Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "I".
Iluminante
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Portugués
Tabla de la energía luminosa que emite una fuente de energía luminosa (real o teórica) dividida en franjas de distintas longitudes de onda. Esa tabla se puede usar como si fuera una huella digital de cualquier fuente real.
De ese modo, de cualquier fuente luminosa real se puede derivar un iluminante (o sea: Se puede tabular su curva de distribución espectral con un instrumento especializado). Por el contrario, podemos idear iluminantes teóricos que no tengan una correspondencia en el mundo real.
Al especificar muy claramente cual debe ser la composición de la luz que emite una fuente luminosa, los iluminantes sirven para estandarizar las industrias relacionadas con la luz y el color.
Cualquier persona o empresa puede especificar sus iluminantes, pero la organización estandarizadora por excelencia es la CIE (la Comisión Internacional de la Iluminación), que ha creado series de iluminantes como las A, C, D (que forman la llamada serie D, que incluye D50 y D65) y F, por ejemplo.
Iluminante CIE C
Inglés
Francés
Un iluminante tipo luz de día ya en desuso, definido por la CIE como la distribución espectral del Iluminante A modificada por una serie de filtros líquidos para representar una temperatura de color de 6.774 K.
Aunque el Iluminante C dejó de ser un Iluminante CIE estándar en 1963 (era una representación muy pobre de la luz del día, ya que contenía demasiada poca energía en las longitudes de onda más corta), aun se sigue usando en algunas mediciones y herramientas.
Temas
Iluminante CIE serie D
Inglés

Cualquier iluminante de un conjunto basado en medidas hechas en pleno día a cielo abierto que CIE propuso como estándares en 1965. Son tablas de datos de curvas de distribución espectral en franjas de 10 nanómetros desde los 300 hasta los 830 nm. Se describen en términos de temperatura de color (6.500 K, 5.000 K…).

Los dos más conocidos y usados son D65 (llamado a veces "Luz de día" o "6.500 K") y D50, aunque existen otros como D75 y D55.

Temas
Iluminante CIE serie F
Inglés
Francés
Italiano
Cualquiera de los doce iluminantes establecidos por la CIE para describir la luz proporcionada por tubos y lámparas fluorescentes a través de las correspondientes curvas de distribución espectral. La serie F se puede dividir divide en tres grupos:
-
Estándares (F1-F6) : Los iluminantes de F1 a F6 describen luces fluorescentes estándar de dos emisiones de banda semiancha. Su índice de reproducción cromática es, en general, bajo.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F1 (de 380 a 780 nanómetros). F1: Luz fluorescente de día. Temperatura de color 6.430 K. Índice de reproducción cromática: 76.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F2 (de 380 a 780 nanómetros). F2: De uso en almacenes y oficinas en Estados Unidos. Luz fluorescente blanca fría. Temperatura de color 4.150 K. También conocido por las siglas CWF (Cool White Fluorescent). Es el iluminante más representativo de este grupo. Índice de reproducción cromática: 64.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F3 (de 380 a 780 nanómetros). F3: Luz fluorescente blanca. Temperatura de color 3.450 K. Índice de reproducción cromática: 57.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F4 (de 380 a 780 nanómetros). F4: Luz fluorescente blanca cálida. De uso en Estados unidos. Temperatura de color 2.940 K. También conocido por las siglas WWF (Warm White Fluorescent). Índice de reproducción cromática: 51 —sirva como curiosidad el hecho de que, cuando la CIE estableció los cálculos para los índices de reproducción cromática, estos se establecieron de modo que el iluminante F4 tuviera un CRI de 51—.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F5 (de 380 a 780 nanómetros). F5: Luz fluorescente de día. Temperatura de color 6.350 K. Índice de reproducción cromática: 72.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F6 (de 380 a 780 nanómetros). F6: Luz fluorescente blanca clara. Temperatura de color 4.150 K. Índice de reproducción cromática: 59.
-
De banda ancha (F7-F9): Los de F7 a F9 describen luces fluorescentes de banda ancha —que cubren todo el espectro luminoso—, tienen varios tipos de componentes fluorescentes e índices de reproducción cromática elevados.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F7 (de 380 a 780 nanómetros). F7: Simulación con fluorescente de banda ancha de luz de día (D65) en industrías de supervisión de la producción. Temperatura de color 6.500 K. Índice de reproducción cromática: 90.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F8 (de 380 a 780 nanómetros). F8: Simulación con fluorescente de luz de día cálida (D50) en industrías de artes gráficas. También descrito como Sylvania F40 Design 50, por su marca comercial. Índice de reproducción cromática: 95.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F9 (de 380 a 780 nanómetros). F9: Temperatura de color 4.150 K. También descrito como Cool White Deluxe Fluorescent —por una marca comercial—. Índice de reproducción cromática: 90.
-
De banda estrecha (F10-F12): Los que van de F10 a F12 describen luces de espectro estrecho tribanda en las regiones roja, verde y azul del espectro luminoso. Estos fluorescentes tribanda son populares por sus propiedades cromáticas flexibles y su eficiencia luminosa.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F10 (de 380 a 780 nanómetros). F10: Describe la luz de un tubo fluorescente tribanda estrecha. También descrito como TL85 y Ultralume 50, por sus marcas comerciales. Temperatura de color 5.000 K. Índice de reproducción cromática: 81.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F11 (de 380 a 780 nanómetros). F11: Describe la luz de un tubo fluorescente similar al anterior pero de temperatura de color de 4.100 K, de uso en oficinas y almacenes de Europa. También descrito como TL84 y Ultralume 40, por sus marcas comerciales. Índice de reproducción cromática: 83.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE F12 (de 380 a 780 nanómetros). F12: Describe la luz de un tubo fluorescente Similar a las bombillas incandescentes descritas por el iluminante A. También descrito como TL83 y Ultralume 30, por sus marcas comerciales. Temperatura de color 3.000 K. Índice de reproducción cromática: 83.
De todos ellos, los más usuales son tres: F2 , F7 y F11, que suelen emplearse como referencia para trabajar con típicas iluminaciones con fluorescentes.
Existían hasta 20 iluminantes en esta serie, pero hoy día sólo se usan estos.
Temas
Iluminante estandar A
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE. El iluminante CIE A, definido en 1931, es un intento de describir la iluminación de una típica bombilla de filamento incandescente.

Como tal descripción, A es simplemente una tabla de energía relativa por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.
Su temperatura de color media es de 2.856 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos del iluminante CIE A se considera una fuente A, y la luz que emite se homologa como A.
Su uso está indicado para aquellas situaciones en las que la iluminación sea mediante bombillas de filamento incandescente o fuentes luminosas cuya distribución espectral sea suficientemente similar.
Temas
Iluminante estándar CIE
Inglés
Francés
Italiano
Temas
Iluminante estándar D50
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE dentro de la serie D de iluminantes (aquellos que describen situaciones de iluminación al mediodía en distintas latitudes del mundo). El iluminante D50 describe las condiciones medias de iluminación en un mediodía en Europa Occidental.

Como tal descripción, D50 es simplemente una tabla concreta de distribución relativa de energía electromagnética por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.
Su temperatura de color media es de 5.000 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos de D50 se denomina una fuente D50, y la luz que emite se homologa como D50.
Se usa en los estándares ISO para la iluminación en artes gráficas. Por eso es el iluminante recomendado y de referencia de la mayoría de los trabajos de ese sector, y de las condiciones normalizadas de iluminación que se usan en ella (como cajas de luz o luminarias para ver pruebas en general).
Temas
Iluminante estándar D65
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE dentro de la serie D de iluminantes (aquellos que describen situaciones de iluminación al mediodía en distintas latitudes del mundo). El iluminante D65 describe las condiciones medias de iluminación en un mediodía en Europa Occidental.

Como tal descripción, D65 es simplemente una tabla concreta de distribución de energía electromagnética por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.
Su temperatura de color media es de 6.504 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos de D65 se denomina una fuente D65, y la luz que emite se homologa como D65.
Aunque es algo más que eso, también se describe a veces de forma simple con expresiones como "luz de día" o "6.500 K". Es un iluminante muy utilizado y recomendado en fotografía como iluminación de referencia.
Temas
Iluminante estándar E
Inglés
Francés
Alemán
Italiano

Iluminante equienergético teórico definido por la CIE sólo como referencia colorimétrica para la realización de cálculos de color. En este iluminante, todas las longitudes de onda tienen el mismo valor (su representación gráfica es una línea recta horizontal). Sus valores triestímulos XYZ CIE son iguales y sus coordenadas de cromaticidad son (x,y)=(1/3,1/3).
Por sus características, el iluminante E no tiene temperatura de color (aunque el iluminante más cercano sería el D55).