Taller de encuadernación
Empresa o sección de una empresa donde se realiza la encuadernación de documentos impresos.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Empresa o sección de una empresa donde se realiza la encuadernación de documentos impresos.
En composición tipográfica, la columna que tiene un ancho distinto al previsto como normal en una maqueta; por ejemplo: En una composición a tres columnas de 12 picas de ancho, una columna a 14 picas es una "columna falsa" (se le ha aplicado una "medida falsa"). Una columna al ancho de dos columnas en una página dividida en tres columnas también sería una columna falsa.
El uso de una medida falsa es un recurso muy habitual en diseño gráfico (por ejemplo, para despieces), pero conviene no abusar de él para que la sensación de columnado ordenado no se pierda.
Capacidad de algunas superficies de producir sensaciones de color distintas según el ángulo del observador con respecto a ellas. El efecto que producen es el de tener bandas de distintos colores, similares al arcoiris. Usualmente, esas bandas se superponen a una sensación de color predominante; por ejemplo: Una superficie azulada con bandas iridiscentes.
Una de las propiedades usuales de una superficie iridiscente es que, cuando se desplaza la superficie, los arcoiris superpuestos se alteran a una velocidad distinta —deoendiendo del ángulo de observación— y, a veces, se deforman.
La iridiscencia se debe usualmente a la presencia de una rejilla de difracción o al fenómeno llamado de "interferencia en láminas delgadas". Ambas pueden y suelen ser naturales —como en el caso de las alas de mariposa, las burbujas o las manchas de grasa sobre el agua.
Usabilidad es la cualidad que tiene un algo de ser usado con facilidad para el fin al que ha sido destinado. Así, una herramienta es muy usable cuando con ella se puede hacer fácilmente el trabajo para el que se fabricó y el usuario no necesita explicaciones sobre cómo usarla.
Por el contrario, un objeto es poco usable cuando su finalidad no es evidente, cuando despúes de saber para qué sirve no se sabe cómo se debe usar e, incluso, aun después de que se explique, su uso sigue siendo confuso y dificil de recordar. La usabilidad, se centra pues en el uso de un usuario con respecto a algo. Es lo que los expertos llaman “enfoque centrado en la experiencia del usuario”.
Es la calidad de la relación de utilización que el usuario medio hace de algo lo que determina la usabilidad de ese algo. Aunque parezca extraño, el concepto general de usabilidad es reciente. Tan reciente que la palabra hasta hace poco no existía. Ni en inglés ni en castellano.
Al hablar del color, neutro quiere decir que en una luz no hay ninguna longitud de onda que predomine, por lo que la luz carece de croma, es decir, que carece de lo que comunmente llamamos color o tono; en ese sentido, se dice que un estímulo luminoso neutro es "acromático".
Los tonos grises que van del blanco al negro son los tonos neutros. En esos colores puede variar la intensidad de la luz, pero no la composición relativa de sus ondas luminosas.
Por extensión, también se dice que algo es neutro cuando realmente se quiere decir que no tiene una dominante de color muy marcada, que no es un color muy saturado.
Curiosamente, para que el ojo perciba un color impreso en cuatricromía como realmente neutro suele necesitar una parte levemente mayor de tinta cian que de magenta y amarillo (debido a las imperfecciones de los pigmentos y a la amarillez del blanco del la mayoría de los papeles).