Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Que está presente o se relaciona con el espectro luminoso. Al hablar de un color espectral, que es una de las sensaciones de color producida por una longitud de onda situada entre los 380 y los 720 nanómetros (el espectro luminoso o visible).
Inglés:Neutral-density filter • Francés:Filtre gris neutre • Italiano:Filtro grigio neutro • Alemán:Graufilter • Portugués:Filtro de densidade neutra
En fotografía, filtro que se usa para reducir la intensidad de la luz que entra por el objetivo sin alterar los tonos de la escena. Su finalidad es ampliar el juego entre apertura de diafragma / tiempo de exposición cuando la luz es demasiado intensa o la velocidad mínima es demasiado alta.
Dos imágenes. Una ha usado un filtro de densidad neutra para aumentar su tiempo de exposición.
Uno de los usos típicos es poder aumentar el tiempo de exposición de una escena con algún material en movimiento para que éste aparezca movido (como una estela) y el resto no, como en el caso de las corrientes de agua o las imágenes hechas desde el interior de los automóviles. En ese sentido, su empleo se combina muchas veces con el de un filtro polarizador.
XSL (siglas de Extensible Stylesheet Language, expresión inglesa traducible como "lenguaje extensible de hojas de estilo") es una familia de lenguajes basados en el estándar XML que permite describir cómo la información contenida en un documento XML cualquiera debe ser transformada o formateada para su presentación en un medio.
Esta familia está formada por tres lenguajes:
XSLT (siglas de Extensible Stylesheet Language Transformations, lenguaje de hojas extensibles de transformación), que permite convertir documentos XML de una sintaxis a otra (por ejemplo, de un XML a otro o a un documento HTML).
XSL-FO (lenguaje de hojas extensibles de formateo de objetos), que permite especificar el formato visual con el cual se quiere presentar un documento XML, es usado principalmente para generar documentos PDF.
XPath, o XML Path Language, es una sintaxis (no basada en XML) para acceder o referirse a porciones de un documento XML.
Estas tres especificaciones son recomendaciones oficiales del W3C.
En las especificaciones del formato PDF enfocadas a las artes gráficas conocidas como PDF/X, variante ideada para el intercambio de documentos destinados a la impresión con colores independientes de los dispositivos mediante el uso de perfiles de color ICC.
Este subestándar ha tenido dos revisiones: La inicial llamada PDF/X-3:2002 y una segunda llamada PDF/X-3:2003. En ambas se prohíbe el uso de transparencias, que deben ser acopladas, aunque la primera se basa en el nivel 1.3 del formato PDF y la segunda en el nivel 1.4 (que si las admite).
Se considera la especificación PDF/X-3 obsoleta y reemplazada por PDF/X-4.