Inglés:Linseed oil, Flax seed oil, flax oil • Francés:Huile de lin • Italiano:Olio di lino • Alemán:Leinöl • Portugués:Óleo de linhaça • Catalán:Oli de llinosa
Un frasco de aceite de linaza para pintura, no apto para el consumo humano.
Aceite de semillas del lino. En las pinturas al óleo y en algunas tintas se usa como aglutinante y secante. Es decir, transporta el pigmento disuelto en su interior y se transforma en una capa sólida transparente de forma relativamente rápida al oxidarse en contacto con el aire.
Disolvente de amplio espectro usado en muchas tintas (especialmente de huecograbado y, antiguamente, de flexografía). Es incoloro, volatil, ligeramente tóxico por contacto e inhalación y muy inflamable.
Cualquier sustancia que se usa para mantener cohesionadas otras sustancias dentro de un fluido. En las tintas y pinturas se usan aglutinantes para mantener la cohesión entre los pigmentos y el fluido que los transporta (disolvente).
Las cualidades del aglutinante proporcionan a las pinturas y tintas muchas de sus características. Son un factor esencial en el tiempo de secado, en la opacidad final, en la resistencia a la luz y el rozamiento, en la flexibilidad de la capa de barniz, tinta o pintura…
Inglés:Mineral turpentine, White spirit • Francés:Térébenthine minérale • Italiano:Acquaragia • Alemán:Universalverdünnung • Portugués:Aguarrás • Catalán:Aiguarràs, Aiguarràs mineral
Disolvente para pinturas derivado del petróleo. Producto destilado del petróleo crudo. Como diluyente tiene propiedades similares a la trementina y vale como sustitutivo de menor costo. Sin embargo, como disolvente para resinas su acción es de peor calidad y resultados. Es bastante volatil e inflamable.
En la operación de revelado de fotografía analógica, baño levemente ácido en el que se sumerge un material fotosensible para detener la acción del revelador. Su acción va seguida de la del fijador.
El paro o baño de paro suele consistir en agua razonablemente limpia con una dilución de ácido acético al 1% o 2%.
Sustancia transparente que se usa en algunas técnicas de dibujo para fijar y proteger la obra. Se usa especialmente con dibujos al carboncillo. No todos los fijadores son iguales y no todos son barnices, aunque se llamen así.
En pintura, la estructura en forma de marco (usualmente de madera) a la que se ha fijado y ajustado el lienzo de tela para que éste se mantega desplegado y tenso.