Términos al azar



PageMaker

Una pantalla de la versión 3 de Aldus PageMaker.
Una pantalla de la versión 3 de Aldus PageMaker.

Programa creado por la empresa Aldus en los años 80 del siglo XX para la preparación de documentos con textos de formato complejo y multipágina. Fue uno el primer programa de maquetación visual en ordenador personal digno de tal nombre. Con los ordenadores Macintosh y la Impresora Laserwiter formó la vanguardia de lo que se llamó la autoedición.

Sus capacidades de composición eran bastante limitadas y su competidor más directo, Quark XPress las superaba muy ampliamente (había quien lo llamaba Pagebreaker).

Adobe lo compró en 1994 para hacerse con su amplia base de usuarios y terminó por abandonarlo en 2004 en favor de InDesign, que ya llevaba tiempo vendiendo y que tenía muchas más capacidades.

Categorías: Maquetación , Informática , Programa .
Términos relacionados: InDesign , Quark XPress .

Equilibrio de blancos

Inglés: White balance • Francés: Équilibre des blancs • Alemán: Weissabgleich • Portugués: Equilíbrio de brancos, Balanço de branco • Catalán: Balanç de blancs
El menú para establecer el equilibrio de blancos en una cámara digital.
El menú para establecer el equilibrio de blancos en una cámara digital.

En fotografía y captura de imágenes en general, la operación de identificar el punto blanco de la escena que se va a tomar para que los colores sean naturales y se correspondan con la adaptación cromática de neutralización de tonos que el ojo humano hace en situaciones con distintas temperaturas de color.

Opciones de medida del blanco en una cámara digital.
Opciones de medida del blanco en una cámara digital.

En fotografía digital, el equilibrio de blancos consiste usualmente en decirle al aparato qué tono debe considerar "blanco" en una escena para que adapte todos los otros tonos en consecuencia. Se suele hacer usando automatismos (eqilibro automático de blancos), valores predeterminados de temperatura de color (lúz de mediodía, interiores, día nublado, etc.), mediante valores numéricos (3.000 K, 5.000 K, 6.500 K…) o disparando contra algo (un papel vacío, por ejemplo) e indicándole a la cámara que eso es blanco.

Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.
Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.

En fotografía analógica esa adaptación sólo se podía hacer usando películas fabricadas al efecto (llamadas película de luz de día o de interiores), mediante filtros y usando iluminación controlada.

Aunque es posible corregir las imágenes tomadas con una identificación equivocada del punto blanco, es obviamente mejor partir de una identificación correcta. El uso del formato digital RAW permite más libertad en este sentido.

A esta operación se la llama muchas veces con el anglicismo balance de blancos (de white balance).


Mancheta

Inglés: Masthead • Francés: Ours • Alemán: Impressum

En las publicaciones periódicas, una caja o espacio que contiene los datos principales de la publicación: Quién la dirige, quién la edita, los componentes de su redacción (o, al menos, sus jefes), dónde están las oficinas, quién la imprime y dónde, los datos necesarios para contactar… Todo ello usuamente encabezado por una reproducción reducida de la cabecera.

Categorías: Periodismo .
Términos relacionados: Cabecera .

Dedicatoria

Inglés: Dedicatory • Francés: Dédicatoire

En los libros o escritos, el pequeño texto con el que se dedica el trabajo a una persona, grupo, idea o cualquier cosa que se le haya ocurrido al autor ("a mi padre", "A María", "A Max, por soportarme"…). Se situa las más de las veces en la página inmediatamente anterior al comienzo de la obra.

Categorías: Composición , Libros .
Términos relacionados: Prólogo , Colofón .

Luz rebotada

Inglés: Bounce light

En fotografía, la luz que llega a un objeto reflejada por los objetos que lo rodean.

Por extensión, iluminar un objeto de forma indirecta, "rebotando" la luz en otros objetos (por ejemplo, un flash rebotado).

Categorías: Luz , Fotografía .