Términos al azar



Multimedia

Inglés: Multimedia • Francés: Multimédia • Italiano: Multimediali • Catalán: Multimèdia

Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio de reproducción. Normalmente incluye imagen en movimiento y sonido.

En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Vídeo .

XSL

XSL (siglas de Extensible Stylesheet Language, expresión inglesa traducible como "lenguaje extensible de hojas de estilo") es una familia de lenguajes basados en el estándar XML que permite describir cómo la información contenida en un documento XML cualquiera debe ser transformada o formateada para su presentación en un medio.

Esta familia está formada por tres lenguajes:

  • XSLT (siglas de Extensible Stylesheet Language Transformations, lenguaje de hojas extensibles de transformación), que permite convertir documentos XML de una sintaxis a otra (por ejemplo, de un XML a otro o a un documento HTML).
  • XSL-FO (lenguaje de hojas extensibles de formateo de objetos), que permite especificar el formato visual con el cual se quiere presentar un documento XML, es usado principalmente para generar documentos PDF.
  • XPath, o XML Path Language, es una sintaxis (no basada en XML) para acceder o referirse a porciones de un documento XML.

Estas tres especificaciones son recomendaciones oficiales del W3C.

Categorías: Formato , Informática , Codificación .
Términos relacionados: XML .

Subrayado

Inglés: Underline, Underlined, Underscore, Underscored • Francés: Souligné • Portugués: Sublinhado • Catalán: Subratllat

En tipografía, una raya que se coloca debajo de un texto para destacarlo. Por extensión, el texto que lleva ese subrayado.

Un subrayado clásico.
Un subrayado clásico.

El subrayado es una característica independiente de si el texto está en redonda, cursiva, mayúsculas, minúsculas, etc. En buena ley, el subrayado clásico, cuando está muy pegado, debería salvar los descendentes.

Un subrayado más moderno.
Un subrayado más moderno.

En las máquinas de escribir, antes de la aparición de la autoedición, el texto subrayado sustituía al uso de las cursivas o de la negrita.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Cursiva , Negrita .

Epílogo

Inglés: Epilogue • Francés: Épilogue • Alemán: Nachwort
  1. Parte final de una obra literaria en la que se desarrollan hechos que son la consecuencia final de todo lo ocurrido a lo largo de ella.
  2. En una obra escrita de no ficción, parte final en la que se recapitula o concluye lo expuesto y se apuntan líneas para seguir las investigaciones.
  3. En el lenguaje de de descripción de página PostScript, un archivo de código que se puede añadir al final del procesado de uno o varios archivos PostScript para que el RIP ejecute las instrucciones que contiene.
Categorías: Preimpresión , Libros .
Términos relacionados: PostScript .

Reflexión

Inglés: Reflection • Francés: Réflexion • Italiano: Riflessione • Catalán: Reflexió

Fenómeno óptico por el que, cuando un rayo de luz que viaja por un medio y se encuentra con otro distinto, rebota y cambia de dirección lo necesario para no atravesar ese nuevo medio. Ese cambio radical de dirección se debe siempre a las propiedades del nuevo medio, no a las del rayo de luz.

Los dos tipos de reflexión óptica: Especular y difusa.

El ángulo con el que el rayo sale rebotado mide lo mismo que el que tiene cuando incide con respecto a la perpendicular de la superficie del nuevo medio. Dependiendo de las cualidades de esa superficie, la reflexión puede ser especular o difusa.

Los dos tipos de reflexión óptica: Especular y difusa.

De hecho, cuando un rayo de luz se encuentra con un medio distinto a aquel por el que viaja, pueden pasar dos tipos de cosas: que cambie de dirección (reflexión, cuando no penetra o refracción (cuando penetra) o que no cambie (que sea absorbido porque el objeto es opaco o que no porque el objeto es transparente). Todos esas posibilidades se pueden dar a la vez en distintas proporciones.

Categorías: Óptica , Luz .
Términos relacionados: Refracción .