Todos los términos en Glosario gráfico relacionados con Tipografía.

Alfabeto

Inglés

Alphabet

Francés

Alphabet

Alemán

Alphabet

Italiano

Alfabeto

Catalán

Alfabet

Portugués

Alfabeto

El conjunto de letras de un idioma ordenados conforme a las reglas de ese idioma o escritura. Un alfabeto no incluye ni las cifras ni los signos ortográficos de esa escritura e idioma.

El alfabeto surarábigo epigráfico.
El alfabeto surarábigo epigráfico.

Un alfabeto tampoco distingue de las letras que tengan aplicados signos diacríticos ni incluye estos signos diacríticos. En algunos alfabetos e idiomas, si un signo diacrítico indica dos fonemas claramente distintos (como en español la "N" y la "Ñ"), se incluyen ambas variantes como letras distintas en el alfabeto.

En escrituras que tienen mayúsculas y minúsculas, el alfabeto se puede enunciar en cualquiera de ambas variantes.

Del mismo modo, en escrituras como la arábiga, en la que las letras pueden tener cuatro formas (alógrafos) dependiendo de su posición dentro de una palabra, el alfabeto se enuncia usando las formas aisladas.

El orden establecido en ese alfabeto en ese idioma es lo que en ese idioma se llama "orden alfabético". Es una convención cultural.

Alifato

El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.

Una mínima parte del alifato árabe.
Una mínima parte del alifato árabe.

El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta...

Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).

Almohadilla

Inglés

Hash, Octothorpe, Number sign, Pound Sign

Francés

croisillon

Catalán

Coixinet

Portugués

Cerquilha
El símbolo almohadilla.
El símbolo almohadilla.

En tipografía, caracter especial por dos líneas horizontales paralelas a las que cruzan en diagonal otras dos paralelas. En la actualidad sus usos se suelen restringir al campo de la tecnología (especialmente telefónica e informática).

Apóstrofo

Inglés

Apostrophe

Francés

Apostrophe

Catalán

Apòstrof

Portugués

Apóstrofo
Dos ejemplos de uso del apóstrofo.
Dos ejemplos de uso del apóstrofo.

Símbolo ortográfico en forma de coma que se coloca a una altura entre los ascendentes y la línea de la equis. Se usa para indicar la omisión de una o más letras, lo que se suele reflejar en la pronuciación abreviada de la palabra que lo lleva. Es bastante común en inglés y francés, donde también se usa como símbolo para separar los decimales de las unidades.

Arroba

Inglés

At

Francés

Arrobe, A commercial

Italiano

A commerciale, Chiocciola, Chiocciolina

Catalán

Arrova

Portugués

Arroba
El símbolo de la arroba.
El símbolo de la arroba.

En tipografía, el símbolo @. Aunque actualmente se usa para cosas muy diversas, su origen parece hallarse a finales de la Edad Media (si no antes) para referirse al precio de unidades de vino y grano. De ahí su habría extendido más tarde, sobre todo en el mundo anglosajón, a un significado del tipo de "el precio de cada unidad…" o "cada unidad a un precio de…"; por ejemplo: Each book @ 5.00 US dollars.

Sea cual sea su origen, su presencia en los teclados y codificaciones de ordenador ha hecho que en la actualidad se use para dos cosas (además de con ese primer sentido):

  1. Para indicar un correo electrónico; por ejemplo, la lectura de fulano@manuel.com sería (en inglés) "fulano at manuel dot com" y (en español) "fulano arroba manuel punto com!".

  2. Para indicar en español un supuesto género "general" (ni femenino ni masculino); por ejemplo "Hola a tod@s". Ese uso surge de que el símbolo @ parece una letra "o" que abarca a una "a", símbolos de másculino y femenino respectivamente.

Ascendente

Inglés

Ascent

Francés

Ascendante, Jambage supérieur

Italiano

Ascendente

Portugués

Ascendente

En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por encima de la llamada 'altura de la equis' (a veces llamada 'altura de la eme'). Es decir, cualquier parte de una minúscula que supera las letras 'x' o 'm'.

aa
Ascendentes, descendentes y línea base en tipografía.

En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'ascendente' estas letras: b, d, f, h, k, l, t. Las mayúsculas, cifras y otros símbolos quedan excluidos; Las ligaduras, no.

Asterisco

Inglés

Asterisk

Francés

Astérisque

Alemán

Sternchen

Italiano

Asterisco

Catalán

Asterisc

Portugués

Asterisco

Símbolo tipográfico similar a una estrella de mar. Este son distintos ejemplos de asteriscos:

Una serie de asteriscos en distintas fuentes tipográficas.
Una serie de asteriscos en distintas fuentes tipográficas.

Se usa como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. Es la primera que se usa. Después van la daga y la doble daga (en orden de notas en una misma página).

En lingüística también se usa para indicar palabras que nunca han existido sino que son reconstrucciones hipotéticas; por ejemplo: *bher-eti.

Bandera a la derecha

Inglés

Flush right, Ragged left

Francés

Fer à droite, Appuyée à droite

Italiano

Bandiera destra

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.

Un texto en bandera de entrada o a la derecha.

Es una composición tipográfica que dificulta la lectura y que no se suele utilizar más que para textos muy cortos (pies de foto, sumarios, etc…).

También se llama "bandera de entrada".