Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "S".


Sábana

Inglés

Broadsheet

Francés

Grand format

Alemán

Breites blatt, Breites blatt zeitungsformat

Italiano

Formato Lenzuolo, Lenzuolo

Portugués

Jornal formato padrão, Jornal padrão

Catalán

Full ample

Formato de periódico de papel prensa de página grande y alargada típico del mundo anglosajón. Su tamaño varía bastante pero el promedio ronda los 40 cm. de ancho por 60 de alto. En Australia y nueva Zelanda, llegan incluso al tamaño A1 (594 mm x 841 mm.).

Un periódico en formato sábana.
Un periódico en formato sábana.

El predominio de los periódico sábana en algunas regiones se debe a razones históricas en las que se mezcla la economía de costes y el prestigio que el formato adquirió con el paso del tiempo, donde se asoció con periódicos serios de calidad.

En los países anglosajones, el otro formato más popular en el mundo de la prensa periódica, el periódico tabloide, quedó asociado por el contrario con la prensa amarilla, periodismo de popular de baja calidad. Esa asociación no existe en otras zonas, como por ejemplo, España, donde el formato sábana no ha tenido presencia significativa.

Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.
Dos formas de leer periódicos: Formato tabloide y formato sábana.

En su origen, algunos periódicos sábana se componían incluso de una única hoja con dos páginas, que los lectores doblaban en cuatro —por la mitad y por la mitad— para mayor comodidad en la lectura. Esa necesidad de doblado se ha mantenido muchas veces hasta hoy día. En los puestos de venta, los formatos de presentan en montones doblados por la mitad más estrecha.

En los últimos años de crisis de la prensa impresa en papel, la popularidad del formato sábana ha retrocedido frente al tabloide. Los periódicos que no se han pasado del sábana al tabloide a veces simplemente han reducido su tamaño sin cambiar su formato en lo esencial.

Sacapuntas

Inglés

Pencil sharpener, Sharpener

Francés

Taille-crayon

Portugués

Apontador de Lápis

Herramienta especialmente creada para afilar lápices sin peligro de cortarse.

Sangrar

Inglés

To bleed, To indent
  1. En tipografía, hacer que una línea comience más adentro que el resto del párrafo (to indent). En los alfabetos latinos es usual que la primera línea de cada párrafo comience con una pequeña sangría. A la acción contraria, en la que la primera línea sobresale un poco más que el resto del párrafo se le llama "sangría francesa" o "sangría negativa".

  2. En artes gráficas, llevar un elemento o ilustración hasta un poco más allá el borde de la página (a sangre), lo que hará que quede cortado ("sangrando") cuando la guillotina corte la hoja (to bleed)

Sangre

Inglés

Bleed

Francés

Fond perdu

Alemán

Anschnitt, Beschnitt, Randanschnitt

Italiano

Abbondanza, Rifilo, Smargino

Portugués

Sangramento

En artes gráficas, la medida que se debe extender la impresión de un documento que vaya impreso hasta el mismo borde para que al cortarse al final en la guillotina no queden rebordes blancos o vacíos que lo afeen.

Un esquema de qué son la sangre, el corte y las marcas de corte.
Un esquema de qué son la sangre, el corte y las marcas de corte.

La medida de esa sangre varía según cada proceso; en litografía offset estándar suele andar por los 3 mm. Determinar cuál es el máximo necesario de sangre ayuda a ahorrar costes de papel (ya que la rebaba cortada se tira).

En Hispanoamérica a veces se llama a la sangre "demasía" y "sangría".

Sangría

Inglés

Indent

Francés

Indentation

Catalán

Sagnia
  1. En tipografía, desplazar el inicio de una o más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea (una especie de "mordisco", de ahí el nombre de "sangría"). Ese es el caso de la sangría inicial depárrafo, por la que las primeras líneas de cada párrafo comienza más adentro que las demás, pero también existen sangrías negativas (sangrías francesas).

    Las sangrías son un recurso muy usual en tipografía. Bien usadas ayudan a la legibilidad de los textos y prestan interés a la lectura ayudando a introducir gráficos u otros elementos cerca de los textos generales.

  2. A veces, se usa 'sangría' para referirse a la cantidad de sangre (bleed) necesaria en un documento que se va a imprimir. No es un uso correcto.

Sangría francesa

Inglés

Hanging indent

Francés

Composition en sommaire

Estilo de sangría de párrafo en el que la primera línea sobresale por la izquierda algo más que el resto, que van algo más sangradas. Al párrafo formado con la sangría francesa se le llama "párrafo francés".

Dos párrafos franceses con su correspondiente sangría francesa.

Este tipo de composición es muy util por su claridad en listados largos como los nombres de las guías telefónicas, diccionarios y similares. Hay quien la llama también "sangría negativa", pero es poco usual.

Sanguina

Inglés

Sanguine, Red charcoal, Sanguine chalk

Francés

Sanguine

Italiano

Sanguigna

Portugués

Sanguínea

Catalán

Sanguina

Bastoncillos de una mezcla de óxido férrico (hematita) y goma arábiga que se usan para dibujar sobre papel con trazos de color ocre rojizo (los hay más claros y más oscuros).

Autorretrato de Leonardo en sanguina.
Autorretrato de Leonardo en sanguina.

Por derivación, se llaman "sanguinas" o "dibujos a sanguina" a los dibujos realizados con este material.

Es una técnica usada desde finales del medievo. Los conocidos dibujos de tonos rojizos de Leonardo da Vinci están hechos con esa técnica. Es cómun combinarla con otros materiales de dibujo.

Satinado

Inglés

Satin

Francés

Satinée

Catalán

Setinat

Un rollo de papel satinado.

Al hablar de papel, cartulina o materiales similares, que tiene una superficie muy liso y suave que refleja la luz pero no de forma especular (que sería "brillante") sino más bien difusa (satinada). Al tacto tiene un acabado sedoso y suave, no áspero ni gomoso.

Temas

Saturación

Inglés

Saturation

Francés

Saturation

Alemán

Sättigung

Italiano

Saturazione

Portugués

Saturação

Catalán

Saturació

La saturación se refiere a la cantidad de distintas longitudes de onda que componen una fuente luminosa. Una luz o color tendrán menos será menos saturación cuantos menos componentes igualados de colores primarios tenga. A mayor cantidad de longitudes de onda que puedan actuar como tres colores primarios para el ojo humano, menos saturación tendrá ese color.

Tres tonod de verde. Sólo uno es más saturado.

De este modo, una luz compuesta sólo por una mezcla igualada de longitudes de onda óptimas para nuestros conos rojos, verdes y azules se percibirá como blanco o gris (dependiendo de la intensidad). Por el contrario, si de esa misma luz se quitan las longitudes de onda óptimas para el azul, la luz se percibirá como un amarillo muy saturado (mezcla de luz roja y verde).

Obviamente, cuantas más longitudes de onda compongan una luz, más probabilidades hay de que sea un color menos saturado (ya que es más probable que haya más longitudes de onda que actuen como tres primarios igualados).

Cuantas menos longitudes de onda compongan una luz, más fácil es que se trate de un color muy saturado siempre que se cumpla la condición anterior.

A igual composición espectral, se percibirá como más saturada aquella que tenga mayor intensidad.

Temas