Términos al azar



Virgulilla

Inglés: Tilde • Francés: Tilde • Italiano: Tilde • Alemán: Tilde • Portugués: Til, Tilde • Catalán: Titlla, Titla
Ejemplo de virgulillas.
Ejemplo de virgulillas.

Signo diacrítico con forma de pequeña ondulación que se usa en algunos idiomas encima de consonantes (como la ñ española) y vocales (como la ã portuguesa).

También se denomina "tilde", aunque hay quien prefiere limitar el uso de ese término a las marcas de los acentos.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Tilde .

G7

Método establecido por el Grupo de Trabajo de Propiedades de Impresión y Colorimétricas de IDEAlliance para definir, calibrar y reproducir escalas de grises y tonos neutros. G7 permite ajustar dispositivos de pruebas e impresión CMYK para simular esa definición de escala de grises.

Logotipo de G7, de Idealliance.
Logotipo de G7, de Idealliance.

En G7 se establecen colorimétricamente los tonos neutrales y los componentes de una imagen que definen una apariencia visual similar para el ojo humano. Eso permite alcanzar esa correspondencia entre distintos sistemas de impresión usando curvas de reproducción de una sola dimensión cuando no hay disponibles otros sistemas de gestión del color. G7 se basa en datos colorimétricos en vez de en los métodos más tradicionales basados en datos de ganancia de punto o incremento de valor tonal (TVI).

G7 no se debe confundir con GRACoL7, que es la séptima edición de la especificación GRACoL


Holandesa

Antiguo formato de papel de 22 × 28 centímetros de medida.

Aunque el formato ya no se emplea, a veces se usa su nombre para referirse al A4, pero es incorrecto.

Categorías: Formato , Papel .
Términos relacionados: Formato de papel ISO .

Monstruo

Inglés: Dummy

En artes gráficas en España, de forma coloquial, el modelo de un diseño impreso, las más de las veces con textos e imágenes falsas. El monstruo sirve como pauta a seguir por los diseñadores que han desarrollar ese diseño y debe ofrecer las soluciones tipo necesarias para ello.

Un buen monstruo final debería ir acompañado de un libro de estilo gráfico donde se explican las normas de uso de sus elementos, lo que se debe y lo que no se debe hacer.

Un monstruo puede estar más o menos completo, ser simplemente hojas sueltas montadas en cartón pluma o haber sido impreso como si fuera un diseño real.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Mono , Maqueta .

Línea viuda

Inglés: Widow line • Francés: Veuve, Ligne veuve • Italiano: Riga vedova • Alemán: Schusterjunge • Portugués: Linha viúva
Líneas huérfanas y viudas en tipografía.
Líneas huérfanas y viudas en tipografía.

En composición tipográfica, una línea de final de párrafo situada en cabeza de columna.

Es un error tipográfico que se considera muy grave y que debe evitarse a toda costa. Si no hubiera más remedio y el texto prosiguiera (es decir, no se tratara del último párrafo), se puede dejar la línea siempre que se llene el ancho de composición (lo que disimula el defecto).

Categorías: Composición , Defecto .
Términos relacionados: Línea huerfana .