Términos al azar



Mediacaña

En composición tipográfica, la mediacaña o filete de mediacaña es la doble línea formada por una línea más gruesa, un espacio y una línea paralela más fina.

Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.
Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.

Se suele usar para separar textos situados uno encima del otro y evitar que se confundan visualmente (y por tanto, conceptualmente).

Lo más usual es que la línea fina vaya debajo, pero puede darse el caso inverso —línea fina, espacio y línea gruesa.

También se escribe por separado: "media caña".

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Bigote .

GCR

Inglés: Grey Component Replacement (GCR)

Las iniciales de Grey Component Replacement (Reemplazo del Componente Gris). Junto con UCR, uno de los dos métodos usados para separar los colores para imprenta convirtiendolos de RGB a CMYK. Ambos métodos introducen un componente negro (K) pero lo hacen de distinta manera. En ambos casos, los objetivos principales son:

  • Ahorro de costes: Se sustituyen combinaciones de tres tintas por una sóla (usualmente más barata).
  • Mejor control de tonos neutros: La tonalidad de una combinación de tintas es más difícil de controlar que el de una sola (que es neutra de por si).

En GCR se sustituyen en lo posible a lo largo de la escala luminosa  los tonos neutros logrados combinando los colores Cian, Magenta y Amarillo (CMY) por un porcentaje equivalente de Negro (K).

Un ejemplo muy simplificado de CGR.
Un ejemplo muy simplificado de GCR.

Este reemplazo se hace aplicando distintos algoritmos, por lo que se suele hablar de GCR suave, mediana, intensa o máxima, con una sustitución creciente de las combinaciónes de tintas CMY por sólo K hasta llegar a la sustitución total en el caso de GCR máxima (que no se emplea más que en casos muy concretos).

Distintos tipos de CGR y UCR aplicados a una misma imagen en RGB.
Distintos tipos de CGR y UCR aplicados a una misma imagen en RGB.

En la actualidad, los valores óptimos en el paso de Lab a CMYK se incorpora en tres tablas de conversión (B2A0, B2A1 yB2A2) que se incorporan en los perfiles de color.

El factor límite principal en todos los tipos de separación es siempre el máximo de tinta (TAC) posible en el tipo de impresión y papel elegidos.

Las separaciones hechas con GCR suelen ahorrar más tinta que sus equivalentes UCR, y suelen tener una mejor reproducción de los tonos neutros y menos problemas en caso de fallos de registro. Sin embargo, pueden dar peor resultados en algunos trabajos, por lo que aplicar GCR no es necesariamente mejor sino que depende de cada trabajo.


Impresora

Inglés: Printer • Francés: Imprimante • Italiano: Stampante • Portugués: impressora • Catalán: Impressora

Aparato dedicado a la impresión de poco volumen (por comparación con la imprenta).

También es el femenino de "impresor".

Categorías: Impresión , Herramientas .

Litografía

Inglés: Lithography • Francés: Lithographie • Italiano: Litografia • Alemán: Lithographie, Steindruck • Portugués: Lithografie • Catalán: Litografia

Técnica de impresión en plano (planografía) descubierta por el alemán Alois Senefelder en 1796 cuando buscaba un método sencillo y barato para hacer muchas copias de sus trabajos.

Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.
Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.

Senefelder descubrió casi por accidente que si se dibujaba con un lápiz graso sobre una plancha de piedra caliza (porosa), se humedecía la plancha y se entintaba con una tinta grasa, la tinta se quedaba sólo allí donde había dibujo (debido a que la grasa atraía a la grasa y el agua la repelía). Presionando un papel con esa plancha se reproducía el dibujo con gran calidad y, lo que era mejor, ese proceso de entintado-impresión se podía reproducir numerosas veces antes de que se perdiera definición.

Una plancha bien realizada y utilizada puede dar bastante servicio antes de "agotarse". Entonces puede eliminarse el dibujo, pulirla un poco y volverla a usar en otro grabado. Obviamente el bajo coste de las planchas y su fácil reciclado es una de las razones de la gran popularidad de la litografía.

Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.
Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.

Desde su nacimiento, la litografía tuvo un intenso desarrollo uso artístico y comercial. Tras su descubrimiento y hasta la aparición de un derivado suyo (la litografía offset), fue la reina de la impresión comercial, ya que se desarrollaron máquinas capaces de imprimir grandes tiradas en diversos colores. Grandes artistas como Toulouse-Lautrec crearon con ella obras de arte e impresos de todo tipo.

Términos relacionados: Litografía offset , Planografía .