Términos al azar



Acromatopsia

Inglés: Achromatopsia • Francés: Achromatopsie • Italiano: Acromatopsia • Portugués: Acromatopsia • Catalán: Acromatòpsia

Tipo muy inusual de ceguera cromática que se caracteriza por la ausencia total de la visión en color. Las personas que la sufren sólo pueden ver razonablemente en condiciones de luz tenue y deben llevar gafas de gran protección.

Su visión proviene casi exclusivamente de los receptores llamados bastones y no de los conos.

Categorías: Problema , Visión .

Filmación

Inglés: Imagesetting, Filming • Francés: Flashage

En preimpresión e imprenta, la impresión de materiales intermedios para la preparación de documentos impresos de gran volumen. Esos materiales siempre se imprimían en acetato o materiales similares en separación de colores y nunca como color compuesto, ya que servían para preparar las planchas de impresión en cada color.

Se hacía en aparatos especiales llamados filmadoras que imprimían a muy alta resolución, usualmente mediante lenguaje PostScript.

La aparición de la grabación directa de planchas (CtP) terminó casi por completo con la filmación.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Directo a plancha (CTP) .

Cartón

Inglés: Board • Francés: Carton • Italiano: Cartone • Alemán: Karton • Portugués: Papelão, Cartão • Catalán: Cartó

Material de impresión y embalaje similar al papel en su composición que se caracteriza por ser muy grueso y denso. Se suele fabricar con varias capas y en distintos acabados dependiendo de su uso final.

Una caja vacía de cartón.
Una caja vacía de cartón.

Aunque los criterios para distinguir entre cartulina y cartón son variables, se suele hablar de cartón cuando el material, además de ser multicapa tiene un espesor superior a 0,15 mm y un gramaje por encima de los 150 g/m2, usualmente en torno a los 225 g/m2. Otra de las diferencias es que el cartón se usa especialmente para embalajes.

Existen muchos tipos de cartón: Corrugado u ondulado, pluma, piedra, etc.

Categorías: Materiales .
Términos relacionados: Cartón corrugado , Cartón pluma , Cartulina .

Serifa

Inglés: Serif • Francés: Empattement, Sérif, Patin • Italiano: Grazia • Portugués: Serifa • Catalán: Gràcia, Serif

Las serifas, gracias o remates en tipografía.

En algunas fuentes tipográficas, cada uno de los pequeños remates puntiagudos que adornan los finales de los rasgos principales de los caracteres.

Fuentes sin serifas (palo seco) y con serifas.

La presencia de serifas es una de las principales divisiones de las tipografías: Con serifas y sin serifas (también llamadas de palo seco). Ejemplos de fuentes muy conocidas con serifas son Times, Bodoni o Garamond.

También se llama "remate", "gracia", "serif" y (en Hispanoamérica) "patín".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Palo seco .

Bolo

Inglés: Bullet • Francés: Puce • Italiano: Punto elenco • Portugués: Bala, Ponto lista

En tipografía, símbolo o carácter normalmente con forma de círculo, cuadrado, triángulo o similar que se usa principalmente para marcar elementos en una lista (colocándose entonces al comienzo de cada frase).

Una lista de dos niveles con bolos.
Una lista de dos niveles con bolos.

Un bolo sencillo (cuadrado o redondo) no suele tener más altura que la letra m de la fuente a la que acompaña (es decir, un cuadratín).

Bolos separando frases.

Los bolos se usan también para rematar textos (indicando que han terminado), separar frases o usos similares.

También se llama "boliche" o "topo" (aunque ésta palabra abarca más signos similares).

Categorías: Tipografía , Carácter , Composición .