Negro de gama completa
En la separación de colores para cuatricromía, una selección negra que se ha hecho cubriendo toda la gama tonal del original, sin omitir nada (al contrario de lo que se hace, por ejemplo, al hacer una diapositiva del negro).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En la separación de colores para cuatricromía, una selección negra que se ha hecho cubriendo toda la gama tonal del original, sin omitir nada (al contrario de lo que se hace, por ejemplo, al hacer una diapositiva del negro).
En fotografía analógica, solución química usada para estabilizar ('fijar') la imagen revelada eliminando las sales fotosensibles no reveladas (es decir, no oscurecidas por la acción de la luz). Su principal componente es el hiposulfito de sodio. Su uso va precedido del baño de paro.
En tipografía, el guión que mide de ancho la mitad de un cuadratín. Se usa sobre todo para separar dos rangos de valores: (10 a 20: 10-20; jueves a dábado: jueves-sábado, por ejemplo). Hay quien lo usa en lugar del guión largo por considerar que éste ocupa demasiado sitio en una fuente.
Hay quien lo usa en lugar del signo menos, pero es más habitual usar el guión corto si la fuente no dispone de un símbolo menos específico.
En grabado artístico, cada una de las pruebas que va haciendo el artista para ir viendo cómo evoluciona su trabajo e ir decidiendo así sus siguientes acciones. Son pruebas inacabadas y únicas en su imperfección en las que se ve el progreso del proceso artístico.
Suelen llevar alguna marca que las identifica como pruebas (las iniciales "P" y "E", por ejemplo o las letras "E A", "e a" o similares). En el caso de artistas cotizados pueden tener un precio elevado (si es que el artista las vende, lo que no ocurre siempre). Se supone que el número de estas pruebas de artista debe ser reducido pero esto depende del artista, del grabador y de otras circunstancias.
También se llaman a veces "pruebas de artista".
En cualquier proyecto, la forma provisional, las ideas básicas que lo componen, antes de considerarse definitivo. Puede tener cualquier forma pero suele implicar algunos textos ordenados conforme a alguna secuencia.
Puede ser unos folios, una pocas líneas, un diagrama, un diagrama de flujo de procedimientos o meramente unas pocas palabras apuntadas en una servilleta. Se considera que esos pocos datos contienen la semilla de un proyecto que puede ser más o menos complejo.
Si es sólo dibujo se llama "esbozo" o "boceto".