Términos al azar



Efecto Helmholtz–Kohlrausch

Inglés: Helmholtz–Kohlrausch effect • Francés: Effet Helmholtz–Kohlrausch

Característica de la visión del color humana por la que los colores más saturados se perciben como más luminosos, especialmente si son colores espectrales, aunque tengan la misma luminancia real.

Una demostración práctica del efecto Helmholtz–Kohlrausch.
Una demostración práctica del efecto Helmholtz–Kohlrausch.

Este fenómeno, descubierto por los científicos alemanes von Helmholtz y Kohlrausch a finales del siglo XIX, indica que existe una relación entre la saturación y la luminancia percibida (brillo).

Términos relacionados: Saturación , Cromaticidad .

Tirada

Inglés: Press run, Run • Francés: Tirage • Italiano: Tiratura • Alemán: Auflage • Portugués: Tiragem • Catalán: Tiratge

El conjunto de ejemplares que forman una edición. No se define realmente por el arranque y parada de una máquina o grupo de máquinas, sino por el inicio y acabado de una tarea de impresión, que puede durar más de un día (incluidos varias paradas de máquinas para cambio de planchas o similares).

Una tirada en sentido "clásico" se entiende que sucede en un solo lugar, aunque pueda incluir más de una máquina trabajando al unísono. Una tirada "moderna" puede ocurrir en varios lugares a la vez (por ejemplo, la edición multiplanta de un periódico). Posiblemente lo que defina la tirada sea el hecho de una unidad razonable de planchas y de comienzo y acabado del proceso. De ese modo, dos rotativas trabajando en paralelo e imprimiendo ediciones de un periódico para dos zonas distintas (con planchas distintas) debería entenderse como dos tiradas en paralelo, no como una sola.

Si por el motivo que sea se vuelve a repetir el proceso completo y se redistribuye el periódico, se ha hecho una repetición de tirada o segunda tirada (que puede ser o no una segunda edición, si se varía o no el contenido). las tiradas se cuentan por número de ejemplares "tirados" o impresos.

Categorías: Impresión , Libros , Periodismo .
Términos relacionados: Edición .

Caligrafía

Inglés: Calligraphy, Penmanship • Francés: Calligraphie • Italiano: Calligrafia • Alemán: Kalligrafie • Portugués: Caligrafia • Catalán: Cal·ligrafia
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.

El uso de la escritura manual como arte. La diferencia entre caligrafía y literatura es que ésta pretende que el contenido sea artístico, mientras que la caligrafía busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma (Las inscripciones caligráficas que recubren los muros de la Alhambra son fragmentos de poetas andalusíes como Ibn Zamrak, por ejemplo).

La caligrafía se considera un arte en las culturas dotadas de tradición escrita y literaria. Las tradiciones caligráficas musulmanas (árabes y persas, principalemente) y de Extremo Oriente (China y Japón) cuentan con obras de grandes maestros calígrafo de renombre.

El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.
El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.

En algunas obras caligráficas, las letras vuelan adoptando formas y dibujos caprichosos. En otras, los trazos de las letras se conectan entre si con volutas o adornos, o se convierten en formas geométricas que forman motivos geométricos.

la diferencia entre caligrafía y tipografía es que la caligrafía debe ser manual o, al menos, producida no en serie; es decir, la búsqueda de la belleza o expresividad formal en los escritos mediante el uso de letras repetibles (tipos) no es caligrafía sino tipografía.


Administración del color

Inglés: Colour management (GB), Color management (EE UU) • Francés: Gestion des couleurs • Italiano: Gestione del colore • Alemán: Farbmanagement • Portugués: Gestão de cores, Gerenciamiento de cores • Catalán: Gestió del color

En tratamiento de imágen, todas las técnicas, conocimientos, programas y dispositivos necesarios para que el color se transmita y represente de forma predecible, constante y con la mayor calidad posible en el medio elegido.

  • "Predecible" quiere decir que la reproducción del color no sufrirá cambios sin motivo conocido.
  • "Constante", es que no se alterará mientrás no se decida lo contrario.
  • "Con la mayor calidad posible", significa que se sacará el máximo partido a los medios usados sean cuales sean.

En la vida real, la administración del color no pretende un absoluto (la reproducción perfecta del color), aunque ese sea su objetivo ideal. Lo que predende es lograr la mejor reproducción posible en conjunción con otros objetivos rápidez, costes razonables, etc.).

Aunque necesita inversión en maquinaria y formación, la administración del color permite a largo plazo abaratar costes y reducir tiempos de producción al reducir el ciclo de diseño, prueba, corrección e impresión. Es un proceso con un conjunto de técnicas aplicadas al arte y a la industria y, como tal, puede ser mejor o peor, más exigente o menos.

Al ser relativamente reciente es un área de trabajo plagada de ideas mal entendidas y peor aplicadas.

Un sinónimo es "gestión del color".

Términos relacionados: Espacio de color .

Paginación

Inglés: Pagination • Francés: Pagination • Portugués: Paginação
  1. La asignación de números a las páginas de un documento (sinónimo de foliación).
  2. La distribución de algo por las páginas de un documento o la asignación de páginas a un tema.
  3. El conjunto de páginas de un documento (poca paginación, mucha paginación...).
Categorías: Diseño gráfico , Libros .
Términos relacionados: Foliación .