. Cualidad que todo el mundo cree tener al observar y evaluar el trabajo de dibujo, diseño o pintura de otra persona.

En ambos casos, se suele basar en un cierto consenso social, sea explícito o no, sobre el equilibrio, la armonía y lo apropiado. Además, es un marcador social de prestigio, por lo que el buen gusto de las élites predomina generalmente sobre el de la mayoria de la población o de minorías no privilegiadas, que a su vez lo usan como marcador de identidad y pertenencia al grupo en cuestión.

En arte se suele usar como sinónimo "criterio", que añade la carga de conocimiento y formación para quien lo tiene.

Lo contrario es el "mal gusto".

Categorías: Arte , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Mal gusto .

Color multicanal

Inglés: Multichannel colour • Francés: Couleur multicouche • Italiano: Colore multicanale • Portugués: cor multicanal • Catalán: Color multicanal

En imprenta y diseño gráfico, un modo de color DeviceN definido por una cantidad de colorantes que varía entre 2 y 15 (n-colorantes). En los usos más recientes se refiere a los espacios de color que usan siete colorantes: Cián, magenta, amarillo, negro, naranja, verde y violeta (CMYKOGV, en este caso un modo de color "7CLR" en las definiciones de perfiles de color del ICC).

Los colorantes CMYKOGV multicanal propuestos por Fogra en GOGRA55.

La organización Fogra ha desarrollado el estándar multicolor FOGRA55 para trabajar este modo de color ampliado de forma estandarizada.

Aunque hay aplicaciones como Photoshop que permiten convertir una imagen a este modo de color si se dispone del perfil adecuado, lo cierto es que son muy escasas y especializadas. Las aplicaciones de diseño no contemplan todavía el trabajo con este modo de color (InDesign, Illustrator o Acrobat no lo hacen, por ejemplo). Los estándares PDF/X-5n y PDF/X-6n permiten su uso como propósitos de impresión (output intents) externos.

De momento se usa sobre para a la producción de impresos y pruebas de color realizando la conversión de color sobre la marcha en el RIP del dispositivo de impresión.

Tambien se llama "color multitono" o, más simplemente, "multicolor".

Términos relacionados: CMYKOGV , CMYK , RGB .

Punto medio

Inglés: Middle dot, Interpunct, Centred dot • Francés: Point médian • Italiano: Punto mediano • Alemán: Mittelpunkt • Portugués: Ponto mediano • Catalán: Punt volat
El símbolo tipográfico llamado punto medio.
El símbolo tipográfico llamado punto medio.

En tipografía, signo con forma de punto que se escribe a mitad de la altura de la x. Tiene distintos usos dependiendo del idioma; por ejemplo: en catalán se emplea abundantemente para separar dos letras "l" que vayan seguidas y formen parte de sílabas distintas: goril·la.

Categorías: Tipografía , Carácter .

Incrustado

Inglés: Embedded

Un documento con elementos incrustados.

Cualquier elemento digital que va dentro de otro archivo, que lo necesita para poder reproducirse plenamente; por ejemplo: Una imagen incrustada en un documento de Adobe Illustrator, una fuente tipográfica incrustada en un documento PDF, etc.

Esta incrustación puede ser de dos tipos:

  • Incompleta: Es aquella en la que sólo se incrustan las elementos imprescindibles para la reproducción; ese es el caso, por ejemplo, de un PDF cuando sólo se incrustan los caracteres de una fuente que se hayan usado pero no la fuente al completo (es decir: No se incrusta completa, sino como subjuego).
  • Completa: Se incrusta todo el archivo que se use, independientemente de cuántos de sus elementos sean necesarios para la reproducción.

Lo contrario a incrustado es: "enlazado", donde el archivo maestro no dispone de los elementos incrustados, sino que conoce dónde se hayan por una serie de enlaces (de hay el nombre) y, cuando debe reproducirse, abre los elementos vinculados según los necesita.

Cada procedimiento tiene sus ventajas y desventajas: los elementos enlazados pesan menos, pero si cambia algo en su ubicación podrían dejar disponibles y la reproducción sería incompleta.

La incrustación multiple de elementos.

Por eso no conviene enlazar archivos que a su vez tengan elementos enlazados (como las muñecas rusas) y sea mejor entonces incrustar o mantener los enlaces en un mismo nivel.

En los estándares PDF/X se requiere que los elementos vayan incrustados siempre (salvo en las variantes PDF/X-4p, PDF/X-5p y PDF/X-6p).