Términos al azar



Muaré

Inglés: Moiré • Francés: Moirage, Moiré • Italiano: Marezzatura, Moirè • Alemán: Moiré • Portugués: Moiré • Catalán: Moaré

Patrón repetitivo no deseado y muy evidente que se produce cuando se superponen dos o más patrones de dibujos repetitivos (las tramas de semitono lo son, por ejemplo). Es un defecto grave en imprenta y en televisión.

Dos tramas con distintos ángulos de alineación. A la izquierda hay muaré, a la derecha no lo hay.
Dos tramas con distintos ángulos de alineación. A la izquierda hay muaré, a la derecha no lo hay.

Al ser un galicismo puede a veces verse escrito como "moiré" pero siempre se pronuncia "muaré".

Categorías: Problema , Defecto .
Términos relacionados: Roseta , Ángulo de trama .

Contono

Inglés: Contone

Abreviatura usada para referirse a "Continuous tone", de tono continuo. La expresión inglesa es mucho más usada que la española, que es más bien inusual.

Categorías: Fotografía , Imagen .
Términos relacionados: Tono continuo , Tramado .

Ojo

Inglés: Eye • Francés: Œil, Oeil (pl. Yeux) • Italiano: Occhio • Portugués: Olho

En tipografía, la parte de un carácter que imprime, que mancha. Este ojo puede ser igual o menor que el cuerpo (no tiene sentido que sea mayor). Por eso los caracteres de un mismo cuerpo de distintas fuentes pueden tener una apariencia mayor o menor, dependiendo del ojo que sus diseñadores hayan decidido darles.

Qué es el ojo tipográfico.

Como el cuerpo de una fuente (el espacio asignado a cada caracter) debe tener en cuenta la forma y espacio de las mayúsculas, ascendentes, descendentes y marcas diacríticas, la forma usual de juzgar si una fuente tiene un ojo menor o mayor que otra del mismo cuerpo es comparar lo que ocupa en ese espacio sus carácteres sin ascendentes, descendentes o diacríticos (por ejemplo, las letras "a" o "n").

Eso permite establecer comparaciones, pero no quiere decir que esos rasgos no formen parte del ojo de la letra.

También en tipografía, el ojo es cualquier zona cerrada de un carácter; por ejemplo: el interior de una "A" o de una "e".

El ojo tipográfico como interior cerrado de un carácter.

Esas zonas son contraformas cerradas.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Cuerpo , Contraforma , Altura de la x .

Hoja de estilo

Inglés: Style sheet • Francés: Feuille de style • Italiano: Foglio di stile • Portugués: Folha de estilo • Catalán: Full d'estil

En diseño gráfico y multimedia, procedimiento de formateado del contenido mediante etiquetas o marcas cuyas características se describen en una zona aparte. El contenido y su aspecto se tratan por separado.

Así, por ejemplo, se puede etiquetar un texto como "texto base", con algunas palabras etiquetadas como "destacado" y luego asignar unas características tipográficas a ambas etiquetas (cuerpo, fuente, color, etc.). Esto evita tener que ir cambiando cada palabra o frase según la queramos con un aspecto u otro.

El uso de hojas de estilo facilita el formateo de elementos (es mucho más sencillo poner una etiqueta y luego asignarle propiedades que formatear mil y un elementos). Ayuda a la coherencia formal (es más difícil que haya pequeñas diferencias si cada clase de elementos se ha definido en un sólo sitio). Ayuda a la jerarquización formal (al crearlas se deben tomar unas decisiones generales que el formateo punto por punto no facilita) y da mucha mayor flexibilidad al cambio de aspecto (basta con cambiar un formato en la hoja de estilo en un único sitio).

En los casos más avanzados, las hojas de estilo se pueden incrustar unas dentro de otra (es decir, van en cascada o empotradas). La aplicación depende de si el elemento formateado pertenece ya a una clase definida como nivel superior (este es el caso de las hojas de estilo CSS).

Además, en algunos casos, las hojas de estilo pueden estar definidas como archivos aparte, a los que se llama o referencia desde los documentos que se quiere formatear. Eso simplifica el formateado masivo (de miles y miles de documentos si llega el caso).

Se usan mucho en programas en los que hay muchos elementos del mismo tipo y sistema de jerarquización. El ejemplo son los programas de maquetación en diseño gráfico y las hojas de estilo en cascada de las especificaciones CSS para lenguaje de hipertexto (como html o xhtml).

Términos relacionados: XSL .

Linograbado

Inglés: Linocut • Francés: Linogravure • Italiano: Linoleografia • Alemán: Linolschnitt • Portugués: Linoleogravura • Catalán: Linogravat
Un ejemplo de linograbado de Martina F.
Un ejemplo de linograbado de una artista llamada Martina F.

Técnica de grabado e impresión en altorrelieve hecha con bloques (usualmente no muy grandes) de linóleo. Es una alternativa más sencilla a la xilografía, que usa madera, al ser el linóleo un material más fácil de trabajar. Por lo demás, los resultados y apariencia son muy parecidos a los de la xilografía.

Términos relacionados: Xilografía .