Esta página agrupa todos los términos de Glosario gráfico relacionados con la escritura.


Alfabeto

Inglés: Alphabet • Francés: Alphabet • Italiano: Alfabeto • Alemán: Alphabet • Portugués: Alfabeto • Catalán: Alfabet

En tipografía, en sentido muy general e incluso incorrecto, el conjunto de letras de un idioma ordenados conforme a las reglas de ese idioma o escritura. Un alfabeto no incluye ni las cifras ni los signos ortográficos de esa escritura e idioma.

El alfabeto latino en minñusculas y mayúsculas.

Un alfabeto tampoco distingue de las letras que tengan aplicados signos diacríticos ni incluye estos signos diacríticos. En algunos alfabetos e idiomas, si un signo diacrítico indica dos fonemas claramente distintos (como en español la "N" y la "Ñ"), se incluyen ambas variantes como letras distintas en el alfabeto.

Una variante de alfabeto epigráfico surarábigo.
Una variante de alfabeto epigráfico surarábigo.

En escrituras que tienen mayúsculas y minúsculas, el alfabeto se puede enunciar en cualquiera de ambas variantes.

Del mismo modo, en escrituras como la arábiga, en la que las letras pueden tener cuatro formas (alógrafos) dependiendo de su posición dentro de una palabra, el alfabeto se enuncia usando las formas aisladas.

El alfabeto armenio en mayúsculas.
El alfabeto armenio en mayúsculas.

El orden establecido en ese alfabeto en ese idioma es lo que en ese idioma se llama "orden alfabético". Es una convención cultural.

En un sentido más preciso, sólo son alfabetos los conjuntos de símbolos de escritura en los que se representa un sonido individual y característico del idioma (ya sea sólo o en grupos). Eso distingue los alfabetos de los silabarios o conjuntos de ideogramas.

En los alfabetos el signo suelto está separado del significado (lo que no ocurre en principio con los ideogramas).

Categorías: Tipografía , Carácter , Escritura .
Términos relacionados: Letra , Mayúscula .

Alifato

Inglés: Arabic alphabet • Francés: Alphabet arabe

El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.

El alifato árabe (sólo formas aisladas).
El alifato árabe (sólo formas aisladas).

El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta... Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).

A veces se usa su nombre en árabe, abyád. Esa denominación se puede usar para cualquier alfabeto consonántico, como todos los de otras lenguas semíticas (hebreo, arameo, etc.).

Categorías: Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Alfabeto .

Analfabeto

Inglés: Illiterate • Francés: Analphabète, Illettré • Catalán: Analfabet
  1. Persona que no sabe leer y escribir (illiterate) (analfabeto total) o que tiene grandes dificultades para hacerlo y apenas lo consigue (analfabeto funcional).
  2. En diseño y tipografía, fuente tipográfica que no tiene todos los símbolos (carece de cifras, o de letras acentuadas, por ejemplo).

    Las tipografías analfabetas suelen ser fuentes de baja calidad o creadas para usos muy limitados.

Categorías: Escritura , Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Póliza .

Bandera

Inglés: Flushed, Flush • Francés: Drapeau • Italiano: Bandiera

En tipografía, componer los textos sin alinear por uno o ambos márgenes. Es decir: los comienzos o finales de líneas no están igualados verticalmente (lo que en composición se llama "justificar").

Textos en bandera y justificados.
Textos en bandera y justificados.

La bandera puede ser de entrada, de salida o centrada. Además, en un cuarto tipo de bandera la composición se puede hacer forzando la desigualdad de todas las líneas. No es una composición usual ni de fácil lectura pero es bastante eficaz en algunos casos para llamar la atención.

No se recomienda usar la banderas de entrada o al centro para textos largos, ya que su legibilidad es baja.


Bustrofedón

Inglés: Boustrophedon • Francés: Boustrophédon • Alemán: Bustrophedon • Portugués: Bustrofédon

Forma de escribir en la que una línea del texto va en una dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo) y la siguiente corre en la dirección contraria. Es una forma de escribir que ya no se usa pero que algunos idiomas de la antigüedad usaron (sobre todo en inscripciones), por ejemplo en Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.

Categorías: Escritura .
Términos relacionados: Alfabeto .

Caligrafía

Inglés: Calligraphy, Penmanship • Francés: Calligraphie • Italiano: Calligrafia • Alemán: Kalligrafie • Portugués: Caligrafia • Catalán: Cal·ligrafia
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.

El uso de la escritura manual como arte. La diferencia entre caligrafía y literatura es que ésta pretende que el contenido sea artístico, mientras que la caligrafía busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma (Las inscripciones epigráficas que recubren los muros de la Alhambra son fragmentos de poetas andalusíes como Ibn Zamrak, por ejemplo).

El testimonio de fe musulmán en kúfico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.
El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.

La caligrafía se considera un arte en las culturas dotadas de tradición escrita y literaria. Las tradiciones caligráficas musulmanas (árabes y persas, principalmente) y de Extremo Oriente (China y Japón) cuentan con obras de grandes maestros calígrafos.

Un texto caligrafiado del siglo XVIII.

En algunas obras caligráficas, las letras vuelan adoptando formas y dibujos caprichosos. En otras, los trazos de las letras se conectan entre si con volutas o adornos, o se convierten en formas geométricas que forman motivos geométricos.

La diferencia entre caligrafía y tipografía es que la caligrafía debe ser manual o, al menos, producida no en serie; es decir, la búsqueda de la belleza o expresividad formal en los escritos mediante el uso de letras repetibles (tipos) no es caligrafía sino tipografía.

Categorías: Arte , Escritura .
Términos relacionados: Manuscrito .

Capítulo

Inglés: Chapter • Francés: Chapitre • Portugués: Capítulo • Catalán: Capítol

En los trabajos impresos, especialmente libros u obras de cierta extensión, cada una de las grandes divisiones lógicas en las que se fragmenta la obra. Cada capítulo suele tratar una escena o situación clave (en una obra de ficción) o un punto importate de la materia tratada (en un ensayo).

Es norma numerar los capítulos (ya sea con cifras romanas o arábigas), y a veces se suele añadir un título o denominación; por ejemplo: "15. Los califas Abbasíes" o "2. La llegada del monstruo". Los preámbulos, epílogos e índices se suelen situar fuera de la numeración de capítulos.

Categorías: Libros , Escritura .

Cuaderno

Inglés: Notebook • Francés: Cahier • Italiano: Quaderno • Portugués: Caderno • Catalán: Quadern

Grupo de hojas en blanco unidas por un borde que se usa para apuntar o dibujar cosas a mano. Las hojas pueden llevar impresa alguna pauta para ayudar al uso (normalmente líneas o cuadrados). Las hojas pueden estar cosidas, grapadas, unidas por anillas o un muelle…

Un cuaderno de espiral.
Un cuaderno de espiral.

Cuando las hojas se pueden quitar y volver a poner sin romperlas (porque las uniones se abren y cierran) en España se suele llamar "archivador".

Categorías: Materiales , Escritura , Dibujo .

Deleátur

Inglés: Dele, Deleatur • Francés: Deleatur • Italiano: Deleatur • Alemán: Deleatur • Portugués: Deleatur • Catalán: Deleatur
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.

En corrección de textos, el símbolo con el que se indica que un texto debe eliminarse.

El signo deleátur aplicado a un texto.
El signo deleátur aplicado a un texto.
Categorías: Composición , Periodismo , Escritura .
Términos relacionados: Corrector .