Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "V".


Valor de cambio de tinta

Inglés

Ink crossover number

En impresoras que trabajan con tintas de la misma gama pero distinta densidad u oscuridad, un número constante que indica a partir de qué porcentaje la máquina debe comenzar a usar la tinta alternativa.

Así, por ejemplo, en una impresora que use un negro claro (Light Black: LK) y un negro estándar (K), esa constante podría ser 38.5. Su uso sería: Cuando el porcentaje de K baja de 38,5%, la máquina debe comenzar a usar la tinta LK.

Vector

Inglés

Vector

Francés

Vecteur

Alemán

Vektor

Italiano

Vettore

Portugués

Vetor

Catalán

Vector

En dibujo, fragmento de línea al que se atribuye una orientación y forma gracias a unos datos y fórmulas numéricos de origen, desarrollo y final.

Un circulo trazado con vectores.
Un circulo trazado con vectores.

En dibujo digital, las ilustraciones vectoriales son las que se realizan con vectores como los arriba descritos. Los principales tipos de vectores usados son las splines y las curvas Bézier.

Vectorial

Inglés

Vector

Francés

Vectoriel

Portugués

Vetorial

Cualquier imagen (bidimensional o tridimensional) descrita por medio de vectores numéricos y no como tablas o matrices de datos; por ejemplo: Una línea se describe como un desplazamiento entre un punto de origen y uno de final con unas cualidades, no como la acumulación de los puntos básicos que la dibujan.

Usualmente, las imágenes vectoriales se forman con procedimientos mátemáticos usando la sintaxis y simbología de algún lenguaje de programación especialmente adecuado para ello, como el PostScript, por ejemplo.

Un trazado vectorial.
Un trazado vectorial.

La ventaja principal de las imágenes vectoriales sobre las de mapas de bits es que el concepto de resolución no se aplica a los vectores, por lo que su nitidez es siempre la máxima posible, independientemente del medio o tamaño en el que se reproduzcan.

Los manejadores de un trazado vectorial.
Los manejadores de un trazado vectorial.

La segunda ventaja es que en sus aplicaciones normales, los documentos que las contienen suelen tener un tamaño muy reducido. Ambas cualidades hacen que sean mucho más eficientes que sus equivalentes no vectoriales, que dependen de cómo se hayan definido y del tamaño que tengan.

En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.
En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.

La desventaja fundamental es que, salvo que el ordenador que debe representarlas posea una gran potencia de proceso y el código en el que estén escritas sean extremadamente eficiente, suelen tener un acabado que delata su origen artificial. Por eso no se suelen usar para reproducciones de tipo fotográfico naturalista, por ejemplo.

El texto de un mapa ajustado a un trazado vectorial.
El texto de un mapa ajustado a un trazado vectorial.

Las imágenes vectoriales se suelen usar para crear logotipos, mapas, diagramas, gráficos informativos y similares. Muchos de sus formatos más modernos admiten el uso parcial de datos no vectoriales, lo que permite superar algunas de sus limitaciones en cuanto a naturalidad de texturas, por ejemplo.

Un logovectorial en modo de previsualización esquema.
Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.

Los vectores empleados en programas de dibujo vectorial se llaman "trazados" (ingles: path). Se pueden agrupar y formar trazados complejos. Además, tienen atributos como el color de trazo, el grosor de contorno, el relleno. etc.

Los datos vectoriales también se emplean para modificar total o parcialmente las imágenes de mapas de bits. Ése es el caso de los trazados de recorte o las máscaras vectoriales, por ejemplo.

Conocidos programas de diseño gráfico especializados en el dibujo vectorial son Adobe Illustrator, Freehand (ya desaparecido), CorelDRAW o Inkscape. Adobe InDesign, Quark Xpress y Photoshop incorporan ciertas capacidades vectoriales.

Formatos vectoriales típicos son EPS, los archivos nativos de Adobe Illustrator y PDF (aunque éste formato es en realidad un gran contenedor,).

Vehículo

Inglés

Vehicle

Francés

Véhicule

Portugués

Veículo

En impresión, el líquido (más o menos viscoso) que sirve para transportar los pigmentos y facilitar su dispersión sobre el medio imprimible.

Velocidad de exposición

Inglés

Shutter speed, Exposure time

Francés

Temps de pose, Durée d'exposition

Italiano

Tempo di esposizione, Velocità di otturazione, Tempo di scatto

Catalán

Velocitat d'obturació, Temps d'exposició

En fotografía, tiempo que dura la exposición del sensor o el material fotosensible a la luz para la toma de una imagen. Se suele medir en décimas, centésimas o milésimas de segundo. Valores como "500" o "1000" en el control de exposición de una cámara indican 1/500 o 1/1.000 de segundo.

El dial de control de la velocidad de exposición en una cámara reflex.
El dial de control de la velocidad de exposición en una cámara reflex.

El cálculo del tiempo de exposición se hace en combinación con el valor de apertura de diafragma. También se denomina, "Velocidad de obturación".

Ventura Publisher

Captura de pantalla de Ventura Publisher 4.0
Captura de pantalla de Ventura Publisher 4.0

Primer programa de autoedición para los ordenadores personales IBM y compatibles (es decir: No Apple). Desarrollado en 1986 por Ventura y Xerox, se ejecutaba en MS-DOS sobre una plataforma gráfica llamada GEM previa a la aparición de Windows como sistema operativo. Muchas de sus características y conceptos se incorporarían después a los demás programas de diseño gráfico multipágina. La empresa Corel lo compró en 1993 y lo mantuvo actualizado algunos años.

 

Verde oliva

Inglés

Olive, Olive green

Francés

Vert olive

Alemán

Olivgrün

Italiano

Verde oliva

Portugués

Verde-azeitona, Verde-oliva

Catalán

Verd oliva

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…') el verde oliva es un tono de verdoso amarillento de brillo intermedio. El nombre se deriva de que es el tono de muchas aceitunas y que recuerda al aceite de oliva sin refinar. Además, es un color muy tradicional en los uniformes militares de camuflaje.

Una muestra de color verde oliva.
Una muestra de color verde oliva.

En imprenta, los tonos oliva se consiguen mezclando simplemente mucho amarillo con proporciones menores de negro. A veces se puede encontrar estos tonos con el nombre de "Verde guisante" o simplemente "Puré de guisantes". Informalmente también existe la denominación "caca de oca", aunque eso es un galicismo.

Temas

Verdegris

Francés

Vert de gris, Gris-vert

Alemán

Feldgrau
Dos tonos de color verdegris.
Dos tonos de color verdegris.

Color de tonos grises con matices verdosos o de tonos verdes con muy poca saturación. Era el color de los uniformes del ejército alemán de tierra durante las Primera y Segunda Guerras Mundiales y del ejército de la RDA de la postguerra.

Temas

Versales

Inglés

Capital letters

Francés

Lettres capitales, Majuscules

Italiano

Lettere maiuscole

En tipografía, sinónimo de mayúsculas o "caja alta".