Punta seca
Técnica de grabado artistico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano libre pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Técnica de grabado artistico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano libre pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada.
Disolvente de amplio espectro usado en muchas tintas (especialmente de huecograbado y, antiguamente, de flexografía). Es incoloro, volatil, ligeramente tóxico por contacto e inhalación y muy inflamable.
Forma genérica y no muy precisa en fotografía e iluminación de referirse a cualquier fuente de luz blanca o escena cuya temperatura de color sea razonablemente similar a la luz solar al mediodía, sin nubes.
Aunque se puede describir de forma sencilla con un simple número en Kelvin, indicando simplemente lo que se considera temperatura de color correlacionada (TCC) (como 5.000 K o 6.500 K, por ejemplo), es más preciso referirse a alguno de los iluminantes de la serie D de iluminantes de la CIE, que definen de forma estandarizada varias iluminaciones de este tipo.
Al hablar de las divisiones clásicas del contenido de un libro, una parte que precede a los capítulos y en la que se suele explicar el contenido, los problemas que el autor ha tenido para escribirlo, quién es el autor (si lo escribe otra persona) o cosas similares.
Además, en formato PDF para artes gráficas, "prologo" puede referirse al uso de un archivo PostScript llamado "prologue.ps
" con instrucciones para el procesado previo al convertir documentos PostScript a PDF al pasarlos por Adobe Distiller. Esta última es una práctica cada vez más inusual, por lo que es raro tener que usar ese archivo salvo para tratar materiales antiguos (puede ir acompañado de un equivalente al final del procesado llamado "epilogue.ps
").
La cantidad en la que un cuerpo permite pasar a través suyo un flujo luminoso o radiante (en una longitud de onda determinada). No tiene una unidad de medida propia; es un valor relativo que va de "0
" a "1
"; siendo "0
" completamente opaco (ninguna transmitancia) y "1
" completamente transparente. A veces se expresa como porcentajes de 0% (opaco) a 100% (transparente).
La transmitancia es lo contrario de la absorbancia, con la que se relaciona de forma inversa: A mayor transmitancia, menor absorbancia y viceversa.