Términos al azar



Vector

Inglés: Vector • Francés: Vecteur • Italiano: Vettore • Alemán: Vektor • Portugués: Vetor • Catalán: Vector

En dibujo, fragmento de línea al que se atribuye una orientación y forma gracias a unos datos y fórmulas numéricos de origen, desarrollo y final.

Las partes de un trazado simple.
Las partes de un trazado simple.

En dibujo digital, las ilustraciones vectoriales son las que se realizan con vectores como los arriba descritos. Se componen de nodos Los principales tipos de vectores usados son las splines y las curvas Bézier.

Categorías: Vectorial , Dibujo , Informática .
Términos relacionados: PostScript .

Línea huerfana

Líneas huérfanas y viudas en tipografía.
Líneas huérfanas y viudas en tipografía.

En composición tipográfica, una línea de inicio de párrafo situada sóla al final de una columna. Es un error tipográfico que debe evuitarse aunque no es tan grave como dejar una línea viuda (una línea de final de párrafo aislada a comienzo de columna).

Categorías: Composición , Defecto .
Términos relacionados: Línea viuda .

Acuoso

Inglés: Aqueous • Francés: Aqueux • Italiano: Acquoso • Alemán: Wässrige • Portugués: Aquoso • Catalán: Aquoso

En artes gráficas, cualquier tinta, barniz o pintura en el que el agua es el vehículo que transporta los pigmentos, tintes y otros componentes.

Ejemplos clásicos de este tipo de pinturas son las acuarelas y témperas.

Categorías: Materiales .
Términos relacionados: Tinta , Pigmento , Tinte .

Mono

Inglés: Dummy, Mockup • Portugués: Boneco
  1. Un diagrama, boceto o modelo (a escala o reducido) para mostrar al impresor o cliente cómo va a quedar el impreso final o cómo deben de ser algunas de sus características (plegados, dobleces o similares, por ejemplo).
  2. En impresión de libros, un libro de papeles en blanco para mostrar cómo va a quedar la impresión final una vez encuadernada.

    Cuando se trata de materiales complejos (cajas para exposición o cosas así) se suele considerar obligatorio acompañar el material con un modelo o mono.

Categorías: Dibujo , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Boceto , Monstruo .

Plegado

Inglés: Folding • Francés: Pliage • Alemán: Falzen • Portugués: Dobragem • Catalán: Plegatge

En artes gráficas, la operación de acabado de doblar el medio ya impreso para que quede terminado.

El plegado puede ser necesario para terminar de imponer un pliego, justo antes de cortarlo o porque el producto final debe llevar unos dobleces para facilitar su uso.

Tipos de plegados básicos.
Tipos de plegados básicos.

En este último caso, los plegados se clasifican por el aspecto final que debe tener el producto acabado: Plegado sencillo, en cartera, en ventana, en acordeón, en cruz, etc.

Un arte final y el embalaje resultante tras el plegado y encolado.
Un arte final y el embalaje resultante tras el plegado y encolado.

Además, en embalajes, el plegado suele ir precedido de un hendido, perforado o troquelado y seguido de un pegado o encolado para terminar el producto final. El hendido suele ser necesario cuando se trata de materiales de cierto grosor.

Categorías: Acabado , Plegado .
Términos relacionados: Hendido .