Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "A".


A caja

Inglés

Non-bleed

En composición tipográfica o diseño gráfico impreso, la composición que no llega a la sangre de la página sino que se mantiene dentro de la llamada caja o caja tipográfica, que en si es una convención razonablemente arbitraria decidida por el diseñador dentro de los límites técnicos que le impone el sistema de impresión que esté usando. Es por eso que una composición a caja, por definición, siempre deja unos márgenes blancos iguales a los márgenes definidos para la caja tipográfica.

Dicho de modo simple: Cualquier composición que deja márgenes blancos respecto al borde de la página y que lo hace igual a lo largo de varias páginas.

Lo contrario de "a caja" es "a sangre".

A contragrano

Inglés

Against the grain

En angulo recto respecto a la dirección principal de las fibras del papel, cartulina o cartón, que se considera, el grano del papel. También se dice "A contrafibra".

Cómo comprobar el grano del papel.
Cómo comprobar la dirección de la fibra o grano del papel.

Operaciones como el plegado o hendido, por ejemplo, no se deben hacer a contragrano, ya que dan mal resultado. Por eso es conveniente saber la dirección del grano del papel. Uno de los métodos es rasgarlo: A grano la rotura es limpia y fácil, a contragrano es quebrada y errática. Otro es que en presencia de cierta humedad, los papeles tienden a enrrollarse formando un cilindro en dirección del grano.

Se aplica también a cualquier material alargado que tenga fibras, como la madera que se usa en xilografía, por ejemplo.

Temas

A la francesa

Francés

À la française

En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más corto del papel. Es decir: diseño en vertical.

Una portada a la italiana y a la francesa.
Una portada a la italiana y a la francesa.

Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la italiana".

A la italiana

Francés

À l'Italienne
  1. En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más largo del papel. Es decir: distribución apaisada.

    Una portada a la italiana y a la francesa.
    Una portada a la italiana y a la francesa.

    Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la francesa".

  2. Por extensión, al hablar de una doble página, la colocación del contenido de una página para que se vea perpendicularmente (o sea, girando la publicación con respecto a su lectura normal), incluso en la doble página.

    Una doble página a la italiana.
    Una doble página a la italiana

La lectura correcta de páginas a la italiana es con la cabeza a la izquierda (página par) y el pie en la derecha (página impar), no al revés. Así, el lector gira la página en el sentido contrario a las agujas del reloj, hacia la izquierda.

A sangre

Inglés

Full bleed, Bleed

Francés

À fond perdu

Italiano

Al vivo

Impreso o ilustrado hasta los mismos bordes físicos de la página (la sangre).

También se dice "a fondo perdido", pero es un galicismo.

Lo contrario de "a sangre" es "a caja".

a*

El eje a* del espacio de color CIELAB.
El eje a* del espacio de color CIELAB.

Uno de los dos ejes de oposición cromática (el otro es b*) de los tres ejes de coordenadas cartesianas del espacio de color CIELab (L* es el tercero).

Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.
Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.

a* Es el eje de oposición verde-rojo, donde el extremo positivo indica más percepción rojiza y el negativo indica más verdosa. El punto central indica valor neutro. Se gradúa en 128 valores negativos y 128 positivos.

El asterisco se usa para indicar que es el espacio Lab definido por la CIE para distinguirlo de otros espacios Lab como Hunter Lab.

Aberración

Inglés

Aberration

Francés

Aberration

Alemán

Aberration

Italiano

Aberrazione

Portugués

Aberração

Catalán

Aberració

En óptica, una aberración es un error del sistema que causa una degradación en la transmisión de la imagen. Una lente u objetivo aberrante reproduce la imagen de forma imperfecta. Las aberraciones se deben, la mayoría de las veces, a defectos en la forma o estructura de las lentes. Al ser defectos concretos, las aberraciones pueden ser medidas y, a veces, corregidas (al menos en parte).

Aberración cromática

Inglés

Chromatic aberration

Francés

Aberration chromatique

Alemán

Chromatische aberration

Italiano

Aberrazione cromatica

Portugués

Aberração cromática

Catalán

Aberració cromàtica

Una aberración óptica es el fenónemo óptico por el que una lente u objetivo tiene distintas distancias focales para radiaciones de distinta longitud de onda.

La difracción hace que cada longitud de onda tenga un punto focal distinto.
La difracción hace que cada longitud de onda tenga un punto focal distinto, lo que causa una aberración cromática.

Es decir que, por ejemplo, el rojo tiene un punto de enfoque distinto al verde o el azul (lo que produce una especie de efecto de arcoiris difuso).

Aberración esférica

Inglés

Spherical aberration

Francés

Aberration sphérique

Alemán

Sphärische aberration

Italiano

Aberrazione sferica

Portugués

Aberração esférica

Catalán

Aberració esfèrica
xxx
Diagrama de una aberración esférica.

Una aberración óptica en un objetivo que hace que las zonas exteriores tienen una distancia focal distinta a la de la zona central.

Absorbancia

Inglés

Absorbance

Francés

Absorbance

Alemán

Extinktion

Italiano

Assorbanza

Portugués

Absorbância

Catalán

Absorbància

La capacidad, expresada en forma numérica, que tiene un medio de absorber la luz que lo atraviesa. También se puede llamar densidad óptica, aunque en realidad ésta es la absorbancia por unidad de longitud. No tiene una unidad propia para expresarse. Se relaciona con la transmitancia

Temas