Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En periodismo y composición tipográfica, un título secundario que precede al principal y que completa o matiza su significado. En ese sentido, las más de las veces su uso es idéntico al de los subtítulos. Cuando el antetítulo es simplemente una palabra o sintagma, se considera más bien un epígrafe, que puede ir engatillado en el antetítulo
Tipográficamente el antetítulo suele ser más pequeño que el título principal.
Inglés:Linseed oil, Flax seed oil, flax oil • Francés:Huile de lin • Italiano:Olio di lino • Alemán:Leinöl • Portugués:Óleo de linhaça • Catalán:Oli de llinosa
Un frasco de aceite de linaza para pintura, no apto para el consumo humano.
Aceite de semillas del lino. En las pinturas al óleo y en algunas tintas se usa como aglutinante y secante. Es decir, transporta el pigmento disuelto en su interior y se transforma en una capa sólida transparente de forma relativamente rápida al oxidarse en contacto con el aire.
Parrafada más o menos larga de texto formada por latinajos aparentemente con cierto sentido que se usa en diseño gráfico y tipografía para componer textos falsos a fin de ver el efecto que producirá una cierta disposición del texto (cuerpo, tipo de letra, color).
Se le llama "Lorem ipsum" porque es la forma en la que la parrafada suele comenzar. La leyenda que circula entre los tipógrafos afirma que el Lorem ipsum original se trataba de un texto formado por trozos tomados al azar de la obra Finibus Bonorum et Malorum de Ciceron que un impresor del renacimiento usó para hacer pruebas de composición.
El sentido de usar un texto sin sentido es centrar la atención en el diseño y no en el contenido cuando se están haciendo pruebas de diseño. Un segundo beneficio es que, si se escapa por error un texto falso en el producto final, es inofensivo ya que carece de contenido.
Un fake de la madre Teresa de Calcuta detenida (cosa que nunca ocurrió).
Anglicismo con el que se denominan los fotomontajes digitales (hechos usualmente en Photoshop) en los que partes de una persona se colocan en situaciones en las que no ha estado o en cuerpos que no son suyos. Usualmente, los fakes (pronúnciese 'feiks') son de contenido inocentemente burlesco (como el que ilustra este apartado), insultante, erótico o directamente pornográfico.