Términos al azar



Boj

Inglés: Box tree • Francés: Buis

Arbusto perenne cuya madera se usa como medio para los grabados de xilografías a contrafibra (y para la fabricación de cucharas, mangos de intrumentos y otras cosas).

Categorías: Materiales , Grabado .
Términos relacionados: Xilografía .

Tinta plastisol

Inglés: Plastisol ink • Francés: Encre plastisol • Italiano: Inchiostro plastisol • Catalán: Tinta plastisol
Tres botes de tinta plastisol para tejidos.
Tres botes de tinta plastisol para tejidos.

Tinta para aplicar sobre textiles en métodos similares a la serigrafía textil en la que los pigmentos están incorporados a partículas muy reducidas de resinas de PVC (Policloruro de vinilo) en suspensión en un fluido plastificante. Al secarse, las partículas se adhieren a las fibras del tejido y, como son opacas, colorean la prenda.

Un acabado de tintas plastisol sobre un tejido oscuro.
Un acabado de tintas plastisol sobre un tejido oscuro.

Las tintas plastisol son muy densas y tienen una gran capacidad opacante y cubriente. Eso permite añadir colorantes y pigmentos de gran viveza y con efectos metalizados o en relieve. La desventaja es que, aplicadas en zonas muy amplias, impiden la transpiración, dan excesiva rigidez al tejido y pueden tender a pelarse. Por comparación, las prendas en las que se aplica la serigrafía textil son más cómodas y transpiran más.

Un horno de curado plastisol.
Un horno de curado plastisol.

No secan al aire libre, sino que necesitan una operación de curado mediante la aplicación de calor con temperatura y tiempo controlados. Se pueden aplicar directamente a la prenda o mediante transferencia intermedia al modo de las calcomanías (transfer).

Para dar buen resultado, las tintas plastisol necesitan un sustrato razonablemente poroso que permita el agarre mecánico de las partículas de PVC, por lo que no es buena idea aplicarlas a superficies como metal, vídrio o plástico.

Categorías: Tinta , Tintas directas , Materiales .
Términos relacionados: Digital Directo a Prenda (DTG) .

Periódico

Inglés: Newspaper, Journal • Francés: Journal • Alemán: Zeitung • Portugués: Periódico, Jornal • Catalán: Periòdic

Publicación que recopila noticias y analiza informaciones que se edita de forma periódica. Los periódicos suelen publicarse cada día (por lo que también se llaman "diarios").

Su formato varía mucho según los mercados y paises. En España y la Europa Mediterránea, el formato más usual es el llamado "tabloide" (de unos 30 × 40 cms aproximadamente). En el mundo anglosajón solía predominar el llamado "sábana" (en el que las páginas son casi el doble de grandes, con unos 55 cm. de altura).

Dada su poca vida útil, se suelen publicar en un papel barato de muy poca calidad llamado "papel prensa". Hasta no hace mucho solían ser sólo en blanco y negro, pero cada vez son más los que se imprimen en cuatricromía e incluyen color en todas sus páginas.

Por economía de costes, los periódicos se suelen imprimir en rotativas de litografía offset, aunque la flexografía se usa en algunos casos (normalmente prensa local o regional).

La entrada de las empresas periodísticas en Internet ha creado el concepto de "periódico digital", que suele ser una traslación de las noticias y estructura del diario impreso al formato de hipertexto (usualmente alguna variante de html).

Categorías: Periodismo , Formato .
Términos relacionados: Diario , Litografía offset , Flexografía , Sábana .

Corte

Inglés: Cutting, Trim, Trim area • Francés: Coupe, massicotage • Italiano: Taglio • Alemán: Schneiden

La acción de cortar el material impreso para dejarlo en su tamaño y forma finales. También, por extensión, la zona exacta del material en la que se realiza ese corte.

Sinónimo de guillotinado, —aunque no todos los cortes son necesariamente con guillotina, ya que algunos se realizan con troqueles o láser—.

Categorías: Impresión , Preimpresión , Acabado .
Términos relacionados: Guillotina , Troquel .

Sangrar

Inglés: To bleed, To indent
  1. En tipografía, hacer que una línea comience más adentro que el resto del párrafo (to indent). En los alfabetos latinos es usual que la primera línea de cada párrafo comience con una pequeña sangría. A la acción contraria, en la que la primera línea sobresale un poco más que el resto del párrafo se le llama "sangría francesa" o "sangría negativa".
  2. En artes gráficas, llevar un elemento o ilustración hasta un poco más allá el borde de la página (a sangre), lo que hará que quede cortado ("sangrando") cuando la guillotina corta la hoja (to bleed).
Categorías: Impresión , Composición .