Inglés:Bézier curve • Francés:Courbe Bézier, Courbe de Bézier • Italiano:Curve di Bézier • Alemán:Bézier-Kurve • Portugués:Curva de Bézier
En imágenes vectoriales, una serie de formulas matemáticas para describir dibujos de curvas basándose en ecuaciones polinómicas.
En su forma más sencilla una curva Bézier debe tener un punto de comienzo y otro de final, además debe tener un tercer y cuarto puntos llamados puntos de control o manejadores (handler) que trazan dos vectores con respecto al comienzo o el final y define así la curva (uno de los controles puede ser idéntico a los puntos de principio o final).
Las curvas Bézier fueron desarrolladas hacia finales de los sesenta del siglo XX por el ingeniero frances Pierre Bézier, que trabajaba para la firma Renault. Su popularización en el diseño gráfico se debe a su utilización en el lenguaje PostScript.
La transición suave y sin saltos de un color a otro; por ejemplo, de rojo a verde, de blanco a negro, de azul a morado…
Un degradado lineal sencillo de cian a magenta.
Hay muchos tipos de degradado, dependiento de la dirección y forma en la que se produce el cambio de un tono a otro.
Los cinco tipos de degradado disponibles actualmente en Photoshop.
En el formato PDF, a partir del nivel 1.3, existe una forma vectorial de definir degradados llamada "sombreado suave" (smooth shading), que son formalmente un subtipo de patrones (pattern). Lo que se hace es definir sólo algunos de esos puntos y una serie más o menos compleja de procedimientos matemáticos por el que el valor de los puntos intermedios se interpola para obtener sus valores.
Siglas del inglés Encapsulated PostScript (File), es decir: "(Fichero PostScript) Encapsulado". Es un tipo especial de ficheros PostScript que se caracteriza, entre otras cosas por tener sólo una página.
Programa de dibujovectorial en dos dimensiones. Aparecido en 1988 de la mano de la compañías Aldus y AltSys, Hacia 1995 pasó a manos de Macromedia hasta la fusión-adquisición de ésta por parte de Adobe en 2005. En mayo de 2007 Adobe anunció que dejaba de fabricarlo.
Conocer Freehand o Illustrator era normalmente uno de los requisitos que se pedían para trabajar en diseño gráfico (y pertenecer a uno u otro era como ser de equipos de fútbol rivales).
Pantalla de inicio de Macromedia Freehand 5.5
En sus últimos años las actualizaciones y versiones de Freehand fueron bastante cuestionables y dejaban entrever cierto desinterés en el programa por parte de sus fabricantes (que tenían el centro de su mercado en programas como Dreamweaver y Flash).
Transformar cualquier elemento digitalvectorial en otro formado por píxeles, tramas de semitonos o puntos de impresión. Sólo los elementos vectoriales se pueden rasterizar. Los elementos que ya estan formados por píxeles sólo se pueden remuestrear (los textos se consideran vectoriales porque las fuentes lo son en su mayoría).
En un sentido más extenso del concepto, casi todos los dispositivos de impresión terminan por rasterizar lo que van a imprimir, ya que deben convertirlo en puntos de impresión —la excepción son los plotters de corte—. En el caso de las impresoras PostScript, el componente encargado es el interprete PostScript o RIP (Raster Image Processor).
Es un anglicismo que se ha consolidado. En origen se traducía por "interpretar".
En dibujo vectorial o en PostScript, cualquier trazado que se compone al menos de dos trazados que no se unen pero que se comportan como una unidad, compartiendo atributos y cualidades de forma inseparable.
Cada uno de los trazados que componen un trazado compuesto se llama "subtrazado".
La complejidad de un trazado compuesto no tiene más límite que la capacidad de proceso del sistema en el que se esté editando o representando.
Las diferencias principales entre un grupo de trazados y un trazado compuesto.
La diferencia entre un trazado compuesto y un grupo de trazados es que el trazado compuesto las cualidades y atributos sólo pueden ser de un tipo, por muchos subtrazados que haya, mientras que en un grupo de trazados o trazados agrupados, esas cualidades o atributos pueden ser distintos (dos o más colores de relleno, por ejemplo, distintos grosores de trazo, ec.).
Un trazado compuesto con huecos y otro sin ellos.
Además, si los subtrazados de un trazado compuesto se superponen, se produce un hueco, que deja ver los elementos que haya debajo En un grupo de trazados eso no puede ocurrir. (aunque se pueden alterar las cualidades de los subtrazados para que eso no ocurra).
Inglés:Clipping path • Francés:Chemin de détourage • Italiano:Tracciato di ritaglio, Tracciato di scontorno
La paleta de de trazados en Photoshop.
En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un es un trazado vectorial que va dentro de una imagen para 'recortar' una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otro programa (normalmente un programa de maquetación o dibujo vectorial).
La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta. El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal 'trazado de recorte' y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir ("0-3" para impresoras, "8-10" para filmadoras).
En tipografía digital, convertir un texto en líneas vectoriales (es decir: vectorizarlo) haciendo que pierda su condición de texto. Esto se hace cuando por algún motivo (no se puede enviar la fuente, ésta no se puede incrustar en el archivo, etc.) se corre el riesgo de que el texto pierda la asociación con la tipografía asignada y se reproduzca con cualquier otra, lo que no se desea.
En dibujo analógico, repasar con líneas las formas principales de una imagen para convertirla en un dibujo de trazos simples.
En dibujo digital, convertir una imagen formada por píxeles en una imagen vectorial. El método principal suele basarse en convertir en vectores las fronteras de zonas en las que hay un cambio de color o intensidad. Programas de dibujo vectorial como Adobe Illustrator incluyen herramientas para hacerloy, dependiendo de la imagen original a trazar y del método aplicado, los reultados pueden ser bastante aceptables.
En tratamiento de imagen, sinónimo de siluetear una imagen con un trazado vectorial.
En dibujo, fragmento de línea al que se atribuye una orientación y forma gracias a unos datos y fórmulas numéricos de origen, desarrollo y final.
Las partes de un trazado simple.
En dibujo digital, las ilustraciones vectoriales son las que se realizan con vectores como los arriba descritos. Se componen de nodos Los principales tipos de vectores usados son las splines y las curvas Bézier.
Cualquier imagen (bidimensional o tridimensional) descrita por medio de vectores numéricos y no como tablas o matrices de datos; por ejemplo: Una línea se describe como un desplazamiento entre un punto de origen y uno de final con unas cualidades, no como la acumulación de los puntos básicos que la dibujan.
Un trazado vectorial con sus manejadores.
Usualmente, las imágenes vectoriales se forman con procedimientos matemáticos usando la sintaxis y simbología de algún lenguaje de programación especialmente adecuado para ello, como el PostScript, por ejemplo.
En un trazado se pueden colorear el contorno y el relleno.
La ventaja principal de las imágenes vectoriales sobre las de mapas de bits es que el concepto de resolución no se aplica a los vectores, por lo que su nitidez es siempre la máxima posible, independientemente del medio o tamaño en el que se reproduzcan.
Los trazados compuestos están formados por subtrazados.
La segunda ventaja es que en sus aplicaciones normales, los documentos que las contienen suelen tener un tamaño muy reducido. Ambas cualidades hacen que sean mucho más eficientes que sus equivalentes no vectoriales, que dependen de cómo se hayan definido y del tamaño que tengan.
La desventaja fundamental es que, salvo que el ordenador que debe representarlas posea una gran potencia de proceso y el código en el que estén escritas sean extremadamente eficiente, suelen tener un acabado que delata su origen artificial. Por eso no se suelen usar para reproducciones de tipo fotográfico naturalista, por ejemplo.
Los archivos vectoriales son ideales para mapas.
Las imágenes vectoriales se suelen usar para crear logotipos, mapas, diagramas, gráficos informativos y similares. Muchos de sus formatos más modernos admiten el uso parcial de datos no vectoriales, lo que permite superar algunas de sus limitaciones en cuanto a naturalidad de texturas, por ejemplo.
Un logo vectorial en modo de previsualización de esquema.
Los vectores empleados en programas de dibujo vectorial se llaman "trazados" (ingles: path). Se pueden agrupar y formar trazados complejos. Además, tienen atributos como el color de trazo, el grosor de contorno, el relleno. etc.
Los datos vectoriales también se emplean para modificar total o parcialmente las imágenes de mapas de bits. Ése es el caso de los trazados de recorte o las máscaras vectoriales, por ejemplo.
Conocidos programas de diseño gráfico especializados en el dibujo vectorial son Adobe Illustrator, Freehand (ya desaparecido), CorelDRAW o Inkscape. Adobe InDesign, Quark Xpress y Photoshop incorporan ciertas capacidades vectoriales.
Formatos vectoriales típicos son EPS, los archivos nativos de Adobe Illustrator y PDF (aunque éste formato es en realidad un gran contenedor).