Términos al azar



Litopón

Inglés: Litophone • Francés: Litophone • Portugués: Litophone

Un plato con el pigmento llamado litopón.

Pigmento de óxido de zinc no tóxico y de buena capacidad cubriente que se usa para preparar pinturas blancas. Sustituyó a pigmentos basados en el plomo —muy tóxicos— hacia finales del siglo XIX. También se denomina "blanco de zinc", "blanco litopón", "blanco de China" y "Blanco de Comines".

Compite en popularidad como pigmento blanco con el llamado "blanco de titanio".

Categorías: Materiales , Pintura , Pigmento .
Términos relacionados: Pigmento , Dióxido de titanio , Blanco de titanio .

Cambio de plancha

Inglés: Plate change • Francés: Changement de la plaque

En artes gráficas, la operación de parada que se hace a mitad de una tirada para cambiar una plancha y colocar otra en su lugar. Este cambio se puede hacer por varias razones:

  1. La plancha anterior se ha deteriorado o gastado (algo común en tiradas largas en litografía offset).
  2. El trabajo necesita alterarse por razones diversas como que la plancha anterior contuviera un error que sólo se ha percibido ya comenzada la tirada, que se haya producido un cambio informativo importante (en el caso de un periódico), que parte de la tirada vaya en otro idioma o con información distinta, etc…
  3. La máquina tiene unas limitaciones que impiden imprimir todos los colores que intervienen de una sola pasada (en ese caso, además de cambiar las planchas, hay que limpiar la máquina).
Categorías: Impresión .
Términos relacionados: Plancha , Cilindro portaplanchas , Tirada , Paren máquinas .

Grabador

Inglés: Engraver
Un taller de grabado del siglo XVI.
Un taller de grabado del siglo XVI.

Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.

Categorías: Arte , Grabado .

Barra invertida

Inglés: Backslash • Francés: Barre oblique inversée • Italiano: Barra retroversa, Barra inversa • Portugués: Barra inversa, Contra barra • Catalán: Barra obliqua inversa

Símbolo tipográfico en forma de barra inclinada hacia la izquierda que se usa especialmente en informática (por ejemplo, en expresiones regulares).

Un ejemplo de barra invertida.

En tipografía se llama también "contrabarra".

Categorías: Tipografía , Carácter , Informática .
Términos relacionados: Barra , Barra vertical .

Mediacaña

En composición tipográfica, la mediacaña o filete de mediacaña es la doble línea formada por una línea más gruesa, un espacio y una línea paralela más fina.

Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.
Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.

Se suele usar para separar textos situados uno encima del otro y evitar que se confundan visualmente (y por tanto, conceptualmente).

Lo más usual es que la línea fina vaya debajo, pero puede darse el caso inverso —línea fina, espacio y línea gruesa.

También se escribe por separado: "media caña".

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Bigote .