Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Hairline, Hairline rule • Alemán:Haarlinie • Portugués:Fio de Cabelo, Fio de Navalha
La línea o filete más fino que un sistema de impresión es capaz de producir. No es muy conveniente usar esta definición dentro de un programa ya que si bien los filetes "ultrafinos" no dan problemas en las impresoras de oficina (y, de hecho, quedan bastante bien), en las filmadoras y grabadoras de planchas dan lugar a líneas tan finas que son irreproducibles y producen muchos quebraderos de cabeza.
Un título secundario que va detrás o debajo del título principal. En contenido suele ser una ampliación del título principal. Es similar al antetítulo con la única diferencia de que el antetítulo va delante del título y el subtítulo va detrás (por eso no es costumbre que coincidan antetítulo y subtítulo).
Un libro impreso antes de 1501, es decir, hecho en el primer siglo de vida de la imprenta, el XV. Incunabulum es un neologismo latino que significa "en la cuna" (de la imprenta, se entiende).
Programa de maquetación (diseño de documentos con textos complejos y usualmente multipágina). Fue creado por Adobe para irrumpir en un mercado de autoedición que hasta su aparición dominaba Quark XPress tras la caída en desuso de otros programas como PageMaker, FrameMaker (ambos adquiridos por la misma Adobe) o Ventura Publisher (comprado por Corel).
En la actualidad, InDesign es el programa de referencia en su sector.
Adobe tiene un programa llamado InCopy especialmente pensado para trabajar con los textos de InDesign.
Inglés:Artist's proof • Francés: Épreuve d'essai, Épreuve d'artiste
En grabado artístico, cada una de las pruebas que va haciendo el artista para ir viendo cómo evoluciona su trabajo e ir decidiendo así sus siguientes acciones. Son pruebas inacabadas y únicas en su imperfección en las que se ve el progreso del proceso artístico.
Las letras "EA" que identifican una prueba de estado o de artista.
Suelen llevar alguna marca que las identifica como pruebas (las iniciales "P" y "E", por ejemplo o las letras "E A", "e a" o similares). En el caso de artistas cotizados pueden tener un precio elevado (si es que el artista las vende, lo que no ocurre siempre). Se supone que el número de estas pruebas de artista debe ser reducido pero esto depende del artista, del grabador y de otras circunstancias.