Todos los términos en Glosario gráfico relacionados con el diseño gráfico.

A la italiana gusgsm Mar, 01/29/2008 - 17:08

Francés

À l'Italienne
  1. En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más largo del papel. Es decir: distribución apaisada.

    Una portada a la italiana y a la francesa.
    Una portada a la italiana y a la francesa.

    Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la francesa".

  2. Por extensión, al hablar de una doble página, la colocación del contenido de una página para que se vea perpendicularmente (o sea, girando la publicación con respecto a su lectura normal), incluso en la doble página.

    Una doble página a la italiana.
    Una doble página a la italiana

La lectura correcta de páginas a la italiana es con la cabeza a la izquierda (página par) y el pie en la derecha (página impar), no al revés. Así, el lector gira la página en el sentido contrario a las agujas del reloj, hacia la izquierda.

Accesibilidad

Inglés

Accessibility

Francés

Accesibilité

Alemán

Zugänglichkeit

Italiano

Accessibilità

Catalán

Accesibilitat

Portugués

Acessibilidade

La cualidad que tiene algo de ser usado o conocido sin que las limitaciones que un usuario pueda tener supongan una barrera. Así, una herramienta es accesible cuando el usuario no necesita tener un nivel de inteligencia, audición, visión, movilidad o capacidad de memorización determinado.

Por el contrario, un objeto es poco accesible cuando su uso es complicado para todo aquel que se desvíe de un nivel medio de inteligencia, movilidad, capacidad de audición o visión, o tenga cualquier caracterísitica que le pueda impedir acceder al uso, comprensión o conocimiento de ese objeto.

La capacidad de establecer una relación de uso o conocimiento de cualquier usuario determina la accesibilidad de ese algo, ya que, al igual que la “usabilidad”, la accesibilidad se centra en el uso o relación de un usuario con respecto a algo. También es un “enfoque centrado en la experiencia del usuario”.

Acoplamiento de transparencias

Inglés

Flattening Transparencies
gusgsm Jue, 06/21/2007 - 23:02

Francés

Aplatissement de la transparence

Alemán

Transparenzreduzierung

Italiano

Conversione della trasparenza

Portugués

Achatamento de transparências, Nivelamento de transparências

En terminología de los programas de la firma Adobe, el proceso de eliminar los efectos de transparencia aplicando una mezcla de cambios de tono, fragmentación y rasterización de elementos para que el resultado sea igual al efecto de las transparencias pero sin su existencia.

El acoplamiento de transparencias es un mal menor que se hace para que los documentos sean compatibles con tecnologías de reproducción que pueden tener problemas con ellas (usualmente por ser demasiado antiguas).

Pese a su utilidad, no es un proceso reversible y conviene evitarlo a no ser absolutamente necesario.

Acoplar

Inglés

Flatten
gusgsm Jue, 06/14/2007 - 09:58

Francés

Aplatir

En documentos que usan transparencias como "multiplicar", "trama", "saturación" o similares —llamadas también "modos de fusión" en los programas de Adobe—, eliminar esa interacción entre elementos del diseño para que el acabado visual final sea lo más similar posible al que se obtiene usando esos efectos. Para lograr esa eliminación, el método, llamado "acoplamiento de transparencias", requiere la alteración irreversible de los elementos implicados.

Como el tratamiento se hace por zonas oblóngas, los elementos gráficos del documento acoplado quedan dividido en una gran cantidad de recuadros de distintos tamaños. Las zonas no implicadas no se ven afectadas y en principio ese despiezamiento no debería percibirse.

Debido a esa partición y alteración de colores, un documento acoplado es internamente muy distinto del original y no suele ser fácil de retocar. Además, aunque la partición no se suele ver al imprimir, en los PDF acoplados, no es raro que aparezcan en pantalla finas rayas blancas en los límites entre las zonas de acoplamiento.

El acoplamiento sólo es necesario si el documento va pasar por un dispositivo —usualmente de impresión— que no es capaz de entender las transparencias por ser demasiado antiguo o simple. Por eso es un procedimiento que no debe usarse si no es imprescindible y debería tender a la desaparición.

Aire

Inglés

Air, White space, Negative space, Breathing room
gusgsm Mié, 10/22/2014 - 12:42

En diseño gráfico, sinónimo de "espacio en blanco", "espacio vacío". El aire sirve para que las cosas respiren; es decir: para que no vayan apretadas y no haya una sensación de acumulación y agobio en la composición. Por el contrario, Si hay exceso de aire, las cosas se pierden, quedan demasiado sueltas.

Obviamente, el espacio vacío o aire no tiene porque ser un espacio de color blanco.

Alinear

Inglés

To align
gusgsm Sáb, 06/09/2007 - 18:54

Francés

Aligner

Italiano

Allineare

Portugués

Alinhar

Hacer que dos o más objetos sigan un mismo eje visual (un borde superior, un centro físico o visual, etc…).

Anuario

Inglés

Yearbook
gusgsm Lun, 06/11/2007 - 23:04

Francés

Annuaire

Italiano

Annuario

Portugués

Anuário

Libro de referencia sobre algún tema u organización que se publica una vez al año y que contiene información relevante sobre ese tema u organización en ese año: Datos, hechos, personas, etc…

Así pueden existir publicaciones como El Anuario del Caballo Jerezano, El anuario del Instituto Mediavilla, Anuario hortofrutícula, etc.

Anverso

Inglés

Obverse
gusgsm Sáb, 06/09/2007 - 18:43

Francés

Avers

Portugués

Frente

En cualquier papel, la cara que se entiende como frontal o principal, por donde comienza la lectura. En un pliego (sin plegar y cortar), la cara en la que cae la primera página.

Armonía

Inglés

Harmony

Francés

Harmonie

Italiano

Armonia

Catalán

Harmonia

Portugués

Harmonia

En diseño gráfico y arte, la combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una composición o diseño armonioso provocan sensación de unidad, de que todo fluye apropidamente y que todo está en el lugar adecuado.

Lo contrario de armonía es descompensación, desequilibrio o disonancia.

No todos los diseños u obras artísticas precisan armonía para alcanzar su objetivo. Muchas veces es al contrario.

Arte final

Inglés

Camera-ready Copy, Finished art

Francés

Document d’exécution

Alemán

Reinzeichnung

Portugués

Arte-final
Un arte final a medio montar.
Un arte final a medio montar.

En preimpresión, antes de que los ordenadores entraran en el diseño, un arte final era el material ya completamente preparado para su paso a fotolitos mediante las técnicas de reproducción adecuadas a cada proceso. En la actualidad se podría decir que un arte final es el material digital ya preparado para su envío a la imprenta sin que haga falta ningún retoque o intervención más (la imposición de las formas se entiende ya fuera del arte final).

Artes gráficas

Inglés

Graphic arts

Francés

Arts graphiques

Alemán

Grafische Kunst, Graphische gewerbe

Italiano

Arti grafiche

Catalán

Arts gràfiques

Portugués

Artes gráficas

Las profesiones, empresas y ocupaciones industriales relacionadas con la creación de productos impresos. Diseño gráfico, preimpresión, impresión, encuadernación y ocupaciones similares están directamente relacionadas con las artes gráficas.

Publicidad, redacción, fotografía, dibujo, pintura y similares son ocupaciones que pueden estar relacionadas con las artes gráficas.

Átlas de color

Inglés

Colour atlas

Francés

Nuancier

Un catálogo de colores en el que se han impreso de forma ordenada y gradual una serie de parches de color llamados muestras, indicando la composición de tintas o colorantes de cada una.

En diseño gráfico, sirve para que los diseñadores y artistas elijan los colores que desean usar y sepan cuál es la combinación de tintas o colorantes con la que se logra los colores que desean. Los atlas de color suelen responder a alguna sistematización del color, como la de Munsell, por ejemplo.

En otras profesiones, son muestras directas del resultado de aplicar pinturas o colores concretos y muchas personas, especialmente pintores o decoradores, siguen usándolos

Antes de la aparición de la gestión del color moderna, los atlas de color eran un intento razonable de responder a la necesidades profesionales de tener libros de referencia donde poder consultar y buscar colores y combinaciones de color, y comunicar sus deseos a otras personas.

 

 

Autoedición

Inglés

Desktop publishing (DTP)

Francés

Publication assistée par ordinateur (PAO), Autoédition, Auto-édition

Italiano

Autoedizione, Autopubblicazione

Catalán

Autoedició

Portugués

Editoração eletrônica, Autopublicação

En español bajo este término se entienden dos conceptos históricamente muy distintos:

  1. Concepto según el cual un usuario puede realizar por si mismo en su ordenador personal todas las tareas del proceso creativo impreso, desde la escritura del original a su encuadernación, pasando por la composición, maquetación, impresión y encuadernación. Aunque obviamente se refiere a documentos de distribución reducida, la autoedición fue un gran salto cualitativo ya que permitió prescindir de una serie de empresas y profesionales que hasta entonces eran imprescindibles si se quería obtener un resultado similar.

    Un ordenador Apple Macintosh y una impresora Laserwriter.
    Un ordenador Apple Macintosh y una impresora Laserwriter.

    El concepto de autoedición nació hacia 1985 con la aparición del programa PageMaker de la empresa Aldus acompañado del lenguaje de descripción de página PostScript, de Adobe, y de los ordenadores personales Macintosh de la empresa Apple que, con sus impresoras láser Apple Laserwriter, formaban un conjunto de maquinaria y programación capaces de llevar a cabo la tarea.

    La progresiva propagación de equipos y programas más avanzados y potentes cambiaron poco a poco el modelo productivo de artes gráficas en pocos años. Los ordenadores y programas de autoedición sustituyeron en las empresas de artes gráficas a soluciones profesionales anteriores menos flexibles y, sobre todo, con menor relación inversión/productividad. Esa sustitución no bastó para salvar el sector de preimpresión dedicado a esas tareas, que en buena parte desapareció al volverse innecesario o quedar relegado a trabajos de calidad de alto valor añadido, que no bastaron para sostenerlas económicamente.

    El éxito de la autoedición dentro de los ámbitos profesionales del diseño y las artes gráficas terminó con el uso del término autoedición del mismo modo que nadie habla de automóviles con motor de combustión interna: Todos son de combustión interna y todos los programas son de autoedición.

  2. La idea de autopublicación, de que un autor puede prescindir de una empresa editorial y realizar el proceso de publicación de su obra escrita por si mismo —incluyendo el proceso de autoedición descrito más arriba—.

    Este concepto es muy antiguo: Los autores que no encontraban una editorial seria que frontase el riesgo de editarlos, por el motivo que fuese, realizaban la tarea por si mismos: Contactaban con una imprenta, supervisaban la composición y corrección de los textos y pagaban directamente el coste de todas las tareas.

    La moderna autopublicación va un paso más allá gracias a los avances tecnológicos y a los cambios sociales aparejados. Los antiguos canales de publicación se sustituyen por redes sociales electrónicas y tiendas virtuales. Las obras se pueden imprimir a demanda o distribuirse sólo en forma de libros digitales. La cadena de distribución se reduce y los materiales involucrados son menos y más baratos. Los costes e ingresos de venta por unidad se reducen. Esta reducción vuelve a representar la necesaria desaparición de profesiones y empresas involucradas hasta entonces.