Términos al azar



Hendedora

Inglés: Creaser, Creasing machine • Francés: Raineuse

En la producción de impresos y embalajes, máquina para hender mediante presión los materiales que los componen. Las hendeduras resultantes facilitan el plegado por esas zonas sin que haya roturas, agrietamientos o dobleces inadecuados.

Una hendedora perforadora de alta capacidad.
Una hendedora perforadora de alta capacidad.

Es frecuente combinar en un mismo aparato hendedora y perforadora, ya que ambas operaciones se suelen hacer a la vez y su fucionamiento se basa en ambos casos en un troquel que presiona o corta.

El uso de hendedoras es apropiado cuando el material que se debe doblar tiene cierta rigidez, como ocurre con el cartón o la cartulina, y hay la posibilidad de que se produzcan los fallos de plegado.

Una hendedora manual de oficina.
Una hendedora manual de oficina.

Las hendedoras más sencilla, para uso de oficina, se manejan con una sencilla palanca que aplica la presión necesaria.

Categorías: Herramientas , Acabado .
Términos relacionados: Plegadora .

Chupada

Inglés: Condensed, Vertically Stretched • Francés: Condensée

Una tipografía condensada y otra estrechada (chupada).

En tipografía, forma poco precisa de llamar a los carácteres o fuentes que son muy alargados y estrechos, ya sea porque se ha diseñado así (condensed) o porque se ha estrechado o condensado posteriormente deformándola (Vertically Stretched).

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Condensada .

Manuscrito

Inglés: Manuscript • Francés: Manuscrit • Italiano: Manoscritto • Alemán: Manuskript • Portugués: Manuscrito
Unas líneas de un manuscrito en letra gótica.
Líneas de un manuscrito en letra gótica.

Algo escrito a mano o que simula la escritura manual.

Categorías: Escritura , Tipografía .
Términos relacionados: Palimpsesto , Códice .

Caja de luz

Inglés: Lightbox • Francés: Caisson lumineux • Italiano: Scatola chiara • Portugués: Caixa de luz • Catalán: Caixa de llum

Caja con una superficie plana translúcida, iluminada desde su parte trasera de forma difusa, que se utiliza para ver correctamente diapositivas, negativos, radiografías y cualquier material fotográfico transparente similar.

Una caja de luz.
Una caja de luz pequeña.

Cuando esta superficie es grande y tiene forma de mesa, se llama "mesa de luz", cuando es pequeña y razonablemente portátil se llama "caja de luz". Las cajas de luz tradicionales se llaman así porque tienen forma de caja cerrada, con tubos fluorescentes en su interior distribuidos de modo uniforme. Encima llevan una plancha de material plástico blanco translúcido y un cristal sobre el que se colocan los originales para su examen.

Categorías: Herramientas , Fotografía .
Términos relacionados: Hoja de contactos , Mesa de luz .

Prueba contractual

Inglés: Contract proof • Francés: Épreuve contractuelle • Italiano: Prova contrattuale • Portugués: Prova contratual

Prueba de impresión o grabado que sirve como base legal (es decir: Como contrato de facto) entre un cliente y un impresor o grabador para juzgar si el trabajo final se ajusta o no a la calidad acordada entre ambos. Para que haya esa validez se presupone que:

  1. Ambos acordaron algún tipo de prueba de color con una tolerancia de error predeterminada con respecto al resultado final.
  2. El cliente dio su aprobación a la prueba (usualmente firmando y poniendo algo del tipo "visto bueno"), lo que permite al impresor proceder a la impresión y acabado del producto. La tolerancia de error es un punto clave de este tipo de pruebas y debe poderse medir (en el caso del color usualmente con valores límite ΔE y tiras de control del color apropiadas), ya que no alcanzarla debería ser la diferencia entre un trabajo válido y otro que no lo es… y que podría tener que repetirse, normalmente en la etapa previa a la impresión emitiendo una segunda prueba con las correcciones, aunque no sean raros los casos en los que las pruebas y la impresión se distancian demasiado.

Obviamente, criterios más estrictos suelen representar costes más elevados, aunque —comparando entre empresas— lo que representan es la diferencia entre trabajos mejores y más profesionales y otros más limitados.

En algunos casos y países, la prueba contractual final incluye de forma explícita especificaciones como el número de copias, las tintas o acabados especiales, el nombre del cliente y el método de entrega o recogida. Al firmarla y devolverla el cliente no sólo acepta la calidad sino también todos los otros detalles.

También se denomina "prueba de contrato".

En grabado artístico, la aceptación de la prueba se suele indicar con las iniciales "BAT" (Bon à tirer).