Todos los términos en Glosario gráfico relacionados con la composición tipográfica.

A caja

Inglés

Non-bleed

En composición tipográfica o diseño gráfico impreso, la composición que no llega a la sangre de la página sino que se mantiene dentro de la llamada caja o caja tipográfica, que en si es una convención razonablemente arbitraria decidida por el diseñador dentro de los límites técnicos que le impone el sistema de impresión que esté usando. Es por eso que una composición a caja, por definición, siempre deja unos márgenes blancos iguales a los márgenes definidos para la caja tipográfica.

Dicho de modo simple: Cualquier composición que deja márgenes blancos respecto al borde de la página y que lo hace igual a lo largo de varias páginas.

Lo contrario de "a caja" es "a sangre".

A la italiana

Francés

À l'Italienne
  1. En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más largo del papel. Es decir: distribución apaisada.

    Una portada a la italiana y a la francesa.
    Una portada a la italiana y a la francesa.

    Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la francesa".

  2. Por extensión, al hablar de una doble página, la colocación del contenido de una página para que se vea perpendicularmente (o sea, girando la publicación con respecto a su lectura normal), incluso en la doble página.

    Una doble página a la italiana.
    Una doble página a la italiana

La lectura correcta de páginas a la italiana es con la cabeza a la izquierda (página par) y el pie en la derecha (página impar), no al revés. Así, el lector gira la página en el sentido contrario a las agujas del reloj, hacia la izquierda.

Aguas

Inglés

Rivers
gusgsm Mié, 06/20/2007 - 10:21

Francés

Lézarde, Rivière, Cheminée
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.

En composición tipográfica, defecto que se produce un texto cuando está compuesto con demasiado espacio entre palabras con respecto a la interlínea y se ven ríos" verticales formados por los blancos entre palabras.

También se llaman ríos.

Aire

Inglés

Air, White space, Negative space, Breathing room

En diseño gráfico, sinónimo de "espacio en blanco", "espacio vacío". El aire sirve para que las cosas respiren; es decir: para que no vayan apretadas y no haya una sensación de acumulación y agobio en la composición. Por el contrario, Si hay exceso de aire, las cosas se pierden, quedan demasiado sueltas.

Obviamente, el espacio vacío o aire no tiene porque ser un espacio de color blanco.

Antetítulo

Inglés

Kicker

Francés

Surtitre

Italiano

Occhiello, Sopratitolo

Portugués

Antetítulo

En periodismo y composición tipográfica, un título secundario que precede al principal y que completa o matiza su significado. En ese sentido, las más de las veces su uso es idéntico al de los subtítulos. Cuando el antetítulo es simplemente una palabra o sintagma, se considera más bien un epígrafe, que puede ir engatillado en el antetítulo

Tipográficamente el antetítulo suele ser más pequeño que el título principal.

Asimetría

Inglés

Asymmetry

Francés

Asymétrie

Alemán

Asymmetrie

Italiano

Asimmetria

Catalán

Asimetria

Portugués

Assimetria

Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Si la asimetría tiene un sólo eje, es bidimensional, si tiene tres o más es tridimensional, tretradimensional o multidimensional, etc.

En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son:

  • La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos.

  • Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.

  • Las composiciones simétricas tienden más fácilmente a la monotonía. Las asimétricas suelen despertar más el interés del espectador.

Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad. Su contrario es la simetria

Atender

Entre los correctores, para comprobar que un texto importante se ha transcrito y corregido bien, cuando un corrector se pone al lado de otro y éste le lee en voz alta la copia mientras que el que "atiende" va leyendo para si el original en papel. De esta forma, si se ve un error de transcripción, el defecto se hace evidente.

Bandera

Francés

Drapeau

Italiano

Bandiera

En tipografía, componer los textos sin justificar por uno o ambos lados. Es decir: los comienzos o finales de líneas no están igualados verticalmente (lo que en tipo grafía se llama justificar).

Una bandera en la que ningún texto alinea con otro.

La bandera puede ser de entrada, de salida o centrada. Además, en un cuarto tipo de bandera la composición se puede hacer forzando la desigualdad de todas las líneas. No es una composición usual ni de fácil lectura pero es bastante eficaz en algunos casos para llamar la atención.

Bandera a la derecha

Inglés

Flush right, Ragged left

Francés

Fer à droite, Appuyée à droite

Italiano

Bandiera destra

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.

Un texto en bandera de entrada o a la derecha.

Es una composición tipográfica que dificulta la lectura y que no se suele utilizar más que para textos muy cortos (pies de foto, sumarios, etc…).

También se llama "bandera de entrada".

Bandera a la izquierda

Inglés

Flush left, Ragged right

Francés

Fer à gauche, Appuyée à gauche,

Italiano

Bandiera sinistra, Bandiera a sinistra

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la izquierda y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la derecha. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la izquierda y ondeando "por la salida" del texto.

Un texto en bandera de salida o a la izquierda.

Es el tipo de composición más usual en los textos con alfabetos occidentales por ser la composición tipográfica más fácil.

También se llama "bandera de salida".