Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Uno de los primeros procedimientos fotográficos, aparecido a mediados del silo XIX. Su principal ventaja era que permitía obtener varias copias positivas de un mismo negativo. Sin embargo, las copias obtenidas no eran particularmente nítidas.
Al hablar de una fuente luminosa, que todas las radiaciones que la componen se reparten por igual a lo largo del espectro luminoso (sin que haya ninguna fuera de éste).
El iluminante E es un iluminante teórico equenergético.
El iluminante E, por ejemplo, definido por la CIE es un iluminante teórico (no existe en la realidad) equienergético.
Al hablar del tratamiento de material fotosensible analógico, aquella parte del proceso que consiste en cambiar las características físicas de lo que ha recibido la luz, ya sea oscureciéndolo, endureciéndolo o similares. En ese sentido, la operación muestra o revela la imagen recibida, de ahí su nombre
Es la primera parte de un proceso que suele ir seguida del baño de paro y del baño fijador.
Un colorante físico que no tiene ninguna desviación ni imperfección con respecto a unos valores colorimétricos teóricos.
Cualquier colorante perfecto es una sustancia teórica, inexistente en la realidad, ya que todos los colorantes tienen alguna desviación o imperfección con respecto a sus valores de referencia.