Esta página agrupa todos los términos de Glosario gráfico relacionados con Diseño gráfico.


Capa

Inglés: Layer • Francés: Calque • Italiano: Livello • Portugués: Camada • Catalán: Capa

En pintura, imprenta o grabado, una capa es una película fina de barniz, tinta o pintura que se aplica encima de un material.

Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.
Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.

En programas de diseño gráfico digital, una capa es cada uno de los grupos de elementos que comparten un mismo nivel virtual en la estructura de un archivo. Lo que diferencia de este tipo de grupos con respecto a otros es que los elementos de cada capa se comportan con respecto a los miembros de otras capas siguiendo unas reglas que simulan el hecho de superponerse físicamente o de estar debajo de las otras capas y esa simulación la hacen en conjunto, no de forma separada.

Paleta de capas en Photoshop.
Paleta de capas en Photoshop.

Cada capa se trata como un conjunto con propiedades comunes: Se puede ocultar con una sola orden, de puede cambiar su orden de apilamiento con respecto a otras capas, se puede cambiar la forma en la que visualmente se superpone a otras capas (lo que en programas de Adobe y de otras firmas se llama "modos de fusión"), etc.

Resumiendo: En los programas de diseño una capa es una metáfora muy cómoda para tratar grupos de elementos como si se agrupan en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar.

Las capas en el formato PDF no son apilamiento.
Las capas en el formato PDF no son apilamiento sino contenido opcional que se puede ocultar o no, imprimir o no.

En el formato PDF, las capas son algo distinto. De hecho, en la referencia del formato PDF, las "capas" (layers) son "Grupos de Contenido Opcional (GCO)" (Optional content groups); es decir: Agrupaciones de visibilidad y posibilidad de impresión.

Por eso, en PDF, las capas se usan para contenidos alternativos como contenidos en distintos idiomas o productos levemente distintos (light, sin gluten, etc.). En PDF como los objetos no están dentro de una capa, cuando se elimina una, no se eliminan sus objeto (como sí ocurriría si estuviera dentro de una capa de diseño) y éstos pueden estar a la vez encima y debajo de objetos de otras capas.

Términos relacionados: Photoshop , InDesign , Acrobat , PDF , Capa , Canal .

Capa de ajuste

Inglés: Adjustment layer • Francés: Calque de réglage • Italiano: Livello di regolazione • Catalán: Capa d'ajustament
Una capa de ajuste de curvas en la paleta capas en Photoshop.
Una capa de ajuste de curvas en la paleta capas en Photoshop.

En Programas de imagen y vídeo como Photoshop o Premiere, capa que permite aplicar correciones a los datos de una imagen de forma no destructiva (es decir: los datos no se alteran de forma permanente). Las capas de ajuste superponen esas correcciones a los datos y como capas que son, admiten el enmascaramiento, en este caso de las correcciones, mediante una máscara (de capa, vectorial o de ambos tipos).

En Photoshop aparecieron en la versión 4.

Términos relacionados: Photoshop .

Carta de colores

Inglés: Colour chart (GB) Color chart (EEUU), Color matching system • Francés: Nuancier • Italiano: Campionario di colori, Scala di colori • Alemán: Farbkarte
Una carta de colores en abanico de la firma Pantone.
Una carta de colores en abanico de la firma Pantone.

Conjunto ordenado de muestras de color que se usan para seleccionar y comparar tonos de color en trabajos de diseño o pintura.

En diseño gráfico esos muestrarios se llaman muchas veces "pantonera", por la marca Pantone.

Términos relacionados: Átlas de color .

Cartel

Inglés: Poster • Francés: Affiche • Italiano: Cartellone • Alemán: Plakat • Portugués: Cartaz, Póster (port.), Pôster (Br.) • Catalán: Cartell
Un cartel de advertencia.
Un cartel de advertencia.

Trozo de un material liso —papel, madera, plástico o similares— que se coloca en una pared, valla, puerta o cualquier otra superficie a la vista para que quien lo vea se informe claramente de lo que en él se dice. Para cumplir su finalidad, aunque no es imprescindible, los carteles suelen ser llamativos, simples y fáciles de ver.

Un cartel de Toulouse-Lautrec.
Un cartel de Toulouse-Lautrec.
Un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.
Un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.
Un cartel polaco de cine de la Película Chacal.
Un cartel polaco de cine de la Película Chacal.
Un cartel suizo.
Un cartel suizo.

Hay casi tantos tipos de carteles como de personas y por eso es casi imposible caracterizarlos: Carteles únicos hechos a mano advirtiendo de un peligro, publicidades impresas con tiradas de cientos de ejemplares, cinemátográficos o políticos que son verdaderas obras de arte del diseño gráfico. Sólo por destacar algunas clases: Los carteles publicitarios de Tolouse-Lautrec, Los carteles de propaganda bélica de la I y la II guerras mundiales, los carteles de cine, circo y teatro hechos en Polonia hacia finales del siglo XX, los carteles de propaganda política de la España republicana, los chinos de la segunda mitad del siglo XX... La lista es casi infinita.

También se usa el anglicismo "póster".

Categorías: Diseño gráfico , Publicidad , Formato .

Casillas de página

Cada una de los cinco tipos de casillas invisibles que una página de un PDF puede tener para definir las zonas de esa página dependiendo del uso al que estén destinadas.

En el formato PDF se definen hasta cinco tipos de casilla. Todos salvo el primero son opcionales. Si no estuvieran e hicieran falta, se asume que su tamaño es el de la casilla de material:

  • De material (MediaBox): La hoja de papel en la que se imprime el documento, incluyendo marcas de imprenta y cualquier otra cosa.
  • De sangrado (BleedBox): La página final con la sangre incluida, antes de pasar por la guillotina.
  • De límite de página (TrimBox): la página final una vez cortada.
  • De diseño (ArtBox): En un documento que no define una página sino un elemento para colocar en otro programa, los límites de ese elemento.
  • De recorte (CropBox): Lo que se muestra en la pantalla.

Las casillas de página en un PDF.

Sólo puede haber una de cada tipo por página. Se definen mediante dos puntos: la esquina inferior izquierda y la esquina superior derecha. No son visibles y sólo se pueden ver y modificar con un programa que lo permita.

En el formato PDF general, todas pueden medir tamaños distintos en cada página, pero en los estándares PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 cada tipo de casilla sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 pueden variar en cada página. En los estándares PDF/X, la casilla de límite de página (TrimBox) y diseño (ArtBox) son obligatorias (aunque no puede haber de ambos tipos en una misma página).


Catálogo

Inglés: Catalogue • Francés: Catalogue • Italiano: Catalogo • Alemán: Katalog • Portugués: Catálogo • Catalán: Catàleg

En artes gráficas y publicidad, un documento con la lista y la descripción más o menos elaborada de un conjunto de productos. Dado su tamaño, cuando se trata de un catálogo impreso es usual que tenga la forma de pequeño libro o, al menos, de folleto. Es costumbre incluir una imagen, el número de referencia, las características técnicas esenciales, el precio y la disponibilidad. En la mayoría de los casos, su distribución es gratuita.

Varias páginas típicas de catálogos.
Varias páginas típicas de catálogos.

Su finalidad última es promover la venta de los bienes incluidos, por lo que no son raros los catálogos en los que se recurre a la estridencia y al mal gusto casi intencionado para llamar la atención del cliente sobre el bajo costo de las mercancias. Sin embargo, la descripción de sus características debe ser razonablemente verosímil y fidedigna, ya que un catálogo oficial tiene fuerza contractual ante los posibles clientes y, de no cumplirse lo afirmado, es publicidad fraudulenta.

Cuando se trata de un catálogo impreso es usual que tenga la forma de pequeño libro o, al menos, de folleto. Es costumbre incluir imágenes, el número de referencia, las características técnicas esenciales, el precio y la disponibilidad en distintas tallas y colores.

Categorías: Formato , Publicidad , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Folleto .

Cliente

Inglés: Client • Francés: Client

En artes gráficas, la persona o personas que encargan un trabajo y pagan por él. Pese a que sin el cliente las artes gráficas no existirían (nadie encargaría nada), el cliente es una de las figuras más aborrecidas por impresores, diseñadores y preimpresores.


Color corporativo

Inglés: Brand colour (GB), Brand color (EEUU), Corporate colour (GB), Corporate color (EEUU) • Francés: Couleur corporative

Un color específico que identifica a una empresa, un producto comercial, un partido político, cualquier tipo de marca. Así, un banco puede tener un color determinado que usa para identificar su correspondencia, sus oficinas, sus anuncios, etc.

Las compañías suelen especificar sus colores corporativos en libros de estilo usando distintos medios. La fórmula más precisa es el uso de valores Lab o mediante tintas comerciales estandarizadas, como las de Pantone, por ejemplo.

También se suelen definir valores alternativos con referencias muy imprecisas (CMYK sin perfil de color, por ejemplo). Esta es una práctica que no respeta en absoluto las sensaciones de color, pero que se considera válida siempre que se sigan las indicaciones del cliente.


Columna falsa

Inglés: Bastard column

En composición tipográfica, la columna que tiene un ancho distinto al previsto como normal en una maqueta; por ejemplo: En una composición a tres columnas de 12 picas de ancho, una columna a 14 picas es una "columna falsa" (se le ha aplicado una "medida falsa"). Una columna al ancho de dos columnas en una página dividida en tres columnas también sería una columna falsa.

Ejemplos de textos a columna falsa.

El uso de una medida falsa es un recurso muy habitual en diseño gráfico (por ejemplo, para despieces), pero conviene no abusar de él para que la sensación de columnado ordenado no se pierda.

Términos relacionados: Columnado , Medida falsa .