Términos al azar



Marcas de corte

Inglés: Cropmarks, Crop marks, Trim marks • Francés: Traits de coupe • Italiano: Crocino di taglio • Alemán: Beschnittmarken • Portugués: Marcas de corte • Catalán: Marques de tall
Un diagrama representando la sangre y las marcas de corte en imprenta.
Un diagrama representando la sangre y las marcas de corte en imprenta.

En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta, unas pequeñas marcas (situadas usualmente como rayas en las esquinas) que sirven para ajustar la guillotina y cortar las piezas a su tamaño final. Las marcas de corte se situan de modo que cuando el papel se corta, queden fuera y no se vean en el producto acabado.

Categorías: Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Guillotina .

Tinta termocrómica

Inglés: Thermochromic ink • Francés: Encre thermochromique
Un bote de tinta termocrómica serigráfica que varía de azul a amarillo verdoso cuando la temperatura supera los 31º C.
Un bote de tinta termocrómica serigráfica que varía de azul a amarillo verdoso cuando la temperatura supera los 31º C.

Tinta cuyo aspecto y visibilidad cambia dependiendo de la temperatura (termocromía). En algunos casos la tinta cambia de color y en otros aparece o desaparece.

Latas de té con tinta termocrómica.
Latas de té con tinta termocrómica.

En algunas de estas tintas, el cambio de aspecto sólo se produce una vez y es irreversible, por lo que se emplean para etiquetado de alimentos que deben mantenerse a una temperatura.

Términos relacionados: Tinta opticamente variable (OVI) .

Desmentido

Inglés: Shingling, Stair stepping margins, Creep allowance • Francés: Chasse, Compensation de chasse • Italiano: Slittamento (di compensazione) • Portugués: Escandinha

En imposición de documentos impresos de varias páginas que van encuadernados a caballete, el cambio gradual que se hace de los márgenes interiores y exteriores de las páginas según estén colocadas más o menos hacia el interior de un pliego.

Debido al grosor del papel, al doblar un pliego, no todas las hojas sobresalen igual y hay que recortarlas.
Debido al grosor del papel, al doblar un pliego, no todas las hojas sobresalen igual y hay que recortarlas.

El grosor del papel, al plegarse el cuadernillo, hace que las páginas interiores sobresalgan. Después de cortar con la guillotina, el contenido de las páginas interiores queda demasiado cerca del margen externo —puede incluso quedar cortado—. Hace falta compensar: Los márgenes interiores deben disminuir y los exteriores deben aumentar según vamos hacia el centro del pliego.

Para que los márgenes exteriores de las páginas sean iguales después de cortar, hay que 'deslizarlas' en la imposición, realizando un 'desmentido'. Si no, el resultado será erróneo.
Para que los márgenes exteriores de las páginas sean iguales después de cortar, hay que 'deslizarlas' en la imposición, realizando un 'desmentido'. Si no, el resultado será erróneo.

Cuanto mayor es el gramaje del papel y el grosor del pliego, más valor de desmentido hay que aplicar desplazando el contenido.

Al desmentido también se le llama "deslizamiento" o "decalaje".

Categorías: Preimpresión , Acabado .
Términos relacionados: Guillotina , Imposición , Plegado .

Patrón

Inglés: Pattern • Francés: Motif • Italiano: Motivo • Portugués: Padrão • Catalán: Patró

En ilustración, un dibujo o imagen ideados para cubrir superficies mediante repetición sin que se note donde acaba uno y donde empieza el siguiente. También se denomina "motivo" o "motivo repetitivo".

Los patrones pueden ser de varios tipos. Los principales son:

Losetas: Son dibujos sin fin ideados para su reproducción en todas direcciones, como las losetas de un suelo o una pared. Su forma se basa en un triángulo o un cuadrado, o en la combinación de polígonos sencillos (que se pueden resumir en uno de los dos anteriores).

Un  patrón o motivo de tipo loseta.

Orlas: Patrones pensados para su repetición líneal sin fin en una dirección. Se suelen usar como bordes o márgenes de otras cosas. Pueden tener o no dibujos diferentes en sus esquinas y remates, y pueden tener sus extremos unidos o no.

Un patrón repetitivo de tipo orla.

Fractales: Son dibujos recursivos que se basan en la repetición de un algoritmo que repite formas básicas alterándolas conforme a cambios muy sencillos.

Dos fractales o patrones recursivos.

Además de esa división, los patrones se suelen clasificar dependiendo del tipo de dibujo que los forme: Patrones geométricos, florales, infantiles, etc.

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Pintura , Dibujo .

Forma

Inglés: Printing form • Portugués: Fôrma

En imprenta, sinónimo de "plancha de impresión".

Categorías: Impresión .
Términos relacionados: Plancha .