Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
La separación de imágenes o cualquier trabajo para impresión en cuatro fotolitos, canales o planchas. Cada uno de ellos destinado a uno de los colores mencionados.
Por extensión, cualquier método de impresión basado en el uso de cuatro colores (sean o no los arriba mencionados, aunque se suele especificar cuando no lo son).
Mecanismo que se aplica a los datos digitales para reducir su tamaño. En informática, métodos de compresión hay muchos, pero se pueden dividir en dos tipos:
Compresión con pérdidas (lossy compression), como por ejemplo el sistema JPEG.
Compresión sin pérdidas (lossless compression), como por ejemplo los sistemas ZIP o LZW.
Como los métodos de compresión de datos se basan en algoritmos, su eficacia depende del tipo de datos a los que se apliquen. Algunos son mejores para imágenes de 1 bit, otros funcionan mejor con imágenes con zonas del mismo color, etc.
En diseño gráfico, la compresión se aplica sobre todo a datos de imagen (en dos dimensiones o vídeo), pero también se aplican a muchos otros elementos (por ejemplo, la estructura y datos internos en un documento PDF).
Empresa alemana especializada en programas y aparatos para la administración del color y la calibración de dispositivos diversos (monitores, impresoras, etc.).
Inglés:Service bureau, Prepress bureau • Francés:Bureau de pré-impressão • Catalán:Fotomecànica
Una empresa de artes gráficas dedicada a las tareas de preimpresión. Suele disponer de filmadoras, escáneres de alto nivel, insoladoras y otros materiales espacializados y del personal cualificado para manejarlos.
Los diseñadores gráficos suelen entregar su trabajo a la fotomecánica, que termina de preparar los materiales para su reproducción impresa. Muchas imprentas grandes disponen de servicios de fotomecánica propios.