Términos al azar



Pixelización

Inglés: Jaggies, Pixelization • Francés: Pixellisation • Portugués: Pixelização

En imágenes digitales de mapas de bits, defecto debido a que la resolución de la imagen es tan baja que los píxeles que la forman se hacen excesivamente evidentes al ojo humano. Se nota sobre todo en los bordes de las imágenes, donde aparecen escalonados y molestos mosaicos.

Dos aspectos de una misma imagen: Pixelizada y con resolución adecuada.
Dos aspectos de una misma imagen: Pixelizada y con resolución adecuada.

No debe confundirse la pixelización con los defectos debidos a una compresión JPEG excesiva (JPEG artifacts).

Términos relacionados: Baja resolución , Pseudo mosaico .

Vectorial

Inglés: Vector • Francés: Vectoriel • Italiano: Vettoriale • Portugués: Vetorial • Catalán: Vectorial

Cualquier imagen (bidimensional o tridimensional) descrita por medio de vectores numéricos y no como tablas o matrices de datos; por ejemplo: Una línea se describe como un desplazamiento entre un punto de origen y uno de final con unas cualidades, no como la acumulación de los puntos básicos que la dibujan.

Un trazado vectorial con sus manejadores.
Un trazado vectorial con sus manejadores.

Usualmente, las imágenes vectoriales se forman con procedimientos matemáticos usando la sintaxis y simbología de algún lenguaje de programación especialmente adecuado para ello, como el PostScript, por ejemplo.

En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.
En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.

La ventaja principal de las imágenes vectoriales sobre las de mapas de bits es que el concepto de resolución no se aplica a los vectores, por lo que su nitidez es siempre la máxima posible, independientemente del medio o tamaño en el que se reproduzcan.

Los trazados compuestos están formados por subtrazados.
Los trazados compuestos están formados por subtrazados.

La segunda ventaja es que en sus aplicaciones normales, los documentos que las contienen suelen tener un tamaño muy reducido. Ambas cualidades hacen que sean mucho más eficientes que sus equivalentes no vectoriales, que dependen de cómo se hayan definido y del tamaño que tengan.

La desventaja fundamental es que, salvo que el ordenador que debe representarlas posea una gran potencia de proceso y el código en el que estén escritas sean extremadamente eficiente, suelen tener un acabado que delata su origen artificial. Por eso no se suelen usar para reproducciones de tipo fotográfico naturalista, por ejemplo.

Los archivos vectoriales son ideales para mapas.
Los archivos vectoriales son ideales para mapas.

Las imágenes vectoriales se suelen usar para crear logotipos, mapas, diagramas, gráficos informativos y similares. Muchos de sus formatos más modernos admiten el uso parcial de datos no vectoriales, lo que permite superar algunas de sus limitaciones en cuanto a naturalidad de texturas, por ejemplo.

Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.
Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.

Los vectores empleados en programas de dibujo vectorial se llaman "trazados" (ingles: path). Se pueden agrupar y formar trazados complejos. Además, tienen atributos como el color de trazo, el grosor de contorno, el relleno. etc.

Los datos vectoriales también se emplean para modificar total o parcialmente las imágenes de mapas de bits. Ése es el caso de los trazados de recorte o las máscaras vectoriales, por ejemplo.

Conocidos programas de diseño gráfico especializados en el dibujo vectorial son Adobe Illustrator, Freehand (ya desaparecido), CorelDRAW o Inkscape. Adobe InDesign, Quark Xpress y Photoshop incorporan ciertas capacidades vectoriales.

Formatos vectoriales típicos son EPS, los archivos nativos de Adobe Illustrator y PDF (aunque éste último formato es en realidad un gran cajón de sastre).

Términos relacionados: Vector , Illustrator , Freehand , PostScript .

Punto negro

Inglés: Black point • Francés: Point noir • Italiano: Punto di nero • Alemán: Schwarzpunkt • Portugués: Ponto preto

En un espacio de color, las coordenadas o triestímulo que describe el color neutro más oscuro que se puede reproducir (a partir del cual aumentar los valores no produce cambio tonal alguno). De ese modo, al hablar de un aparato, su punto negro describe el color neutro más oscuro que puede alcanzar (es decir: Su negro).

Al hacer retoque de color en una imagen, es importante marcar adecuadamente el punto negro si existe alguna zona que deba reproducirse como negro. De ese modo se aprovecha mejor la gama tonal que se puede reproducir.

En retoque digital, la elección del punto negro de una imagen se suele hacer con una herramienta llamada cuentagotas, con la que se elige una zona representativa de esos valores máximos de sombras.

Si las imágenes no debe tener zonas con esos valores (por ser una imagen de altas luces, por ejemplo), no tiene sentido marcar un punto negro.

Categorías: Colorimetría , Color , Fotografía .
Términos relacionados: Punto blanco .

3D

Abreviatura de con "tres dimensiones", en contraposición a 2D (abreviatura de con "dos dimensiones").

Categorías: Diseño gráfico .
Términos relacionados: 2D .

Callas Software

Logotipo de la empresa.
Logotipo de la empresa.

Empresa alemana especializada en programas relacionados con el uso del formato PDF en imprenta y artes gráficas.

Categorías: Empresa , PDF .
Términos relacionados: Apago , Enfocus , Acrobat .