Kodak CMS
Motor de color para el uso de perfiles de color ICC desarrollado por la empresa Kodak para los sistemas operativos Mac OS, Windows 95, y Windows NT.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Motor de color para el uso de perfiles de color ICC desarrollado por la empresa Kodak para los sistemas operativos Mac OS, Windows 95, y Windows NT.
Son las siglas de la expresión inglesa Computer to Plate (Del ordenador a la plancha). Con esta frase, que en español se suele expresar como "directo a plancha", se indica el sistema de producción de artes gráficas por el que se graban las planchas de imprenta directamente desde el ordenador sin la necesidad de pasos intermedios como los fotolitos.
La aparición de los sistemas CTP a finales del siglo XX ha sido un gran avance que ha eliminado muchos costes, aunque no ha estado exento de problemas y se ha llevado por delante a muchas empresas que no han podido adaptarse a ellos. La aparición y consolidación del formato PDF fue el empujón definitivo para el éxito de los sistemas CTP.
En artes gráficas e informática, programa o elemento físico por el que se hacen pasar los datos o información para que salgan alterados según un resultado esperado y conocido:
En fotografía analógica y digital, los filtros (filters) ópticos o fotográficos son elementos que se colocan delante del objetivo para alterar las cualidades o cantidades de luz que pasa a través suyo. Un ejemplo son los filtros rojos o naranjas que se colocan en fotografía en blanco y negro para oscurecer los tonos azulados y lograr cielos oscuros en los que las nubes tienen más relieve visual.
En tratamiento digital de las imágenes, un filtro (plug-in) es muchas veces sinónimo de "complemento" y es un añadido del programa que se usa para alterar los datos de la información conforme a una serie de algoritmos. Así, por ejemplo, hay un filtro de Photoshop para desenfocar las imágenes.
Usualmente, los usuarios pueden alterar los parámetros de los filtros digitales para modificar sus resultados. Estos filtros son extensiones de otros programas que no pueden funcionar de forma autónoma.
Hay programas muy complejos considerados filtros por no poder funcionar por si sólos. Este es el caso, por ejemplo, de programas como Enfocus PitStop Pro, que aunque tiene una versión como extensión de Adobe Acrobat. En estos casos, el término "filtro" no hace justicia a sus funcionalidades.
Para los programas también se usan las expresiones "complemento" o "extensión".
En imprenta y periodismo (especialmente impreso), el momento límite en el que el material para publicar debe estar dispuesto para su publicación. Posteriormente, ya no se puede alterar lo que se va a publicar sin que haya costes añadidos. Si el retraso que sufra el cierre supera un cierto punto, se llegará a los puntos de venta fuera de plazo, por mucho dinero extra que se pague.
En prensa escrita el cierre se situa lo más tarde que sea posible técnicamente para disponer de noticias más recientes.
La cantidad de flujo luminoso que llega a una superficie por unidad de área. La unidad de medida en el Sistema Internacional es el lux (1 lux = 1 Lumen/m2).
Se diferencia de la luminancia en que esta es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada (y se mide en candelas/m2).
Asi, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).