Secuencia de tintas
En artes gráficas, el orden en el que se imprimen las distintas tintas sobre un trabajo.
Los dos órdenes más habituales en cuatricromía son C- M- Y-K y K-C-M-Y.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En artes gráficas, el orden en el que se imprimen las distintas tintas sobre un trabajo.
Los dos órdenes más habituales en cuatricromía son C- M- Y-K y K-C-M-Y.
Programa de la firma Markzware para la comprobación de documentos para imprenta (preflight). Acepta PDF, PostScript y documentos nativos de los principales programas de diseño.
Funciona de modo independiente y se vende en diferentes versiones (sólo para MacOS. No existe versión para Windows o Linux).
Material para escritura, dibujo y embalajes ligeros hecho con celulosa y fibras vegetales secas y aplanadas en hojas muy finas.
Se fabrica en muchas variedades y tipos (papel verjurado, milimetrado, biblia, etc.).
Desarrollado en china, el papel sustituyó a otros materiales más caros y menos versátiles o fáciles de fabricar como el papiro o el pergamino. Su existencia y la aparición de la imprenta sentaron las bases de una revolución inteclectual al posibilitar la propagación y conservación relativamente baratas del conocimiento humano.
En encuadernación de revistas, catálogos y otras publicaciones no muy gruesas, forma de llamar al lomo de la publicación cuando ésta está encuadernada en rústica fresada y el lomo queda liso, formando ángulos rectos.
Posiblemente se derive del hecho de que a la encuadernación en rústica fresada también se le llame "encuadernación a la americana".
Una línea recta que se dibuja en el diagrama de cromaticidad entre los rojos y violetas espectrales. Todos los colores que se hayan en esta línea, salvo los de los extremos, son colores no espectrales.
No todos los colores que vulgarmente se llaman "púrpura" se hayan en esa línea ni todos los colores que se hayan en ella son "púrpura"; es por lo que la denominación es más que nada una conveniencia.