Multimedia
Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio. Normalmente incluye imágen en movimiento y sonido.
En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio. Normalmente incluye imágen en movimiento y sonido.
En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.
En colorimetría, la sensación de color que se percibirá con un estímulo formado por una sóla longitud de onda dentro del espectro luminoso (de 380 nm. a 780 nm.) —o, en un sentido menos restrictivo, por un conjunto muy limitado y adyacente de longitudes de onda (con 5 a 10 nm. de variación).
Un color espectral es por tanto una percepción de color que se puede emparejar con una única longitud de onda presente en el espectro luminoso. Simplificando esa equivalencia, podemos incluso decir que un para un ser humano, un color espectral equivale a una longitud de onda luminosa.
Se suele considerar que los principales colores espectrales son los colores del arcoiris que tienen nombre: Violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo, pero eso es simplemente una convención cultural.
Lo contrario, un color no espectral, es la percepción de color que no se puede obtener de esa manera, sino que necesita una combinación de longitudes de ondas distintas para ser percibido; por ejemplo los tonos neutros o los púrpuras.
En una impresora láser, el fusor es el conjunto de piezas que funden y presionan el tóner sobre el medio imprimible (papel, etc…) para que se quede adherido de forma permanente. La fusión hace que las copias salgan siempre calientes de una impresora láser.
Herramienta para escribir formada por un depósito de tinta con una bola metálica en la punta. Al apoyar la punta, la tinta en contacto con la bola pasa en pequeñas cantidades al papel.
El bolígrafo sustituyó a la pluma estilográfica por ser mucho más fácil y práctico de usar.
Adorno tipográfico ya casi en desuso de forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.
Se solía usar para separar secciones de textos.