Ocre

Variantes del color marrón de tono mas bien claras y amarillentas o anaranjadas. Tradicionalmente los pigmentos de tonos ocres se fabricaban moliendo minerales con óxidos no férricos. El color siena tostado es una variante de ocre.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Variantes del color marrón de tono mas bien claras y amarillentas o anaranjadas. Tradicionalmente los pigmentos de tonos ocres se fabricaban moliendo minerales con óxidos no férricos. El color siena tostado es una variante de ocre.
Primer programa de autoedición para los ordenadores personales IBM y compatibles (es decir: No Apple). Desarrollado en 1986 por Ventura y Xerox, se ejecutaba en MS-DOS sobre una plataforma gráfica llamada GEM previa a la aparición de Windows como sistema operativo. Muchas de sus características y conceptos se incorporarían después a los demás programas de diseño gráfico multipágina. La empresa Corel lo compró en 1993 y lo mantuvo actualizado algunos años.
En ilustración, un dibujo o imagen ideados para cubrir superficies mediante repetición sin que se note donde acaba uno y donde empieza el siguiente. También se denomina "motivo" o "motivo repetitivo".
Los patrones pueden ser de varios tipos. Los principales son:
Losetas: Son dibujos sin fin ideados para su reproducción en todas direcciones, como las losetas de un suelo o una pared. Su forma se basa en un triángulo o un cuadrado, o en la combinación de polígonos sencillos (que se pueden resumir en uno de los dos anteriores).
Orlas: Patrones pensados para su repetición líneal sin fin en una dirección. Se suelen usar como bordes o márgenes de otras cosas. Pueden tener o no dibujos diferentes en sus esquinas y remates, y pueden tener sus extremos unidos o no.
Fractales: Son dibujos recursivos que se basan en la repetición de un algoritmo que repite formas básicas alterándolas conforme a cambios muy sencillos.
Además de esa división, los patrones se suelen clasificar dependiendo del tipo de dibujo que los forme: Patrones geométricos, florales, infantiles, etc.
En artes gráficas, prueba que se hace de un trabajo imprimiendolo en una impresora láser. Este tipo de pruebas, que puede ser en color o blanco y negro, sirve para hacer una comprobación general de contenido y diseño en las primeras etapas del trabajo, pero no se debe usar nunca como prueba de color (ya que las impresoras láser carecen de las calidades y características necesarias para ello).
En ese sentido, las pruebas láser sustituyen a las antiguas pruebas de texto y son el último paso antes de las pruebas de color (en aquellos trabajos que las necesiten, lo que no siempre es el caso).
Abreviatura poco usada para referirse a la cuatricromía. Las siglas corresponden a "Cian, Magenta, Amarillo y Negro". Son más usuales las siglas inglesas CMYK.