Términos al azar



Lenguaje de descripción de página

Inglés: Page description language (PDL) • Francés: Langage de description de page • Italiano: Linguaggio di descrizione di pagina • Catalán: Llenguatge de descripció de pàgines

Lenguaje de programación informática ideado expresamente para la preparación de páginas destinadas a la impresión o, en formas más modernas, a la preparación de páginas digitales y diseños en dos dimensiones. Los lenguajes de descripción de página más avanzados incluyen órdenes para crear y manejar gráficos de mapa de bits y vectoriales.

Un ejemplo de "Hello, World" en PostScript.
Un ejemplo de "Hello, World" en PostScript.

Ejemplos conocidos de lenguajes de descripción de página son PostScript, de la empresa Adobe, y PCL, de Hewlett-Packard.

Términos relacionados: PostScript , PCL .

Fichero

Inglés: File • Francés: Fichier

Sinónimo en las artes gráficas de España para "archivo" o "documento".

Categorías: Informática .

Packaging

Inglés: Packaging • Francés: Emballage • Portugués: Embalagem • Catalán: Embalatge

Anglicismo que se usa como sinónimo de "embalajes" o "paquetería" en ambientes de diseño y artes gráficas.

Categorías: Embalaje , Diseño gráfico , Acabado .

Metadatos

Inglés: Metadata • Francés: Métadonnées • Italiano: Metadati • Alemán: Metadaten • Portugués: Metadados • Catalán: Metadades

Los metadatos son datos que identifican a otros datos o conjuntos de datos; es decir: Son datos que sirven para especificar cuál es el propósito de una estructura de información.

En un símil sencillo: Si las estructuras de información fueran botes de comida y el documento las estanterías donde están esos frascos, los metadatos serían las etiquetas que indican qué hay en cada frasco, cuándo deben ser consumidos, qué calorías contienen, etc. Los metadatos permiten situar los objetos etiquetados dentro de estructuras de información más complejas.

Los metadatos etiquetan los documentos y estructuran su información.

Los metadatos facilitan el manejo de los elementos sin tener que analizarlos a fondo (basta con examinar las etiquetas) y además pueden proporcionar información extra que un análisis del objeto no proporcionaría ("Película más vista en Francia en 2024", por ejemplo).

El uso de metadatos estandarizados, con una sintaxis y vocabularios conocidos y delimitados, facilita su uso. Un ejemplo son los metadatos de tipo XMP o EXIF.

Formatos habituales para metadatos son XML y JSON.

Categorías: Informática , Información , Datos .
Términos relacionados: EXIF , XML .