Términos en Glosario Gráfico que comienzan por la letra A (hay 94 definiciones).

Alta resolución

Inglés: High resolution, Hi-rez, Hi-res • Francés: Haute résolution • Italiano: Alta risoluzione

Al hablar de imágenes digitales, la resolución suficiente para su óptima reproducción. Es un concepto relativo ya que depende del  tamaño al que se pretende reproducir una imagen. Una imagen es de baja resolución si se quiere reproducir muy grande y es de alta resolución si su tamaño de reproducción es pequeño.

Las resoluciones altas y bajas son una relación entre datosy lineatura.
Las resoluciones altas y bajas son una relación entre datos disponibles y necesarios.

En imprenta, la idea básica, es que haya como mínimo un píxel por punto de trama al habla de tramas ordenadas (más allá de dos píxeles por punto de trama es innecesario y se desperdicia memoria y capacidad de procesamiento).

La resolución necesaria es la lineatura multiplicada por la raiz cuadrada de dos.
La resolución necesaria es la lineatura multiplicada por la raiz cuadrada de dos.

Según esto, la cantidad máxima de píxeles necesarios por puntos de trama es la lineatura dispuesta en ángulo de 45º, que coincide habitualmente con la trama del negro. Como la diagonal de un cuadrado es el valor de un lado multiplicado por la raiz cuadrada de dos, eso quiere decir que la resolución necesaria será la lineatura multiplicada por 1,41 (o 1,5 redondeando mucho).

Así, por ejemplo, una lineatura de 150 lpi necesita imágenes de unos 220 ppp (150 × 1,41 = 211 y 150 × 1,5 = 225). 

El problema es que esos valores son muy ajustados y, si hace falta ampliar una imagen algo más, los datos empezarán a ser insuficientes. Por eso es costumbre pedir algo más de la resolución necesaria, para tener margen.

¿Cuál es el tamaño máximo para imprimir esta imagen a 150 lpp?
¿Cuál es el tamaño máximo para imprimir esta imagen a 150 lpp?

En la imagen superior se puede ver un ejemplo más concreto: Una imagen de 10 cm de lado que tiene 100 ppp de resolución. Si queremos imprimirla con una lineatura de 150 lpp, ¿cuál será el tamaño máximo al que podremos ponerla? (es decir: ¿Hasta qué tamaño podemos considerarla de alta resolución?).

Cómo saber la resolución máxima para imprimir una imagen de semitonos..

Respuesta: Si la imagen tiene 100 ppp y 4 pulgadas de tamaño (unos 10 cm.), hay unos 400 píxeles de lado. Si la lineatura deseada es 150 lpp, la resolución óptima mínima es 211 ppp. Si dividimos los píxeles disponibles (400) por los píxeles necesarios (211), eso nos da la distancia disponible para cubrir; es decir: 1,8 pulgadas (unos 4,5 cm.).

Lo dicho más arriba se aplica para las imágenes de más de 1 bit. Para las imágenes de 1 bit o "de línea", la resolución óptima está entre 800 ppp y 1.200 ppp al 100% de tamaño deseado.

Cómo saber la resolución máxima para imprimir una imagen de línea.

Así, por ejemplo, una imagen de línea de 2.000 ppp y 2,5 cm de tamaño (una pulgada aprox.) puede reproducir como alta resolución (800 ppp) hasta a un máximo de dos pulgadas y media (unos 6,35 cm.).

Cualquier valor por encima de los valores calculados aquí son sólo derroche de tiempo de proceso que no resultan en mejor calidad.

En fotografía analógica, el equivalente de alta resolución era "alta definición", expresión que se usaba para imágenes que contenían un gran nivel de detalle. Obviamente esta es una apreciación relativa que depende del detalle usual en un tipo de fotografías dado.


Altura de la x

Inglés: X-height • Francés: Hauteur d'x • Italiano: Altezza della x • Alemán: Mittellänge, x-Höhe • Portugués: Altura-x • Catalán: Altura de la x

En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que coincide en altura con la parte superior de la letra equis (x).

Los componentes de una línea tipográfica.

También se llama "altura de la eme", por ser el mismo valor.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Interlínea , Cuerpo , Ojo .

Alzado

Inglés: Elevation • Francés: Projection verticale

En dibujo técnico, el dibujo de un objeto la representación desde un punto de vista lateral. Sus proporciones se representan en una proyección plana, sin perspectiva alguna.

Alzados, planta y escorzo de un tanque Tigre I.
Alzados, planta y escorzo de un tanque Tigre I.

Si los lados del objeto son diferentes, es usual que se haga más de un dibujo: "alzado frontal" y "alzado lateral", por ejemplo. Hay quienes especifican que sólo es "alzado" la representación frontal del objeto, mientras que las otras representaciones equivalentes se llaman "perfil" o "vista lateral" (perfil derecho, vista lateral izquierda, etc.).

Los dibujos complementarios suele ser la "planta" y el "escorzo".

Además, en imprenta se llama "alzado" al proceso de alzar: Juntar y ordenar los pliegos que forman una publicación después de ser plegados.

Categorías: Dibujo .
Términos relacionados: Vectorial .

Alzar

Inglés: To collate • Francés: Assembler • Portugués: Alcear • Catalán: Alçar

Ordenar y colocar páginas impresas de forma adecuada para su encuadernación y subsiguiente lectura. Esto se aplica especialmente a los cuadernillos o pliegos que forman un libro o revista cuando hay más de uno, ya que deben ser impuestos, impresos plegados y cortados antes de ser alzados.

Categorías: Acabado , Composición , Impresión .
Términos relacionados: Marcas de alzado , Encuadernar , Imposición .

Amarillo

Inglés: Yellow • Francés: Jaune • Italiano: Giallo • Alemán: Gelb • Portugués: Amarelo • Catalán: Groc
  1. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y magenta). Un filtro amarillo antepuesto a una luz blanca elimina el componente azul de dicha luz. Dicho de otro modo: Algo que absorbe el azul y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca, es de color amarillo.

    Varios tonos amarillos.
    Varios tonos amarillos.

    Es uno de los llamados "colores espectrales".

  2. Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía (usualmente llamada "allo" por los profesionales de artes gráficas).
Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Naranja , Color espectral , Rojo .

Ampliadora

Inglés: Enlarger • Francés: Agrandisseur • Italiano: Ingranditore • Portugués: Ampliador • Catalán: Ampliadora
Una ampliadora fotográfica.
Una ampliadora fotográfica.

En fotografía analógica (no digital), el aparato de cuarto oscuro o laboratorio usado para producir copias positivas en papel a partir de los negativos o de las diapositivas. El nombre viene de que las copias siempre son más grandes que los negativos o positivos en película.

Categorías: Fotografía , Herramientas .
Términos relacionados: Revelado , Laboratorio , Portanegativos .

Analfabeto

Inglés: Illiterate • Francés: Analphabète, Illettré • Catalán: Analfabet
  1. Persona que no sabe leer y escribir (illiterate) (analfabeto total) o que tiene grandes dificultades para hacerlo y apenas lo consigue (analfabeto funcional).
  2. En diseño y tipografía, fuente tipográfica que no tiene todos los símbolos (carece de cifras, o de letras acentuadas, por ejemplo).

    Las tipografías analfabetas suelen ser fuentes de baja calidad o creadas para usos muy limitados.

Categorías: Escritura , Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Póliza .

Analógico

Inglés: Analogic • Francés: Analogique • Italiano: Analogico • Portugués: Analógico • Catalán: Analògic

Cualquier sistema que reproduce o almacena datos o señales variando la intensidad o cantidad de la representación de forma análoga a la variación en la intensidad o cantidad (duración) de lo que se intenta representar.

En un sistema analógico los datos se representan con variables continuas, cuyo tamaño o intensidad aumenta o disminuye en proporción al aumento o reducción del valor del dato, estableciendo una analogía entre tamaño y valor.

Los sistemas analógicos de datos preceden a los digitales, que tienen algunas ventajas frente a ellos.

Al ser una representación continua de variables, las señales añalógicas están mucho más expuestas al ruido y al deterioro en la transmisión que las digitales.

Por el contrario, en general, las señales añalógicas soportan mucho mejor la fragmentación y pérdida parcial que las digitales.

Un valor analógico no tiene en la captura del detalle más restricción que la finura y sensibilidad del sistema que lo registra o reproduce. Entre dos valores siempre puede haber uno intermedio. El límite de estos valores intermedios se define por la calidad de los sensores y métodos de registro de la señal.

Términos relacionados: Digital .