Grabador

Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.
Relacionado con el antiguo alfabeto Ogham, un antiguo sistema de escritura epigráfica celta similar a las runas usado en la antigua Britania.
En fotografía analógica (no digital), el aparato de cuarto oscuro o laboratorio usado para producir copias positivas en papel a partir de los negativos o de las diapositivas. El nombre viene de que las copias siempre son más grandes que los negativos o positivos en película.
El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda o frecuencia. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan las ondas de radio.
La luz (el espectro luminoso) es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.
En composición de textos, párrafo al que se le ha aplicado una sangría francesa. Es decir: Párrafo en el que la primera línea sobresale por la izquierda con respecto a las demás, que comienzan más hacia la derecha.
Es un tipo de párrafo muy usado en listados como los diccionarios, listines telefónicos, programaciones de televisión y similares, ya que facilita la visión de los distintos apartados.