Términos al azar



Gestor de fuentes

Inglés: Font manager • Francés: Gestionnaire de polices de caractères, Gestionnaire de caractères

Programa informático destinado a controlar y gestionar el uso de los archivos de fuentes tipográficas en un ordenador.

Los gestores de fuentes facilitan el uso de la tipografía a los profesionales de las artes gráficas permitiéndoles agrupar, activar y desactivar conjuntos de fuentes en distintos trabajos, evitando así las confusiones entre ellas, el uso de fuentes inadecuadas, etc.

El uso de este tipo de programas es particularmente interesante para personas o empresas que trabajan con muchos clientes distintos y que necesitan usar muchas fuentes, algunas de ellas extremadamente similares o incluso variantes de la misma.

Categorías: Programa , Tipografía .
Términos relacionados: Fuente .

Remosqueo

Inglés: Slurring, Mackling
Un ejemplo simulado del defecto de imprenta llamado 'remosqueo'.
Un ejemplo simulado del defecto de imprenta llamado 'remosqueo'.

En artes gráficas, defecto de impresión consistente en la deformación en un único sentido de la forma del punto de trama (los puntos redondos se vuelven ovalados, por ejemplo). Puede darse en la dirección de la impresión (remosqueo circunferencial), en sentido lateral (remosqueo lateral) o en ambos a la vez (remosqueo diagonal).

Marcas de prueba para comprobar el remosqueo.

A diferencia del corrimiento y el repinte, el remosqueo se produce en el mismo momento de la impresión. Se suele deber a presiones, tensiones o velocidades incorrectas en algún componente de la prensa de impresión y se suele corregir reajustando la máquina. También puede deberse a un entintado excesivo.

Por su apariencia se puede parecer a una imagen fantasma.

Categorías: Impresión , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Corrimiento , Repinte .

Impasto

Inglés: Impasto • Francés: Impasto, Empâtement • Italiano: Impasto • Alemán: Impasto • Portugués: Impasto • Catalán: Impasto

En pintura, la aplicación de un material pictórico espeso (óleo o acrílico, por ejemplo) en una cantidad abundante que permite conservar la forma y huella del instrumento que lo aplica. La textura resultante forma parte del efecto que el artista busca crear. Se suele crear con estátula o brocha.

Detalle de Campo de trigo con cipreses de Van Gogh.
Detalle de Campo de trigo con cipreses de Van Gogh.

Un ejemplo típico del empaste se da en las obras de Van Gogh en sus aplicaciones del óleo con espátula.

Aunque en casi todos los idiomas (incluido el castellano) se usa el italianismo "impasto", a veces se denomina a estatécnica "empaste" pero esto se puede confundir con el hecho de empastarse o cegarse una pintura o impreso, que es algo distinto.

Categorías: Pintura , Procedimiento .

Caolín

Inglés: Kaolin, Caolin, China clay • Francés: Kaolin

Arcilla de color blanco usada que se añade al papel estucado para darle brillo, opacidad y suavidad, lo que mejora su respuesta en la impresión.

En muchos casos se sustituye por carbonato de calcio, cuyas capacidades blanqueadoras son mayores y su relación coste-resultado es mejor.

Categorías: Papel , Materiales .
Términos relacionados: Pulpa , Celulosa , Carga .