Términos al azar



Átlas de color

Inglés: Colour atlas • Francés: Nuancier

Un catálogo de colores en el que se han impreso de forma ordenada y gradual una serie de parches de color llamados muestras, indicando la composición de tintas o colorantes de cada una.

En diseño gráfico, sirve para que los diseñadores y artistas elijan los colores que desean usar y sepan cuál es la combinación de tintas o colorantes con la que se logra los colores que desean. Los atlas de color suelen responder a alguna sistematización del color, como la de Munsell, por ejemplo.

En otras profesiones, son muestras directas del resultado de aplicar pinturas o colores concretos y muchas personas, especialmente pintores o decoradores, siguen usándolos.

Antes de la aparición de la gestión del color moderna, los atlas de color eran un intento razonable de responder a la necesidades profesionales de tener libros de referencia donde poder consultar y buscar colores y combinaciones de color, y comunicar sus deseos a otras personas.

Términos relacionados: Carta de colores .

Símbolo

Inglés: Symbol • Francés: Symbole • Italiano: Simbolo • Portugués: Símbolo • Catalán: Símbol

Imagen, sonidos o gráficos con los que se representa y condensa un concepto. Es usual que haya alguna similitud o relación aparente entre lo representado y el símbolo (el fuego representa al Diablo porque su hogar es el Infierno, por ejemplo).

Varios símbolos.

El significado de un símbolo es más amplio que el de un signo y su significado menos concreto y delimitado. Unos se pueden convertir en otros en un proceso de resignificación: Por ejemplo, el signo "A" se comvirtió en un símbolo anarquista, mientras que es muy posible que la mayoría de los signos comenzaron siendo símbolos en algún momento.

Categorías: Información , Diseño gráfico , Arte .
Términos relacionados: Signo .

Legibilidad

Inglés: Legibility, Readability • Francés: Lisibilité • Italiano: Leggibilità • Portugués: Legibilidade • Catalán: Llegibilitat

En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene un texto de leerse con facilidad. A mayor legibilidad, mayor facilidad para un observador de percibir el texto como tal texto y de captar el mensaje escrito.

Esta concepción de legibilidad no implica compresión del mensaje. No es una legibilidad cognitiva, sino perceptual: Tipográficamente el texto es legible no porque sea entretenido o porque esté escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas, sino porque se ha compuesto y distribuido de forma que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco esfuerzo.

De este modo, podemos juzgar la legibilidad de un texto falso como Lorem ipsum... No hace falta entender lo que pone, sino juzgar si lo que pone es fácilmente perceptible.

Obviamente, después de esta legibilidad perceptual viene la legibilidad cognitiva: O sea, que para que nos entiendan no sólo hace falta escribir con buena letra, sino además poner cosas coherentes.

Términos relacionados: Accesibilidad .

Ultravioleta

Inglés: Ultraviolet, Ultraviolet light • Francés: Ultraviolet • Italiano: Ultravioletto, Luce ultravioletta • Portugués: Ultravioleta • Catalán: Ultraviolat, Llum ultraviolada
Las zonas ultravioleta del espectro electromagnético.
Las zonas ultravioleta del espectro electromagnético.

La luz o radiación ultravioleta es aquella zona del espectro electromagnético cuya longitud de onda se sitúa entre los 100 y los 400 nanómetros. El ojo humano no es capaz de percibirla, pero se la suele llamar 'luz' por tener una parte al borde del espectro visible. Muchos animales e instrumentos de medición óptica sí son capaces de percibirla.

Se divide en cuatro zonas, de mayor a menor longitud de onda:

  • UV-A: Es la zona de longitud de onda más amplia, entre los 400 y los 315 nanómetros. Debido a la barrera que supone la atmósfera, que bloquea a mayoría de las otras franjas del ultravioleta, ésta es la mayoría de la radiación ultravioleta que llega hasta la superficie (cerca del 95%). Su riesgo, comparado con las otras franjas del ultravioleta, es bastante reducido (aunque no inexistente).

    A esta zona pertenece la llamada "luz negra". También es la zona en la que trabajan los blanqueadores ópticos del papel y tejidos.

    Este tipo de radiación ultravioleta se usa en imprenta para fijar la posición de algunos barnices y tintas fotosensibles activando su polimerización (aunque algunas aplicaciones más antiguas usan también otras franjas de UV).

  • UV-B: Es la zona ultravioleta de longitud de onda entre los 315 y los 280 nanómetros. Esta franja de la radiación ultravioleta es la que causa el bronceado, quemaduras y melanomas en la piel, ya que es capaz de penetrar su capa externa. Sólo llega a la superficie terrestre un 10% de ellas.
  • UV-C: Es la zona ultravioleta de longitud de onda entre los 280 y los 200 nanómetros.  La capa de ozono atmosférica los absorbe casi por completo.

    Se usa en lámparas especiales como germicida y esterilizador (es extremadamente dañina para los tejidos vivos).

  • UV de vacío: Es la zona ultravioleta de longitud de onda que va desde los 200 a los 100 nanómetros. La atmósfera la absorbe por completo pero es extremadamente peligrosa.

También se usan las siglas UV o UVI.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Infrarrojo , Espectro electromagnético , Barniz UVI .

Gestor de fuentes

Inglés: Font manager • Francés: Gestionnaire de polices de caractères, Gestionnaire de caractères

Programa informático destinado a controlar y gestionar el uso de los archivos de fuentes tipográficas en un ordenador.

Los gestores de fuentes facilitan el uso de la tipografía a los profesionales de las artes gráficas permitiendoles agrupar, activar y desactivar conjuntos de fuentes en distintos trabajos, evitando así las confusiones entre tipos, el uso de fuentes inadecuadas, etc.

Categorías: Programa , Tipografía .
Términos relacionados: Fuente .