Términos al azar



Cuadernillo

Inglés: Signature • Francés: Cahier

En imprenta con planchas, el pliego una vez doblado y cortado, para formar una especie de pequeño cuaderno o libro.

Cuadernillos de papel sin imprimir.
Cuadernillos de papel sin imprimir.

El número óptimo de pliegos dependiendo de la imposición y el número total de páginas que se desea es un aspecto clave del cálculo de costes en imprenta comercial de revistas, libros y otros documentos con un número elevado de páginas. Por lógica física, un cuadernillo siempre tiene un número de páginas múltiplo de cuatro: 4, 8, 16, 32, 64… En impresión digital sin planchas esta constricción numérica no existe al no existir ni planchas ni pliegos.

La limitación numérica se suele superar combinando pliegos de distintos tamaños en una misma publicación. Una publicación puede, por ejemplo, tener 20 páginas si el pliego interior es de un tipo de papel y el exterior —para portada y contraportada— es de mejor papel, y tiene 4 páginas. De no ser así, la lógica comercial es 16 o 32 páginas.

Si una publicación tiene más de un pliego, los correspondientes cuadernillos pueden ir embuchados uno dentro de otro (si no son demasiados y el papel es fino) o ser sucesivos.

Categorías: Papel , Acabado , Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Imposición , Plegado , Marcas de alzado , Guillotina .

Párrafo alemán

Un texto formado por varios párrafos alemanes.
Un texto formado por varios párrafos alemanes.

Párrafo justificado y sin sangría en la primera línea. También se llama "párrafo moderno".

Para evitar que los párrafos se confundan visualmente, conviene dejar un pequeño espacio entre ellos, como se ha hecho en la imagen superior, y no es mala idea asegurarse de que las líneas finales quedan lo bastante cortas como para que se vea que son las últimas de un párrafo sin que queden mal compuestas.

Categorías: Composición , Escritura .
Términos relacionados: Párrafo .

Párrafo

Inglés: Paragraph • Francés: Paragraphe • Italiano: Paragrafo • Alemán: Absatz • Portugués: Parágrafo • Catalán: Paràgraf

En lenguaje escrito, cada uno de los fragmentos de texto separado de los demás por el inicio de una nueva línea. En teoría, la idea clásica es que un párrafo es una división del discurso que contiene una idea o concepto. Sin embargo, la realidad es que el párrafo es una simple división formal que los humanos usamos para ayudarnos a asimilar gradualmente la información escrita.

Un texto de ocho párrafos de distintos formatos o presentación visual.
Un texto de ocho párrafos de distintos formatos o presentación visual.

En cierto modo, los párrafos son las píldoras visuales que facilitan la digestión de lo escrito. El tamaño del párrafo ideal depende del ancho de las líneas: A mayor anchura de composición, mayor largo de párrafos. Un texto sin división en párrafos es tan difícil de leer como uno con demasiados párrafos.

En los lenguajes modernos, los párrafos suelen ir marcados por un punto al final (llamado punto y aparte en español).

Tipográficamente, los párrafos reciben distintos nombres según la distribución de sus líneas: Párrafo fránces, alemán, español, en pie de lámpara…

Un sinónimo es "parágrafo".

Categorías: Composición , Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Calderón .

Ligadura

Inglés: Ligature • Francés: Ligature • Italiano: Legatura • Alemán: Ligatur • Portugués: Ligadura • Catalán: Lligadura
El mismo texto sin y con ligaduras (en rojo).
El mismo texto sin y con ligaduras (en rojo).

En tipografía, caracteres formados por la unión de dos o más caracteres simples, que se escriben ligados por razones de tradición estética. Son una señal de buena composición.

En alfabetos latinos, ligaduras tradicionales son la ff, ffi (que no se reproducen aquí). En alfabetos como el árabigo, donde la escritura es casi toda ligada, las ligaduras son muy numerosa y complejas.

Categorías: Tipografía , Carácter , Composición .