Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesaba y trataba el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, era la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelaban los negativos de las películas y se hacían las copias de papel en la ampliadora.
También se llamaba "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocían como laborantes.
Metal que se usa para las planchas en algunas técnicas de grabado artístico en bajorrelieve. Comparado con el cobre, más usual y preferido para este uso, es más barato pero mucho menos fino en los detalles por ser más blando y dejar un acabado más basto.
En forma de óxido de zinc se usa en arte como pigmento principal en un tipo de pinturas blancas que, hasta la aparición del blanco de titanio, eran las que mejor resultado daban en cuanto a blancura, capacidad cubriente y estabilidad. Se sigue usando precisamente por tener menor capacidad cubriente para efectos donde la transparencia de la pintura es importante (las veladuras, por ejemplo).
Inglés:Illuminant D50, CIE standard illuminant D50 • Francés:Illuminant D50, Illuminant standardisé D50 de la CIE • Italiano:Illuminante standard CIE D50, Illuminante normalizzato CIE D50 • Alemán:Normlichtart D50, CIE-Normlichtart D50
Uno de los iluminantes estándares propuestos por la CIE dentro de la serie D de iluminantes (aquellos que describen situaciones de iluminación al mediodía en distintas latitudes del mundo). El iluminante D50 describe las condiciones medias de iluminación en un mediodía en Europa Occidental.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE D50.
Como tal descripción, D50 es simplemente una tabla concreta de distribución relativa de energía electromagnética por cada franja de 10 en 10 nanómetros entre los 300 y los 830 nanómetros.
Su temperatura de color media es de 5.000 Kelvin. Cualquier fuente luminosa cuya curva de distribución espectral se corresponda suficientemente con los datos de D50 se denomina una fuente D50, y la luz que emite se homologa como D50.
Se usa en los estándares ISO para la iluminación en artes gráficas. Por eso es el iluminante recomendado y de referencia de la mayoría de los trabajos de ese sector, y de las condiciones normalizadas de iluminación que se usan en ella (como cajas de luz o luminarias para ver pruebas en general).
En cualquier proyecto, la forma provisional, las ideas básicas que lo componen, antes de considerarse definitivo. Puede tener cualquier forma pero suele implicar algunos textos ordenados conforme a alguna secuencia.
Puede ser unos folios, una pocas líneas, un diagrama, un diagrama de flujo de procedimientos o meramente unas pocas palabras apuntadas en una servilleta. Se considera que esos pocos datos contienen la semilla de un proyecto que puede ser más o menos complejo.