Términos al azar



PDF Print Engine

Tecnología informática desarrollada por Adobe para la impresión en artes gráficas basada en el formato PDF. El "Motor de Impresión de Adobe PDF" (ese es el significado del nombre en inglés) está pensado como sustituto del lenguaje PostScript (del cual en el fondo es también una evolución) como herramienta para la reproducción impresa. La idea central es permitir el establecimiento definitivo del formato PDF como base de los procesos de artes gráficas.

El icono de PDF Print Engine.
El icono de PDF Print Engine.

Sus principales ventajas frente a PostScript es que contempla el uso de las transparencias sin necesidade de acoplarlas, que tiene un tratamiento avanzado y coherente de los colores independientes de los dispositivos (especialmente las conversiones de RGB a CMYK mediante perfiles de color ICC), que está preparado para la impresión de datos variables (Variable Data Printing: VDP) y que es mucho más rápido.

No es una tecnología disponible para el usuario final, sino que éste la adquiere al comprar aparatos o programas de otros fabricantes que a su vez han recibido la licencia de Adobe para incluirla en sus programas y aparatos.

los fabricantes que han ido adoptándolo para incluirlo en sus sistemas de trabajo, ofrecen soluciones duales, al menos en un principio, capaces de alternar el uso de PostScript (como RIPs tradicionales) y de Adobe PDF Print Engine.v La primera versión de Adobe PDF Print Engine se presentó en la primavera de 2006. La segunda, en verano de 2008.

Términos relacionados: PDF , Transparencia .

Punta seca

Inglés: Dry point • Francés: Pointe sèche • Italiano: Puntasecca • Portugués: Ponta-seca, Ponta seca • Catalán: Punta seca

Técnica de grabado artistico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano libre pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada.

Términos relacionados: Aguafuerte .

Píxel

Inglés: Pixel • Francés: Pixel • Italiano: Pixel • Portugués: Pixel • Catalán: Pixel

Al hablar de imágenes digitales, la unidad más pequeña de representación de una imagen bidimensional compuesta por datos ordenados en forma de retícula o tabla.

Una imagen bidimensional formada por píxeles.
Una imagen bidimensional formada por píxeles.

Cada una de estas unidades puede estar formada por una cantidad de datos mayor o menor dependiendo de la profundidad de píxeles con la que se haya definido el almacenamiento de los datos.

Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.
Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.

Además, en dispositivos que presentan los datos de forma reticular, un píxel es cada uno de los puntos de luz en cuya variación de iluminación y color se basa la presentación de datos. En pantallas basadas en el modelo RGB, cada píxel está formado por una triada de puntos (rojo, verde y azul). En este caso, cada uno de sus elementos es un subpíxel.

Al hablar de almacenamiento, un píxel no tiene tamaño hasta que no se lo pone en relación con una unidad de medida, que es lo que define la resolución de las imágenes de mapas de bits: Píxeles por pulgada o centímetro (lineal). a mayor cantidad de píxeles por unidad de superficie, mayor resolución.

 

Categorías: Fotografía , Información .
Términos relacionados: Vector , Profundidad de color .

Editar

Inglés: To edit. To crop. To publish
  1. En artes gráficas y fotografía, cortar o reencuadrar una imagen para cambiar su composición general (en inglés: To edit y To crop [cortar]).
  2. Retocar un texto para mejorar su contenido y forma, o hacer que encaje en un espacio determinado (en inglés: To edit).
  3. Preparar, manipular materiales gráficos y tipográficos para crear y distribuir una obra impresa al público (en inglés: To publish). El objeto principal de estos materiales debe ser su contenido gráfico o escrito; es decir, que se editan folletos pornográficos, libros de aventuras o panfletos políticos, pero no envases de yogur o tabaco, por ejemplo.