C*

Coordenadas de cromaticidad en el espacio de color CIE L*C*h. Va de 0 a 100, siendo 0 el valor "neutro" (es decir: Ausencia de sensación cromática) y los valores extremos, cercanos al 100 los que el observador percibe como tonos más saturados.

Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "C".
Coordenadas de cromaticidad en el espacio de color CIE L*C*h. Va de 0 a 100, siendo 0 el valor "neutro" (es decir: Ausencia de sensación cromática) y los valores extremos, cercanos al 100 los que el observador percibe como tonos más saturados.
Soporte vertical con una zona horizontal que se usa para sujetar cuadros en posición horizontal a la altura de un ser humano. Al facilitar su acceso, los caballetes se usan para pintar o restaurar los cuadros.
Los caballetes portátiles suelen ser trípodes, pero los más resistentes son armazones verticales. Tradicionalmente se hacían de madera, pero los más ligeros y portátiles se hacen de otros materiales.
En composición, cuando elementos de distintas columnas (de un mismo texto o de distintos textos), caen uno al lado del otro o casi (lo que es incluso peor). Ese es el caso de ladillos que coinciden, de capitulares o números de apartados, de titulos de varias historias…
En la gran mayoría de las ocasiones es un defecto de diseño.
En imprenta y tipografía, "letras mayúsculas"; por ejemplo: "escribió el texto en caja alta" (es decir: Lo escribió todo en mayúsculas).
Entre tipógrafos, periodistas, especialistas de artes gráficas, llamar "mayúsculas" a las mayúsculas delata al recien llegado.
En tipografía y diseño, "minúsculas"; por ejemplo: "El texto debe ir compuesto en caja baja".
Se aplica el mismo esnobismo que para la palabras "Caja alta" entre profesionales.
Caja con una superficie plana translúcida, iluminada desde su parte trasera de forma difusa, que se utiliza para ver correctamente diapositivas, negativos, radiografías y cualquier material fotográfico transparente similar.
Cuando esta superficie es grande y tiene forma de mesa, se llama "mesa de luz", cuando es pequeña y razonablemente portátil se llama "caja de luz". Las cajas de luz tradicionales se llaman así porque tienen forma de caja cerrada, con tubos fluorescentes en su interior distribuidos de modo uniforme. Encima llevan una plancha de material plástico blanco translúcido y un cristal sobre el que se colocan los originales para su examen.
En imprenta, cuando los colores que no componen un elemento se eliminan de las planchas de impresión. De este modo, en esa zona sólo se imprimen los colores que forman el elemento.
Calar una letras amarillas, por ejemplo, sobre un fondo cian quiere decir que se imprimirán ambas planchas y que el resultado será unas letras amarillas sobre un fondo azulado.
Calar un elemento puede dar problemas de registro de planchas, por lo que es necesario muchas veces aplicar reventados (trapping).
El procedimiento contrario es sobreimprimir.
Variante errónea de "calcomanía".