Términos al azar



Imagen

Inglés: Image • Francés: Image • Italiano: Immagine • Alemán: Bild • Portugués: Imagem • Catalán: Imatge

La representación de algo real o imaginario basándose en la luz y su efecto sobre la visión humana. Por extensión, se entiende que una imagen puede ser también la representación que el cerebro humano se forma por otros medios que no sean la luz y su efecto sobre la visión. Así, el ruido de cristales rotos puede formar en nuestro cerebro lo que es una imagen sonora.

En ese sentido, la imagen no es el hecho real, sino la representación que del hecho se hace el cerebro usando la visión (u otros sentidos complementarios). Si nuestros receptores reciben los estímulos necesarios, se puede formar una visión de algo que no sea un hecho real (es decir, que no existe). Eso es lo que, por ejemplo, permite la existencia de la fotografía, el cine o la televisión.

Términos relacionados: Píxel , Vector .

Retractilado

Inglés: Polywrapped, Polybagged, Shrink wrapped • Portugués: Retração

Al hablar de productos fabricados en masa, un objeto que se ha envuelto en una película plástica sellada. La película suele ser muy fina. No es necesario que vaya al vacío (de hecho no suele estarlo). Se usa mucho en producción de impresos para proteger revistas o libros. También para facilitar la entrega de paquetes con varios objetos (una revista, un encarte, una promoción publicitaria…).

Un paquete de publicaciones retractiladas.
Un paquete de publicaciones retractiladas.

También se llama así al hecho de haber protegido algo con retractilación.

Hay dos formas principales de retractilado: simple (polywrapping o polybagging) y por calor (shrink wrapping).

Términos relacionados: Retractiladora .

Interletraje

Inglés: Tracking, Kerning, Kern • Francés: Interlettrage, Crénage (kerning), Approche (tracking) • Italiano: Crenatura (kerning), Avvicinamento (tracking); Spaziatura • Alemán: Unterschneidung (kerning) • Portugués: Entreletra • Catalán: Interlletratge
Kerning y tracking, dos variantes de interletraje.
Kerning y tracking, dos variantes de interletraje.
  1. En tipografía, el espacio general entre las letras de las palabras (tracking).
  2. También en tipografía, ajustar el espacio entre pares de caracteres concretos para que su legibilidad y equilibrio visual sea óptimo (kerning). Pares de kerning habituales son, por ejemplo, "AV", "va" y "kv", por ejemplo. Un buen kerning es esencial en una fuente tipográfica bien diseñada.

En ambos casos, el interletraje óptimo depende bastante de la situación en la que se aplique (cuerpo, color, tipo de fuente…) y del criterio tipográfico del diseñador: Los hay que prefieren los textos más apretados, los que prefieren que "respiren" un poco más…

Interletraje incorrecto y correcto.

Hasta donde yo sé, en español no hay términos exactos para describir ambos tipos de interletraje. En inglés, francés e italiano, sí. En otros alfabetos donde las letras va ligadas, como el árabe, el interletraje se hace con caracteres especiales como la kashida.

Categorías: Tipografía , Composición .

Diapositiva negra

Inglés: Skeleton black

En la separación de colores para cuatricromía, una separación negra que se ha hecho con una curva que elimina del negro las zonas de luces (el primer tercio, entre el 0% y el 30%) concentrándolas en las separaciones Cian, Magenta y Amarillo. Se usa sobre todo en UCR y para compensar el llamado "error de adición".