Quemar
- En artes gráficas, exponer las planchas fotosensibles a la acción de la luz para su posterior procesado. Es un anglicismo.
- En fotografía, exponer en exceso, de forma que los detalles en las zonas más iluminadas desaparezcan.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En pintura o fotografía, representar un motivo formado por objetos inanimados como flores, frutas, cerámica o animales muertos.
También se denomina "naturaleza muerta".
Técnica gráfica de expresión artística consistente en formar una nueva obra con trozos de fotografías y materiales ya impresos. Como arte nació hacia los años veinte del siglo XX de la mano de los dadaistas. En España, Josep Renau fue uno de sus maestros.
Es una variante de collage.
Espacio de color que se obtiene de la transformación bidimensional del Espacio de color CIE 1931 XYZ, dejando sólo dos ejes ("X" e "y") como coordenadas cartesianas mientras que el eje "Y", equivalente a curva de eficiencia luminosa de la visión, se deja en un valor igual a 1.
Las fórmulas para esta transformación son:
x = X/(X+Y+Z)
y = Y/(X+Y+Z)
Y = Y
El objeto de esta transformación es poder tratar los datos de XYZ en sólo dos dimensiones para gráficos como el clásico diagrama de cromaticidad, lo que antes de la llegada de los ordenadores personales con capacidad para tratar y presentar datos en 3D tenía todo el sentido del mundo. Por eso hoy día es menos relevante.
En pintura, sinónimo de "(rojo) Burdeos", aunque algunos consideran que el rojo borgoña es un poco más amarillento.