Cícero
Inglés
Francés
Alemán
Catalán
Portugués
Unidad de medida tipográfica predominante en el continente europeo hasta la llegada del diseño y la composición digitales, cuando ha sido casi totalmente sustituido por la pica PostScript. En la actualidad un Cícero mide 4,51 mm y se divide en 12 puntos Didot.
El cícero fue desarrollado en Francia en el siglo XVIII por François-Ambroise Didot a partir de un sistema desarrollado por Pierre-Simon Fournier.
Temas
Comic Sans
Fuente informal originalmente distribuida en formato True Type que imita la letra de los cómics y que se proporciona con el sistema operativo Microsoft Windows.

Su uso y, sobre todo, su abuso es una de las marcas de un diseño hecho por aficionados de escaso gusto.
Temas
Comillas voladas
Inglés
Francés
Alemán

En composición tipográfica, justificar el texto por la izquierda dejando fuera (descontándo) las comillas para alinear en los textos en si.
Temas
Condensada
Inglés
Francés
En tipografía, la versión estrechada de una familia tipográfica. En una fuente condensada, el tipógrafo altera las proporciones de las partes de cada tipo de forma armoniosa e intencionada. Por eso no es lo mismo una versión condensada que simplemente estrechar la letra deformándola horizontalmente. Lo segundo es lo más cercano que hay a un pecado en tipografía.

Las fuentes condensadas se suelen dividir en condensada, extra condensada y ultracondensada conforme a su grado de estrechamiento. Son pocas las familias que admiten todas esas variantes. La Helvética, por ejemplo es una de ellas.
Hay tipografías que sólo tienen una variante muy condensada, por lo que se considera que esa es la variante regular o normal de la fuente.
Temas
Consonante
Inglés
Portugués
En tipografía, cualquier caracter que representa una consonante —es decir, un fonema que no puede pronunciarse solo, sino que necesita la presencia de otro del tipo vocal para poder sonar—.
Temas
Contorneo
Inglés
Francés
Italiano
En composición tipográfica, la modificación de los márgenes del texto en torno a otro objeto para dejarle sitio a éste.
Un contorneo se puede hacer para dejar sitio a un segundo elemento de texto —un sumario o destacado, un pie de foto, etc.—, o a una imagen o gráfico de algún tipo.
Temas
Contraforma
Inglés
Francés
Italiano
Catalán

En tipografía, el espacio vacío dentro de un caracter. Puede ser abierta (inglés: aperture) o cerrada (inglés: counter). También se llama "contrapunzón".
Temas
Corondel
Inglés
Catalán
- Raya vertícal que en tipografía se coloca para ayudar a separar columnas de texto. Cuando no existía corondel era costumbre llamar a ese espacio entre columnas "corondel ciego". Hoy día se le suele llamar simplemente "calle".
- En los papeles hechos a mano, especialmente en los verjurados, se llama corondeles a las rayas verticales más claras que se dejan ver al trasluz, huella de los hilos metálicos que formaban la estructura de hilos metálicos usada para su fabricación
Temas
Cuadratín
Inglés
Francés
Alemán
Catalán
Portugués
En tipografía, símbolo impreso con forma de cuadrado con el mismo ancho y alto que el cuerpo al que se refiere: Un cuadratín del 12 es un cuadratín de 12 puntos de lado. Por extensión, se llama también cuadratín al espacio blanco que mide lo mismo que un cuadratín. Esa son las definiciones clásicas y permiten la existencia de espacios en blanco no flexibles conocidos como "medio cuadratín" y "cuarto de cuadratín", que se usaban como medida para separar elementos tipográficos de forma irrompible.
Por influencia del inglés también se puede denominar "espacio eme", aunque, en buena ley, este término se refiere sólo al espacio en blanco del tamaño de un cuadratín.
Temas
Cuello
Inglés
Francés
Italiano

En tipografía, el trazo que une la cabeza con la cola de la letra g minúscula.
Temas
Cuerpo
Inglés
Francés
Portugués
-
El tamaño de un carácter tipográficos; a mayor cuerpo, mayor tamaño. Usualmente se expresa en puntos tipográficos (de pica o didotpíxeles.
El cuerpo de un carácter o glifo incluye la zona imprimible El carácter en si) y las zonas reservadas encima y debajo de éste (hombro).
La ocupación que hace cada carácter de esa zona reservada queda a criterio del diseñador de la tipografía, por lo que una fuente de un cuerpo puede ser visualmente más grande que otra del mismo cuerpo.
-
Cuerpo de impresión: En rotativa, cada una de las zonas de la máquina (printing unit) —cilindros, planchas, etc…— dedicada a imprimir una tinta. Las rotativas suelen tener al menos cuatro cuerpos, uno por cada color de cuatricromía —cian, magenta, amarillo y negro—, pero las hay que además tienen uno o dos cuerpos más para añadir tintas especiales —colores directos— o barnices de acabado —barnices UV, por ejemplo—.
Las partes que pudiera haber después (plegadoras, por ejemplo) no se consideran cuerpos.
-
La viscosidad de una tinta. A mayor "cuerpo", más viscosidad (el tiro es su adherencia).
Temas
Cursiva
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Catalán
En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que tiene el eje vertical inclinados hacia la derecha (usualmente alrededor de 12º), que imita el resultado de escribir a mano (siendo por eso más curvada en sus rasgos que sus equivalentes 'regulares' o 'redondos').

Del mismo modo que el simple estrechamiento no convierte una fuente redonda en su condensada, las verdaderas cursivas no son simplemente una versión inclinada de la redonda, ya que sus rasgos deben haber sido diseñados compensando los grosores de los rasgos siguiendo el eje vertical inclinado y el eje vertical real de la redonda. También se llama itálica o bastardilla (aunque este último nombre ya casi no se usa).

La clave para distinguir una verdadera cursiva de una falsa cursiva es que la letra a minúscula de las cursivas es siempre similar a la que se escribe a mano y nunca tiene el aspecto de gancho que tienen las de imprenta.
Los textos compuestos en cursiva suelen ocupar menos que sus equivalentes en redonda, aunque su uso principal es destacar algunas palabras dentro de los textos o distinguirlas por algún motivo (que sean neologismos o palabras extranjeras es el más usual). Cualquier tipografía creada para componer textos largos debe tener una variante cursiva.
Temas
Daga
Inglés
Francés
Símbolo tipográfico con forma de pequeña cruz o puñal con la punta hacia abajo. Estos son distintos ejemplos de dagas.
Tiene dos usos principales:
-
Como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. En este caso se usa después del asterisco y antes de la doble daga (en orden de notas en una misma página).
-
Entre paréntesis, como signo antepuesto a una fecha para indicar el momento del fallecimiento de una persona; por ejemplo: Manuel Machado (+ 1936) [sustituir aquí el símbolo + por la daga].
Temas
Descendente
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Portugués
En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por debajo de la llamada línea base. Es decir, cualquier parte de una minúscula que sale por debajo de las letras como la 'x' o la 'm'.

En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'descendente' estas letras: q, y, p, g, j.