Términos al azar



Color primario

Inglés: Primary colour (GB), Primary color (EEUU) • Francés: Couleur primaire • Italiano: Colore primario • Alemán: Grundfarbe, Primärfarbe • Portugués: Cor primária • Catalán: Color primari

En colorimetría, cualquiera de tres colores espectrales que, combinados entre si en distintas proporciones, se usa para crear una sensación de color.

Al contrario de lo que se creía hasta entonces, los experimentos de Wright y Guild a finales de los años veinte del siglo XX, demostraron que no existen tres primarios reales que combinados puedan dar lugar a todos los colores perceptibles por ser humano medio.

Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.
Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.

Por eso, al desarrollar el primer modelo matemático que describe las sensaciones de color humana (un espacio de color llamado espacio de color CIE XYZ, de 1931), se usaron lo que se conocen como "primarios imaginarios", que son abstracciones matemáticas derivadas de datos reales y que sí permiten definir todas las sensaciones de color posibles.

Para desarrollarlos se usaron como base tres colores primarios espectrales con las longitudes de onda de 435,8 nm. (azul), 546,1 nm. (verde) y 700 nm. (rojo), que son tres primarios reales que, al combinarse, permiten una amplia creación de tonos perceptibles.

En sentido más general y menos específico, un primario es uno de los tres colores básicos que, combinados en distintas cantidades, se usan para formar otros tonos.

Los tres primarios aditivos y los tres sustractivos.
Los tres primarios aditivos y los tres sustractivos.

Conforme se siga un modelo de formación del color aditivo o sustractivo, se suelen usar tres primarios aditivos (rojo, verde y azul) o tres primarios sustractivos (Cian, Magenta y Amarillo).

Una rueda de colores.
Una rueda de colores.

Este conjunto de colores primarios opuestos se pueden distribuir a lo largo del espectro luminoso y, si éste se dibuja como si fuera un círculo cuyo comienzo y final se encuentra, se dibuja una rueda de colores en la que cada triada de primarios forma un triángulo, como se ve en la imagen superior.

Los primarios aditivos y sustractivos.
Cuando se mezclan los primarios aditivos, se producen los primarios sustractivos, y viceversa.

Los colores que se forman de combinar dos primarios son colores secundarios. Por eso en la teoría de los colores, los colores primarios aditivos son los colores sustractivos secundarios y los colores primarios sustractivos son los secundarios aditivos (o sea: Que cada primario sustractivo tiene un oponente aditivo y viceversa).

Los tres colores primarios clásicos en pintura.
Los tres colores primarios clásicos en pintura. Son pigmentos.

En la tradición pictórica, los colores primarios son azul, rojo y amarillo. Esto se debe a que son los tres colores que con los pigmentos y colorantes más tradicionales —anteriores al descubrimiento de colorantes como el magenta— permiten una amplia formación de tonos nuevos, aunque haya que combinarlos con blanco y negro.


Punto

Inglés: Dot, Spot, Point, Period • Francés: Punkt • Portugués: Ponto

Uno de los términos más usados en artes gráficas y diseño. Sus significados principales son:

  1. Punto de trama: (halftone dot, halftone spot) Cada uno de los puntos que forman una trama de impresión. Un sinónimo es punto de semitono.
  2. Punto tipográfico: (point) Cada una de las doce divisiones que forman un cícero o una pica (son medidas diferentes).
  3. Punto de impresión: (printing dot) Cada uno de las manchas de menor tamaño que es capaz de reproducir una máquina de imprimir. Su tamaño y forma depende de cada máquina.
  4. Punto ortográfico: (full stop, period) Signo en forma de pequeña bola que en los alfabetos actuales se usa para expresar separación entre frases de sentido completo.
Categorías: Tipografía , Preimpresión , Medida .

Calotipo

Inglés: Calotype • Francés: Calotype • Italiano: Calotipia • Alemán: Kalotypie • Portugués: Calótipo • Catalán: Calotip

Uno de los primeros procedimientos fotográficos, aparecido a mediados del silo XIX. Su principal ventaja era que permitía obtener varias copias positivas de un mismo negativo. Sin embargo, las copias obtenidas no eran particularmente nítidas.

Categorías: Fotografía , Procedimiento .
Términos relacionados: Daguerrotipo .

Impresora

Inglés: Printer • Francés: Imprimante • Italiano: Stampante • Portugués: impressora • Catalán: Impressora

Aparato dedicado a la impresión de poco volumen (por comparación con la imprenta).

También es el femenino de "impresor".

Categorías: Impresión , Herramientas .

Registro

Inglés: Registration, Register • Francés: Repérage • Italiano: Registro • Portugués: Registro • Catalán: Registre
Un texto en el que la plancha amarilla está fuera de registro.
Textos en los que la plancha amarilla está fuera de registro.

El registro es la superposición exacta de los distintas planchas en un proceso de impresión. Cada plancha corresponde a una tinta de un color, por lo que la "falta de registro" es perceptible como un fallo en la superposición de los colores. Para que las planchas o fotolitos no estén "fuera de registro" se añaden unas marcas especiales llamadas "cruces de registro" que facilitan su colocación y comprobación exacta.

En cada proceso de impresión hay un pequeño margen de tolerancia en el registro que se soluciona mediante el reventado (trapping). Cada proceso tiene su margen de error, aunque el registro exacto es lo ideal.

Dos tipos de cruces de registro y cómo se ven cuando están fuera de registro.
Dos tipos de cruces de registro y cómo se ven cuando están fuera de registro.

En los archivos digitales para imprenta, se usa un color especial llamado "Registro" ("All"), que le dice al sistema que todos los elementos con ese color deben imprimir en todas las planchas existentes (por cierto, existente incluye cualquier tinta definida en el archivo, aunque no esté en uso; es decir: Que si se han dejado 31 tintas directas definidas, al usar el color registro se generarán 31 planchas, por ejemplo). En ese sentido, más que un color es casi una orden.

Categorías: Impresión , Defecto .
Términos relacionados: Registro , Marcas de registro .